Universidad

20/5/2025

Universidad Nacional de General Sarmiento.

Enfrentemos la reforma antidemocrática del estatuto del CEUNGS

En una asamblea clandestina, El Puente buscó perpetuarse en el centro de estudiantes.

El Puente.

El viernes pasado, mientras un terrible temporal azotaba la provincia de Buenos Aires, la actual conducción del Centro de Estudiantes de la Universidad de General Sarmiento, El Puente -agrupación del Partido Justicialista que se encuentra al servicio del municipio de Malvinas Argentinas, con Leonardo Nardini en la intendencia- publicó en sus redes la primera convocatoria a una asamblea general de estudiantes en seis años de mandato. Este comunicado se emitió a menos de 24 horas de la supuesta asamblea y venía acompañado de un mensaje que sugería que en la descripción de su página de Instagram se encontraría un formulario para poder validar la condición de estudiante de les participantes por “temas organizativos” (formulario que no se encontraba por ningún lado). 

Pero esta artimaña es solo el preámbulo de una de las maniobras más descaradas realizadas por un centro de estudiantes en la historia de la UNGS. Al momento de ver la publicación, desde El Yunque dedujimos que algo raro se traían entre manos. Convocaron una “asamblea” para el día de la semana con menos concurrencia de estudiantes, sin nada de antelación, sin divulgarlo por los cursos, sin un temario para conocer qué se iba a discutir en la misma y con un pronóstico de tormentas eléctricas para ese horario que amenazaba la seguridad de quienes salieran de su casa. Inclusive el intendente de Malvinas Argentinas informaba acerca de los peligros de la alerta naranja de la fecha. Claramente, la lluvia y las alertas no iban a suspender esta bochornosa asamblea, de hecho, eran parte de la razón de la misma y las aprovecharon para llevar a cabo sus medidas antidemocráticas sin contratiempos.

Desde El Yunque decidimos no asistir como forma de expresar nuestra posición: esa asamblea y sus efectos serían ilegítimos. 

En la entrada de la universidad, a un grupo de estudiantes que intentó participar lo esperaba un par de patovicas de la municipalidad dispuestos a amedrentarlos, ningunearlos y negarles la entrada por no ser estudiantes de El Puente o cercanxs. Mientras se le rechazaba la entrada a estudiantes genuinos de la UNGS, quien sí tuvo permitido el paso a la asamblea fue el concejal del municipio de Malvinas Argentinas, “Roko” Ontivero. Una vez que este grupo de estudiantes pudo acceder a la institución, se encontraron con que la reunión ya había finalizado, cinco minutos antes de la hora de la convocatoria original, es decir, a las 10:55. Inclusive modificaron el posteo en redes para reírse en la cara de los estudiantes: ahora dice que, en lugar de a las 11 hs, habían convocado para las 10:30 hs.

En una pequeñísima reunión de no más de veinte personas y en menos de diez minutos, la conducción del CEUNGS, de manera ilegal e ilegítima, implementó una reforma del estatuto del Centro de Estudiantes. Entre otras cosas, claramente no discutidas en este breve período de tiempo, establece que las elecciones de centro se realizarán cada dos años en lugar de anualmente, como establece el estatuto original. Esta reforma comienza a regir desde ahora, por lo tanto, este año no habría elecciones. Así es cómo buscan atornillarse al centro de forma antidemocrática, en un claro signo de debilidad política, ya que demuestran no ser capaces de mantenerse en la conducción por medio de la vía democrática ¿Se aferran al centro a la fuerza por miedo a que su inacción política frente a las medidas contra la universidad pública del gobierno nacional, camuflada con servicios de café y mate, no sea suficiente para que les estudiantes sigan eligiéndolos?

Por qué nos oponemos

Mientras el presidente Javier Milei afirma que los centros de estudiantes son lugares de adoctrinamiento que no sirven para nada, que están corrompidos por la política, el accionar de El Puente lo único que hace es alimentar esa narrativa reaccionaria. El Centro de Estudiantes es una reivindicación de la comunidad estudiantil, por lo tanto, no podemos permitir que un aparato político como el de la intendencia de Malvinas Argentinas y el PJ se aproveche del mismo, dejando de lado las necesidades y los reclamos reales de les estudiantes.

De primera mano, no estamos en contra de una reforma del estatuto, es debatible, el problema es su precedencia y cómo fue “aprobado”. Dirigen el centro hace seis años y llaman por primera vez en todo su mandato a una asamblea estudiantil en estos términos, negándole al conjunto de estudiantes su posibilidad de debatir y formar parte de las discusiones en torno a política y organización estudiantil, llegando al extremo de negarles su derecho de elegir a sus representantes ¿Qué nos asegura que si no le ponemos un freno a esta medida, la conducción no seguirá reformando el estatuto hasta convertirse en una monarquía estudiantil? 

Rechacemos el estatrucho

Los mismos militantes de El Puente no difundieron en lo más mínimo la reforma del estatuto. Sin embargo, el anuncio le llegó a una gran cantidad de estudiantes, ya sea por nuestra agitación, por la de otras agrupaciones, el boca a boca o los chats por redes sociales. La indignación no se hizo esperar y, por lo tanto, desde El Yunque decidimos realizar una reunión abierta de manera virtual el domingo a la noche, con la idea de arrancar el lunes con un plan de lucha ya definido frente a semejante maniobra burocrática.

Estas son algunas de las resoluciones a las que llegamos: recorrer todas las aulas y pasillos de la universidad reuniendo firmas en rechazo al estatuto antidemocrático y que demuestren la verdadera voluntad de los estudiantes; participar e invitar a la asamblea estudiantil que desarrollaremos frente al aula del CEUNGS a las 19:30 hs, en la que se reunirá mucha más gente que el sábado, para debatir y resolver qué medidas vamos a tomar para deslegitimar la medida; y, por último, hemos decidido impulsar reuniones y pronunciamientos por medio de los comités o las asambleas de cada una de las carreras, por ejemplo, el profesorado de Historia, que tiene pendiente su reunión pero ya ha emitido un pronunciamiento.

Mientras el gobierno asfixia a las universidades, hunde el salario docente en la indigencia e impulsa un sistema de créditos académicos para el desguace de las carreras, El Puente mostró burdamente cuáles son sus propósitos en el CEUNGS: atornillarse como un aparato que usufructúa el centro para sus propios intereses políticos. El activismo debe aprovechar este momento de gran exposición de esta burocracia para recuperar el centro para les estudiantes y sus necesidades inmediatas: defender la universidad pública, a sus docentes y nuestras carreras de la motosierra de Milei. El martes todxs a la asamblea estudiantil.

Retomemos la lucha universitaria hasta derrotar a Milei
Vamos con todo a la movilización del 22/5 a las 12:30 horas en Plaza Houssay. -
prensaobrera.com