Universidad
9/9/2025
Córdoba: reunión de Estudiantes por Palestina define nuevas iniciativas
Este 12 llevamos la lucha por Palestina a la marcha del plenario de trabajadores.
Seguir
Estudiantes por Palestina.
Este viernes 5, en el Pabellón Haití, se realizó la segunda reunión de Estudiantes por Palestina, un comité en defensa del pueblo palestino que se impulsa con estudiantes universitarios, secundarios, terciarios, de las barriadas, docentes y no docentes universitarios. Dicha iniciativa se desenvolvió en el marco de la Expo Carreras, instancia en la cual desde la UJS difundimos la lucha del pueblo palestino y su importancia en Argentina, donde el presidente representa una de las expresiones políticas más alineadas al sionismo, además de estar presentes con un stand que incluyó intervenciones artísticas y actividades participativas en las que se expresó un profundo y masivo rechazo hacia Milei.
En la reunión discutimos diferentes actividades, balances y propuestas para las próximas semanas. Entre las resoluciones se encuentra realizar un curso de formación sobre la historia, actualidad e implicancias de la lucha Palestina que comenzará este miércoles 10. También la organización de un festival para seguir manifestando y expresando la voz y el sufrimiento del pueblo palestino; para preparar esto se definió realizar carteleadas y pintadas en universidades, terciarios y barrios, con el objetivo de visibilizar la situación en Gaza, donde el Estado de Israel aplica una política genocida.
Estos debates se volvieron centrales porque, en la mayoría de los espacios públicos, la información circula desde el punto de vista del sionismo: ya sea del propio Estado de Israel, de sus negocios en los medios de comunicación alineados con él. De allí la importancia de denunciar a políticos importantes como Wado de Pedro, quien en 2022 viajó a Israel para negociar con la empresa Mekorot y la introdujo en Argentina, o el propio Milei, que apoya abiertamente el genocidio en Gaza, quiere traer de visita a Netanyahu y profundiza los negocios con la empresa Mekorot. Cabe recalcar que dicha empresa suena como candidata para quedarse con Aysa.
De cara a la movilización del 12, convocada por el plenario nacional de trabajadores ocupados y desocupados, que busca concentrar todas las fuerzas en una acción unificada en todo el país contra Milei y las patronales, es fundamental la intervención y la fuerza de las y los activistas en defensa del pueblo palestino.
La situación en Palestina no puede quedar relegada, sobre todo cuando Milei muestra un apoyo abierto al Estado de Israel. Un presidente que ha sido capaz de negar a nuestros propios muertos, de reivindicar el genocidio ocurrido en Argentina, y que hoy avala el genocidio en Palestina. Al mismo tiempo, avanza en su mandato con políticas contra los jubilados, las personas con discapacidad y el pueblo trabajador en general.
Por eso, este 12 de septiembre debemos construir una gran fuerza y una gran columna de activistas independientes de la burocracia sindical, las fuerzas patronales y los propios centros de estudiantes -de los cuales ninguno fue capaz de pronunciarse en contra del genocidio y participar en movilizaciones. Esta movilización tiene que salir por la causa del pueblo palestino, para defenderlo y visibilizar su lucha en cada rincón del país, por el Fuera Milei y por una Palestina libre.
