Sociedad
29/3/2021
Córdoba: concentración en Tribunales de Familia contra el abuso sexual en las infancias
La iniciativa fue impulsada por madres protectoras, sobrevivientes de ASI y la Asamblea Ni Una Menos.
Seguir
El lunes 29 de marzo, mamás protectoras de víctimas y sobrevivientes de abuso sexual infantil (ASI) junto a la Asamblea Ni Una Menos (ANUM) desarrollaron una concentración frente a Tribunales de Familia, en el marco de una jornada nacional de lucha por la inmediata restitución a su madre de Lucio, niño de 8 años, cuya tenencia fue otorgada a su progenitor, denunciado por abuso sexual y violencia de género, por la jueza Laura Citraro a cargo del Juzgado Nº 2 de San Isidro.
De la jornada participaron madres de Collegium, Casita del Hornero y Juan Gaviota; todos casos de ASI en el ámbito escolar; Gilda Morales quien lucha por recuperar la guarda de su hijo, cuyo paradero desconoce a causa de que la justicia lo restituyera a su padre a pesar de que tiene denuncias y referentes de la ANUM, entre otrxs familiares y sobrevivientes de ASI.
En las intervenciones se dieron testimonios del derrotero legal al que son sometidas las víctimas y sus familiares y se denunció el nefasto accionar de la justicia que criminaliza a las familias protectores y desoye la voz de las infancias aplicando el falso síndrome de alienación parental (SAP), un término acuñado por el psiquiatra y admitido pedófilo Richard Gardner, el cual consistiría en un proceso por el cual según un progenitor, generalmente la madre, mediante distintas estrategias, realizaría una especie de «lavado de cerebro» para transformar la conciencia de sus hijos. Este síndrome, que es desestimado por carecer de validez científica, es utilizado por la justicia para desestimar denuncias, archivar causas y garantizar la impunidad a violadores.
Con el pañuelo rojo como emblema de la lucha por infancias y adolescencias libres de abuso, lxs presentes exigieron la destitución de fiscales y jueces responsables del amparo judicial a abusadores, como es el caso de la fiscal Alicia Chirino, quien archivó las 16 causas de Collegium, las cuales fueron desarchivadas, tras que familiares recurrieran el archivo, causas que hoy se encuentran cajoneadas en la fiscalía de Vago, y que no avanzó un ápice frente a la decena de denuncias de Casita del Hornero o Ingrid Vago, responsable de la muerte de Sathya Aldana, una adolescente a la cual esta fiscal nunca le realizó una pericia y que decidió quitarse la vida mientras su padre abusador gozaba de impunidad. En este sentido, se puso de relieve que es la misma justicia que no da respuestas ante casos de ASI, la que actúa con celeridad cuando se trata de criminalizar a las madres protectoras, tal como se evidencia con el caso de Flavia Saganìas, condenada a 23 años de prisión por haber realizado una publicación denunciando al abusador de su hijx.
En una provincia donde solo el 3,8% de las causas llega a juicio y el 96,2% de los abusadores ni siquiera es imputado, se muestra a las claras la responsabilidad del Estado y la justicia, por lo que es necesario seguir tendiendo redes y organizarnos de manera independiente contra toda forma de opresión y violencia. Desde el Plenario de Trabajadoras acompañaremos todas las acciones de lucha contra el abuso sexual en las infancias, contra el falso SAP, por educación sexual integral, laica y científica y por la condena efectiva a violadores. Vamos por jueces electos y revocables, por un juzgado especializado y la destitución de Citraro, Chirino, Vago, Morcillo y todos los responsables de la aplicación del SAP y el amparo a violadores. Creemos en su voz, sus llantos son ahora nuestros gritos.
https://prensaobrera.com/sociedad/acampe-nacional-contra-el-abuso-sexual-de-las-infancias-en-los-tribunales-del-pais/
https://prensaobrera.com/mujer/cordoba-fuero-penal-de-violencia-de-genero-para-encubrir-mas-de-lo-mismo/