Universidad

19/3/2025

UNA Visuales: arranca el cuatrimestre contra la motosierra de Milei y el recorte de las autoridades

Corresponsal.

El primer cuatrimestre del 2025 arranca con muchas piedras en el camino. Además del plan de guerra del gobierno contra las condiciones de vida de les trabajadores, hay que agregarle las políticas de ajuste llevadas a cabo por la gestión de la universidad. En Visuales, les ingresantes son las principales víctimas de este ajuste.

El hecho de no tener un curso irrestricto como otros departamentos de la UNA (movimiento, música, dramáticas) no nos deja exentos del ajuste y las trabas burocráticas. La gestión está agarrada del mango de la motosierra y no piensa soltarla. Al contrario, lleva adelante un plan de recortes y privatización para adaptarse al presupuesto de miseria del gobierno, cerrando cátedras y recortando cupos. A la hora de inscribirnos a las materias se genera un ambiente de pura tensión porque sabemos que podemos quedarnos afuera. Luego de la lucha del 2022, donde les estudiantes nos levantamos frente al ajuste de nuestra cursada, la gestión comenzó a formalizar año tras año distintas restricciones a la cursada:

A los permanentes “errores” del Siu Guaraní se le sumaron la división de fechas entre ingresantes y regulares, donde nadie consigue cupo, para luego anotarse en “las remanentes”, los ínfimos cupos que sobran como última opción de cursada. Y lo más grave, este año se redujo la cantidad máxima de materias a las que podrán inscribirse les ingresantes (pasaron de 5 a 3) y además se sumó un cupo para ingresantes por materia (en algunas materias llegó a ser de entre 3 y 5 ingresantes). En visuales somos más de 8 mil estudiantes y 1.500 ingresantes. Los números hablan por si solos, estamos en un cuadro de desborde en el que necesitamos la ampliación del presupuesto y salario docente para albergar a les estudiantes.

Yendo a contracorriente de esta necesidad, el año pasado la gestión recortó más de 20 comisiones de diferentes materias y no renovaron muchos de los cargos de docentes jubilades, cerrando cátedras y con ello la posibilidad de tener más cupos y variedad de contenido, no olvidemos que la gestión se subió a principio del 2024 al tren de no pagarle los salarios a les docentes, que hay que destacar que en su mayoría son ad honorem. En lugar de enfrentar al gobierno y luchar en defensa de la universidad, le son funcionales achicando la estructura universitaria para sostener sus propios cargos. 

Al ajuste y la deserción lo enfrentamos con organización 

El año pasado, el Ceavi, conducido por el VOL (UJS + independientes), fue un espacio de organización desde donde se impulsó la lucha educativa, las tomas y la defensa de nuestra educación, la cultura, y todos los sectores en lucha. Este año el desafío es reforzar los centros de estudiantes independientes, que no estén atados a los gobiernos ni a las gestiones parásitas. El centro es una gran herramienta para articular las luchas vigentes contra la represión, les trabajadores, las disidencias y la juventud. 

Para defender la universidad tenemos que proponernos derrotar al gobierno de Milei y los métodos represivos de Bullrich. Nos proponemos estos objetivos, arrancando el cuatrimestre con una movilización masiva en defensa de les jubilades, y por un 24 de marzo independiente, que se plante contra el negacionismo y la impunidad de ayer y de hoy.

La movilización popular y la represión criminal de Milei-Bullrich
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas Temporada 2 Episodio 6. -
prensaobrera.com

En esta nota