Universidad

7/4/2025

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

En Agronomía, prendamos la mecha contra el ajuste de Milei y la privatización encubierta

Vayamos por una asamblea y un plan de lucha para retomar y profundizar la rebelión estudiantil del 2024

Pabellón central de la facultad

El gobierno de Javier Milei y su esquema económico se encuentra en la cuerda floja yendo a buscar desesperadamente un acuerdo con el FMI de 20.000 millones de dólares. Nos situamos en la cuenta regresiva de una futura devaluación que afectará a jubilados, trabajadores y estudiantes por igual; pero a los que no afectará será a los grandes inversores y los grupos financieros que se vienen beneficiando con el “Carry Trade” y fugarán, al igual que hicieron con Macri, los dólares depositados en la Argentina. 

Para pagarle al FMI, el ajuste se acrecentará sobre la Universidad, los jubilados y sobre todos los trabajadores.

Agronomía

El inicio de cuatrimestre en la Facultad de Agronomía (Fauba) fue escandaloso. El ajuste en la UBA se manifestó más que nunca en las problemáticas tanto de inscripciones a materias de contracursada como a materias regulares y en la falta de cupo para comisiones.

Desde Abriendo Caminos (UJS-PO + Independientes) y como Secretaría de Enseñanza llevamos adelante un relevamiento con las problemáticas de inscripción. Las más frecuentes fueron con las contracursadas, alrededor de 30 estudiantes quedaron fuera de una de ellas; contracursadas que no se abren por falta de personal docente o dificultades para inscribirse a materias regulares del primer año. 

Es que, al fin y al cabo, los docentes están abandonado el sistema universitario por el gran ajuste del gobierno sobre sus salarios. Esto repercute directamente en nuestra cursada.

Seguida a la primera semana de clases llegó el gran paro docente y no docente que puso nuevamente en la mesa la gran pérdida salarial de los trabajadores universitarios que pelearon junto al movimiento estudiantil durante todo el 2024 con grandes medidas de lucha como fueron las tomas.

Las autoridades y sus agrupaciones

Ante el paro universitario las autoridades, con la decana Adriana Rodríguez a la cabeza, lo deshabilitaron abriendo la facultad, dándole “libertad” a cada cátedra para decidir y virtualizar las clases. Es la misma que luego votó a favor en el Consejo Superior de colocar como emergencia la situación salarial de los docentes y no docentes.

Por otro lado, ante el ajuste en nuestra cursada, las autoridades son cómplices y parte activa del mismo. Garantizan la “libertad de cátedra” para decidir si se abren comisiones o no pero lo único que termina ocurriendo es la expulsión de los estudiantes de las aulas porque en los hechos no hay docentes para cubrir esas comisiones.

Traicionaron la lucha del 2024 y llevaron a cabo un programa para inversores privados para financiar nuestra facultad. Llevan a cabo convenios con empresas contaminantes que orientan nuestros planes de estudio y nuestra formación. Agrandan la “caja chica” de nuestra facultad a costa de la orientación social de la misma. ¿Así se defiende la universidad pública? ¿Así se enfrenta a Milei? 

Por más que posen de ‘AntiMilei’ ceden ante las presiones privatistas y de los sectores de la Sociedad Rural en nuestra Facultad, que como agrupación estudiantil se concentra en el LAI, actual conducción del Centro de Estudiantes. 

El LAI en el proceso de lucha del 2024 directamente no actuó, no participaron de ninguna movilización y cuando los estudiantes nos organizamos para luchar provocaron y agredieron a los estudiantes. Son la agrupación que en línea con la decana plantean un financiamiento privado de nuestra facultad. La decana con los convenios con empresas contaminantes y el LAI con la propuesta de sus fiestas para financiar la facultad. 

Las agrupaciones peronistas Fana (Movimiento Evita) y ATP (La Cámpora) en el proceso de tomas buscaron desmovilizar a los estudiantes. Boicotearon el proceso de tomas defendiendo la política de las autoridades y a la hora de buscar una tercera marcha universitaria se bajaron de toda iniciativa. En el Consejo Directivo funcionan como pata de las autoridades para recortar derechos estudiantiles y así administrar el ajuste.

El 9 y 10 todxs con lxs trabajadorxs

El miércoles y jueves de esta semana son días fundamentales para la intervención en la situación nacional. El paro del 10 y la movilización del 9 nos plantea como estudiantes confluir con todo el movimiento obrero y los jubilados. Particularmente, en defensa de los docentes y no docentes de nuestra universidad, pero ampliamente luchar con los jubilados y los trabajadores que vienen llevando una gran lucha contra este gobierno como lo son los trabajadores del Garrahan, los del Sutna o más recientemente los trabajadores de Morvillo con la primera fábrica ocupada bajo el gobierno de Milei.

Vayamos por una asamblea de Fauba

Es clave retomar el camino de lucha del 2024 y el primer paso para eso es la realización de una asamblea estudiantil que nos encuentre para organizar la lucha contra este gobierno de ajustadores y estafadores.

Para prepararnos para la movilización del 9 y discutir los problemas en la UBA y en particular en la Fauba, desde Abriendo Caminos realizaremos una reunión abierta que nuclee a todes les estudiantes que quieran luchar para defender una universidad pública y de calidad que entendemos que solamente se va a cumplir si echamos a este gobierno de fachos y ajustadores. 

Intervengamos con un planteo independiente ante el paro de la CGT que sea también independiente de las autoridades y sus agrupaciones.

El paro del 10, con Milei y Caputo en la picota
Organicemos la lucha popular para que se vayan Milei y Bullrich. -
prensaobrera.com