Universidad
29/3/2025
Prendamos la mecha en la UNA Audiovisuales contra la desidia y el ajuste
Seguir
Se hace cada vez más difícil poder cursar.
Arranca el cuatrimestre y en Audiovisuales no estamos exentos de la crisis presupuestaria de toda la Universidad Nacional de Arte. Al ajuste de Milei contra las universidades se suma que las autoridades vienen desfinanciando y vaciando nuestra carrera, lo cual hace cada vez más difícil poder cursar.
El gobierno impulsa un plan de ajuste incompatible con las necesidades del pueblo, gracias a la ayuda prestada por radicales y peronistas tanto dentro del Congreso, votándole las leyes, como fuera del mismo conteniendo la lucha y aplicando el ajuste ahí donde gobiernan.
En las universidades esto se expresa en la continuidad de la política de vaciamiento. Lxs docentes, que son lxs que más vienen sufriendo la motosierra de Milei, vienen denunciando una pérdida salarial del 70%. Las autoridades peronistas, por su lado, dicen estar en contra del ajuste para después acomodarse y reproducirlo en su escala.
Las condiciones edilicias son cada vez más precarias: las sedes se inundan, se les corta la luz y/o el agua, hay paredes cubiertas en humedad y con pedazos sueltos, invasión de ratas constante y conexiones eléctricas muy precarias (la bomba de agua de toda la sede está enchufada a una zapatilla con cables pelados), lo que hace muy difícil y hasta peligroso el poder cursar presencialmente.
Esta desidia no es casualidad. Desde hace dos cuatrimestres es explícito el recorte de comisiones. A lxs estudiantes se nos hace cada vez más difícil poder cuadrar los horarios de cursada a medida que se avanza en la carrera.
Esto se ve claramente con todo el recorte de la franja de cursada después de las 20:00, para la cual sólo quedaron comisiones semipresenciales (casualmente, el horario dónde se cursan presencialmente los posgrados pagos). Muchas materias “troncales”, como Lenguaje Audiovisual o Comunicación y Semiótica, sufrieron este recorte, sumado a varias otras que pasaron a tener una comisión única. La implementación del SIU-Guaraní sirvió, además, para complicar la inscripción de les estudiantes ingresantes. El colapso en la capacidad de las aulas en el ingreso volvió a traer la amenaza de la gestión de colocar cupos dónde actualmente no hay. Un ajuste como nunca se vio.
Retomar la lucha educativa
El año pasado el gobierno se propuso avanzar contra la universidad pública y vetó la ley de financiamiento educativo. Como respuesta en más de 100 facultades de todo el país se dijo “si hay veto, hay toma”, y en Audiovisuales impulsamos esa perspectiva desde el minuto 0 tomando la facultad en dos ocasiones, con asambleas de más de 150 personas que demostraron que les estudiantes de audio queremos defender la universidad pública. La rebelión universitaria le puso un freno al gobierno.
En ese contexto las autoridades se dedicaron a boicotear todas las medidas de lucha, extorsionando a docentes para que no sucedan las clases públicas, virtualizando la cursada de las materias y habilitando la “simplificación” de contenidos y reducción de la cantidad de clases, una política de ajuste que estamos sufriendo este cuatrimestre.
En este marco el CEAA conducido por el Nuevo MAS - Arte Insurrección no estuvo a la altura de conducir ese proceso, el autoboicot de sus propias asambleas con métodos expulsivos y antidemocráticos, solo ayudó a que la agrupación de las autoridades (FULF - La Cámpora/La Mella) pudiera crecer en rechazo a eso, posicionándose como la pata estudiantil de la gestión dentro de los consejos -los cuales desde que están compuestos por estas dos fuerzas se volvieron completamente cerrados a les estudiantes.
Prendamos la mecha
Es urgente salir de la parálisis, necesitamos asambleas y comisiones que nos permitan debatir cómo organizarnos frente a la desidia y el vaciamiento de nuestra carrera, y que nos permitan abordar la situación del cine nacional, el cual además de haber sufrido el vaciamiento total del Incaa y la privatización del Festival de Mar del Plata, ahora se enfrenta a nuevos intentos de privatización cómo con la cesión de cine.ar a la órbita del infame vocero presidencial Manuel Adorni y la “desregulación” de Argentores, dejando vía libre a la precarización total en nuestra industria.
En Audiovisuales tenemos una tarea: continuar la lucha universitaria, que ahora va a tener nuevos rounds, poner nuestras cámaras y nuestro arte al servicio de las luchas al igual que el fotógrafo Pablo Grillo, víctima de la salvaje represión de Bullrich contra los jubilados; y sobre todo organizarnos para echar a este gobierno de villanos, con las calles como escenario y nosotres como protagonistas.
Fuera Bullrich. Fuera Milei.

