Universidad
25/7/2025
Uncuyo: el financiamiento de la obra social recae sobre los docentes que menos ganan
Cada vez cubre menos prestaciones.
Seguir
Cuanto menor cargo y menor dedicación, mayor aporte al DAMSU.
La soga se corta por lo más débil y eso lo demuestra la crisis de vaciamiento, de presupuesto y de sostenimiento del Departamento de Asistencia Médico Social Universitario (DAMSU), que es parte del sistema de salud universitaria que ofrece cobertura en medicina integral y con programas de salud en materia de enfermedades de alta complejidad para los/as trabajadores/as docentes y no docentes y estudiantes de la Universidad de Cuyo (Mendoza).
Luego de una polémica reunión de Consejo Superior se aprobó el aumento del descuento a los/las afiliados/as y de los adherentes (familiares a cargo del/a afiliado/a) refrendado por las unidades académicas. Se cambió el cálculo y determinación del aporte a la Obra social DAMSU Jornada Laboral Completa, lo que significa que los cargos simples de los docentes universitarios y preuniversitarios (nivel secundario, por ejemplo), como una JTP Simple (10 horas), le corresponde la “actualización” del aporte de estos afiliados del “El SEIS POR CIENTO (6%), calculado sobre la base de la jornada laboral completa, la cual será definida por reglamentación del Rectorado de la UNCUYO”. Y como existen diferentes criterios de designación, cargo y haber según el caso del agente, el rectorado resolvió junto con el cuerpo colegiado del Consejo Superior que, aunque tengas pocas horas o un cargo simple, pasarás a pagar por la asistencia en salud como si fueras un cargo exclusivo.
Cuanto menor cargo y menor dedicación, mayor aporte al DAMSU. No conforme con eso, como se comenzó a actualizar el descuento a los/las afiliados/as con el cobro de mayo, a muchos docentes con dedicación simple se les descontó el 6% actualizado, más los adherentes y, encima, con los descuentos de los tratamientos y farmacia que se venía realizando. En muchos casos, como el de la profesora Nora D. L (Facultad de Filosofía y Letras), su salario fue $0, con un link enviado por el propio DAMSU informando cómo la actualización había generado deuda para el afiliado/a.
A continuación, muchos/as docentes resolvieron renunciar, ya que los salarios no están actualizados (por la compleja situación de desfinanciamiento de la universidad pública), pero los descuentos de DAMSU sí. Hoy, al retorno del receso invernal, FADIUNC CONADU convocó a una medida de acción directa en la entrada de DAMSU para reclamar por la caída de los convenios con clínicas y hospitales (internación y atención de patologías), el vaciamiento de farmacia, la no recepción de órdenes en las especialidades médicas. Es decir, actualizaron los descuentos so pretexto la crisis presupuestaria (balance en rojo) y la frágil estabilidad laboral de los/as empleadas/os de DAMSU, y esa actualización ha sido a costa de los docentes y no docentes afiliados/as, pero no tenés la contraprestación médica ni de asistencia.
La Junta Directiva enfrentó a los/las trabajadores no docentes y los/as afiliados/as a FADIUNC CONADU H y respondió que las “caídas de convenios con clínicas eran diarias producto de la crisis económica” y “que el faltante en el presupuesto mensual para sostener el DAMSU debe ser sostenido por los/as afiliados/as, sobre todo porque peligran los puestos de trabajo de los empleados de DAMSU”. Sin embargo, la actualización y designación trae la extraña cuenta: mayor dedicación menor aporte y viceversa, con ello, las autoridades, la patronal de los docentes universitarios, aporta menos que un JTP Simple.
Los/as trabajadores/as exigieron una asamblea ampliada para obtener respuesta al petitorio que se presentó hace 40 días a las autoridades del DAMSU, sobre los montos de actualización y la situación financiera, y exigir que las autoridades del Rectorado dieran marcha atrás en los descuentos (que llegan hasta $300 mil y aun queda deuda al afiliado/a) que se entienden como una confiscación del salario.
La Directiva del DAMSU respondió en corto: el ingreso de la fuerza policial para ratificar las medidas contra los/las trabajadores/as, que el Petitorio aún no había sido leído y que no se puede revisar, por lo pronto, la situación que ha llevado a que docentes renuncien a sostener a sus familiares como adherentes o a renunciar a sus cargos.
La soga que ahorca al DAMSU en la Uncuyo se corta en el cuello de los/as trabajadores/as.

