Sociedad

22/11/2025

Plottier: un móvil policial atropelló a una nena

La jefatura policial no da explicaciones del hecho.

Mientras transitaba en bicicleta con una amiga, un patrullero conducido por una oficial que se desplazaba a gran velocidad, atropelló y dejó gravemente herida a una niña. El exceso de velocidad no estaba relacionado a ninguna persecución ni urgencia, y ocurrió a plena luz solar, por lo que la responsabilidad policial por el hecho es evidente. La niña sufrió un impacto de lleno y tuvo “cuatro paros cardíacos, tiene comprometidos sus pulmones y fue intervenida quirúrgicamente por traumatismo de cráneo”, según el diario Río Negro.

La jefatura policial no se ha comunicado oficialmente con los padres de la niña, que está internada muy grave en el hospital Castro Rendón. Lo que sí realizó la policía fueron las pericias del caso y el levantamiento de datos en el lugar del hecho. Con lo cual cabe al ministro de Gobierno (del cual depende la fuerza policial) y a la Fiscalía una gran responsabilidad, ya que la propia fuerza responsable del atropello es la que está reuniendo las pruebas, en momentos claves y la recolección de información fundamental que será imposible reconstituir si se “pierde”.

Estamos ante un caso similar a los de “gatillo fácil” (la misma propaganda oficial dice que el automóvil es un arma), solo que en esta oportunidad se cometió ante el uso temerario y negligente de parte de personal policial, toda vez que el patrullero avanzaba a gran velocidad sin hacer sonar las sirenas.
Varias familias del barrio se concentraron frente a la comisaría a la cual pertenecía el patrullero y reclamaron justicia por la niña. Pero el gobierno y las jerarquías policiales siguen guardando un silencio que apunta a la impunidad de las responsabilidades de su personal.

Ni el Poder Ejecutivo ni el Judicial han determinado el apartamiento de la causa de la policía provincial, la que se está investigando a sí misma. El resultado, puede adelantarse, está cantado.

Muchos móviles, pero la ambulancia con demora

Según algunos medios, a los minutos de ocurrido el atropello, llegaron varios móviles policiales, pero la ambulancia tardó casi una hora en llegar. Tiempo de sobra para alterar la escena. Porque según vecinos del barrio donde se asienta la comisaría, no sería la primera vez que la oficial que conducía maneja a altas velocidades por la zona urbana (Infobae, 21/11). En un video se ven cuatro o cinco móviles policiales mientras asisten a la niña que está tendida en medio de la calle, pero también se observa que no llega la ambulancia.

El gobierno de Neuquén dice que cuenta con un “Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (Sien)” al que califica como “un servicio público, dependiente del Ministerio de Salud, encargado de la asistencia extrahospitalaria de urgencias y emergencias… basado en una eficiente red de comunicaciones y de asistencia coordinada con el efector público-privado”. Por lo que afirman los testigos, el sistema “eficiente” y la “red de comunicaciones” no habría funcionado como se afirma en los partes oficiales.

La negligencia parte desde el poder como desidia y desprecio por la vida ajena y la asumen plenamente las instituciones regimentadas del Estado. Este caso lo expone con claridad.

Asambleas contra la reforma laboral
Del Partido Obrero en el FIT-U, en todo el país para organizar la lucha. -
prensaobrera.com