Universidad
11/4/2025
Ungs: vigilia cultural hacia la movilización del 9A y el paro general
Volvamos a poner de pie la UNGS para derrotar el plan de guerra de Milei y compañia contra la comunidad educativa, lxs artistas independientes, lxs trabajadorxs y jubiladxs.
Seguir
Corresponsal.
El día martes 8 de abril desde las 20 horas se desarrolló una “Vigilia Cultural” de cara a la movilización de lxs jubiladxs del 9 y el paro general convocado por la CGT para el 10 del corriente. Esta vigilia surgió como propuesta de nuestra agrupación estudiantil, El Yunque, en la última Asamblea Interclaustro (AI), que sesionó el pasado jueves 3 con la intención de poder darle un carácter activo tanto a la movilización como al paro, mientras las burocracias peronistas de la Universidad (especialmente el Centro de Estudiantes dirigido por El Puente) siguen optando por el “normal funcionamiento” y un silencio ensordecedor.
Por otro lado, esta actividad buscó volver a retomar el hilo de combatividad que supo desenvolver con holgura la propia AI durante el 2024, con sus puntos culmines en las movilizaciones universitarias y en las propias acciones de lucha, que tuvieron su máxima expresión en la toma durante varios días de la universidad.
Esta aparente normalidad en la que se viene desarrollando las clases y el ciclo lectivo 2025, sufrió el sacudón de los bombos, platillos y vientos de la “Murga Pa Que Te Muevas”, una murga independiente y autogestiva que hace casi 10 años se organiza en Barrio Obligado (San Miguel). El blanco, rosa, celeste y negro de sus trajes colmó de color una noche nublada. Por su parte, el grupo de folcrock “Savia Ancestral” trajo consigo la esencia tan propia de las voces de antaño y las nuevas voces, que retratan y entrelazan historias, paisajes, reclamos y reivindicaciones tan sentidas como la de los pueblos originarios, las de nuestros ancestros, en cada uno de los mensajes vertidos en sus interpretaciones. La frutilla del postre la puso la compañera Sofia, docente de arte de la zona, que mientras todo esto transcurría deleitaba a propios y ajenos con retazos en un cuadro que muy rápidamente tomó la forma de una foto muy conocida de la entrañable Norma Plá, una imagen con una vigencia inclaudicable.
El resultado indudable de esta jornada es evidente. Hemos logrado salir de la aparente normalidad. Claramente ha sido con un esfuerzo militante, que tuvo a lxs compañerxs del Yunque al frente, que logró que en 4 días se organizara esta actividad. Volver a retomar las acciones de visibilización, agitación y lucha es la clave para volver a poner de pie a la comunidad educativa de la UNGS con el objetivo de tirar abajo el plan de guerra de Milei contra la educación pública. Para defender la UNGS, tenemos que volver a tomar la iniciativa sin dilaciones ni esperas absurdas. El momento es ahora, la crisis se agudiza. Retomemos la iniciativa.
