Sociedad
3/8/2020
San Martín de los Andes: continúa la lucha por la vivienda
Vecinos y organizaciones logramos que el Estado se haga responsable de la vivienda para Nadia.
Seguir
La ocupación de una casa deshabitada en un plan de viviendas, por parte de Nadia, una madre que fue desalojada con su hija y su hijo, ha provocado un gran revuelo y puesto sobre el tapete la crisis habitacional que vive la localidad.
La primera reacción de las/os vecinas/os del barrio es el apoyo a la ocupación realizada por Nadia, hartos de los acomodos en la adjudicación de viviendas en planes oficiales o como en el caso de la vivienda ocupada por Nadia, destinada como usufructo de un templo evangelista.
Desde el Plenario de Trabajadoras y el Partido Obrero estuvimos en los momentos críticos, oponiéndonos al desalojo de Nadia y sus hija/o ante el intento de una patota policial y de fieles de la iglesia, para sacarla por la fuerza, golpeándola.
Al calor de esta situación las/os vecinas/os denuncian que hace años están inscriptas/os para ser adjudicatarias/os y que suceden diversas irregularidades tanto con la documentación que presentan como en el proceso mismo de adjudicación. A su vez la situación de Nadia destapó la olla de la crisis habitacional que hace décadas se viene profundizando en San Martín de los Andes. Son muchas las familias trabajadoras que ven suprimido su derecho a la vivienda propia debido a una suma de factores entre los que confluyen salarios de miseria, trabajo precario, alquileres usurarios, crisis habitacional, especulación inmobiliaria y falta de planificación urbana.
Es por esta situación que entre vecinas/os, organizaciones sindicales y políticas comenzamos a convocar a una multisectorial para poder reclamar una solución definitiva a la urgente situación de Nadia sumando también las denuncias por falta de vivienda de varias familias.
La multisectorial se reunió el lunes 27 a deliberar la situación. Como Partido Obrero planteamos la necesidad de unificar, masificar y trazar un plan de lucha, denunciando la situación que atraviesa Nadia e ir a las puertas de la municipalidad a exigir solución definitiva.
Nos metimos en el municipio
Así es que desde la multisectorial se convocó el 29 de Julio a las puertas del municipio para exigirle una entrevista al intendente. Se nos negó en principio a través de sus secretarios, pero ante la tenacidad e insistencia de los que allí nos quedamos ocupando el municipio, finalmente tuvo que aceptar. Obstruimos una maniobra del gobierno para que ingresara sólo algún referente y tuvo que aceptar a la totalidad de vecinas/os y organizaciones en el salón municipal.
En tanto las/os vecinas/os luego de la reunión seguimos la jornada deliberando los pasos a seguir, luego de dejar sentado la responsabilidad del intendente y los funcionarios del Concejo Deliberante sobre la integridad de Nadia y sus hijes. En el acta queda expresado claramente que se hace responsable al Estado de garantizar “las necesidades básicas de los habitantes como viviendas”, así como nos opusimos al desalojo de Nadia, e hicimos la denuncia de la crisis habitacional, responsabilizando al gobierno de la seguridad de Nadia y su familia, así como de las organizaciones que luchamos por la vivienda. Este último punto ante amenazas concretas de la patota evangélica-policial.
Para reforzar las acciones, en forma complementaria, presentamos en la Legislatura un pedido de informes para que el municipio haga público el “listado con datos de los beneficiarios y criterios de adjudicación de las viviendas”, y en especial sobre la vivienda usufructuada por el templo evangélico, en función de exponer las irregularidades que hubiera, destapando así los contubernios punteriles.
Un párrafo aparte merece la posición del PTS que en la reunión en el municipio hizo una escueta intervención y se retiró, pero ahora desde La Izquierda Diario nos critica por el pedido de informes en Legislatura. Dice que planteamos “que la solución habitacional que reclama la población es demostrando si existiera alguna irregularidad en el proceso de adjudicación”. Lo que ocurre es que, como dijimos, solo hizo presencia un rato cuando movilizamos y se fueron, y por eso tampoco firmaron el acta con el gobierno local: no estaban. Buscan desviar el eje de la cuestión para ocultar su borrada por un lado y reducen su “lucha” a promover una declaración junto a organizaciones feministas, que no convoca a ninguna acción concreta. Fue la movida y el acta en el municipio el que obligó al intendente a salir a los medios a prometer loteos y una serie de medidas, por supuesto para tratar de apagar el reclamo.
Lo que se necesita es una nueva movilización por el techo propio para miles sanmartinenses.
https://prensaobrera.com/sociedad/san-martin-de-los-andes-un-paso-adelante-por-nadia/
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/neuquen-se-voto-declaracion-por-la-aparicion-con-vida-de-facundo-castro/