Sociedad

27/9/2025

La Justicia salteña otorga la libertad condicional al exobispo abusador Zanchetta

Había sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión.

Contó con el respaldo de su amigo el Papa Francisco.

Luego de varias apelaciones rechazadas, finalmente el juez del Tribunal de Impugnación Sala IV de Salta ordenó la inmediata libertad a Gustavo Zanchetta y le aplican medidas sustitutivas, que en definitiva no le significarán ni siquiera una molestia al exobispo abusador. De la condena original de cuatro años y seis meses de prisión solo cumplió cuatro meses, y después estuvo con prisión domiciliaria en un convento donde la Iglesia ofició de garante. Luego, alegando problemas de salud, solicitó permiso para viajar al Vaticano donde vivió en la residencia Santa Marta, a metros del difunto amigo suyo Papa Francisco.

Esto es un nuevo capítulo donde la Iglesia consigue que uno de sus miembros quede impune. La Corte de Justicia, el máximo tribunal de la provincia de Salta, ya había favorecido a otro exobispo abusador José Carlos Aguilera dictando su sobreseimiento por declarar prescritos los abusos que cometió contra niños de distintas localidades donde ofició como sacerdote.

Vale recordar que el gobierno de Gustavo Sáenz, apenas asumió, cambió la composición de la Corte de Salta incorporando como juez a Horacio Aguilar, el cuestionado abogado de Blaquier y al cual los organismos de derechos humanos señalaron la incompatibilidad porque también fue juez federal en Jujuy en la misma cámara que debía resolver el juicio de lesa humanidad de la Noche del Apagón.

El primer caso fuerte que debía resolver la Corte de Justicia salteña era el caso de Aguilera. En aquel momento denunciamos que abría la puerta para que otros curas queden impunes.

Horacio Aguilar también fue abogado de Seabord Corporation (El Tabacal) y el 22 de abril del 2022 renunció a la Corte aduciendo razones personales, pero luego asumió como abogado defensor de Zanchetta.

Las víctimas de abusos de Zanchetta, que eran seminaristas, siempre señalaron la impunidad con que se movió en todo momento hasta que dos de ellos se atrevieron a romper el silencio y denunciarlo. Incluso durante el juicio declararon testigos que también describieron los abusos y no denunciaron porque les pareció muy difícil de sobrellevar el proceso judicial.

La Iglesia siempre trató de apaciguar los ánimos prometiendo acciones eclesiásticas internas, una suerte de tribunal que solo sirvió de pantalla, ya que Zanchetta contaba con el apoyo de arriba del Papa e incluso llego a tener un cargo en el banco del Vaticano.

Más que nunca reclamamos la separación de la Iglesia del Estado. Mucha gente le creyó al Papa Francisco que habría una nueva Iglesia Católica, y sin embargo tuvo a su lado a elementos tan repugnantes como Zanchetta y otros tantos a los cuales victimas de todo el mundo pedían que sean juzgados.

El triple femicidio en La Matanza, un alerta a la situación de las mujeres en Salta
-
prensaobrera.com
Los barrios como zonas liberadas al narco, otra arista de la responsabilidad del Estado en el triple femicidio
Solo la organización popular en las barriadas combate el flagelo del narcotráfico, ante la complicidad política y policial. -
prensaobrera.com