Sociedad
7/4/2021
Provincia de Buenos Aires.
Olavarría: continúa la lucha por la tierra y la vivienda
El intendente Galli (PRO) denunció penalmente a lxs protagonistas de la ocupación y la policía rodeó el lugar a la espera de la orden de desalojo de la justicia.
Seguir
Mientras que los contagios de Covid-19 en la ciudad se recrudecen, rozando los 1.000 activos, las familias han decidido salir a tomar terrenos para construir un lugar donde vivir. El jueves de la semana pasada, unas diez familias que no pueden sostener el pago de los alquileres y no tienen dónde ir a vivir decidieron ocupar tierras fiscales que eran usadas como basurero, para comenzar a demarcar los terrenos y construir sus casas.
El lunes, la noticia salió en los medios locales, e inmediatamente, se pasó de unas 30 familias en horas del medio día a más de 70 llegando la noche. La lucha fue tomando fuerza y comenzaron a organizarse mediante asambleas y elección de delegadxs por manzanas, siendo más de 15 las manzanas ocupadas.
El municipio, en un primer momento, había planteado un canal de diálogo, proponiéndoles una reunión durante la semana para trabajar el problema. Sin embargo, en horas de la tarde del martes, el intendente Galli, de Juntos por el Cambio, publicó en su Twitter personal que había realizado una denuncia en la UFI N° 10 contra los vecinos y vecinas que están tomando los terrenos. Cerca de las 18 hs, comenzó a incrementarse la presencia policial, la cual procedió a apostarse para acordonar los terrenos a la espera de la orden de desalojo. La política que aplica Galli es la misma que aplica Kicillof en la provincia ante la toma de terrenos: denuncia y desalojo por la fuerza como sucedió en Guernica.
Los vecinos y vecinas se organizaron y se mantienen en los terrenos luchando por su derecho a acceder a la tierra y tener una vivienda propia. Muchas son madres de familias o mujeres que han vivido situaciones de violencia de género que recurren a la toma de terrenos como una forma de poder independizarse y brindarles un techo a sus hijes. Si bien la mayoría son del barrio Lourdes, pegado a la toma, se han acercado a ocupar familias de todos los barrios de la ciudad.
La realidad es que la ocupación no se da de la noche a la mañana, las vecinas hace años vienen reclamando al municipio que atienda sus situaciones, haciendo todas las presentaciones y trámites legales para recibir alguna ayuda. Pero el municipio hace oídos sordos a estas demandas. El año pasado estuvimos desde el Partido y el Polo Obrero acompañando el acampe de unas seis familias en la puerta del municipio exigiendo, como en este caso, tierras para vivir.
Hacemos responsable al intendente de lo que les suceda a las familias de la toma del barrio Lourdes. ¡Vamos por el triunfo de la lucha de los vecinos y las vecinas! ¡Por tierras para vivir!
https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/asamblea-piquetera-resuelve-jornada-para-el-8-de-abril-y-profundizar-el-plan-de-lucha/
https://prensaobrera.com/politicas/que-sucede-con-el-58-no-pobre/