Universidad

11/8/2025

Universidad de Córdoba: paro total de la docencia universitaria y preuniversitaria

Del 11 al 16. Pongamos en pie asambleas en lugares de trabajo e investigación y una asamblea general de docentes e investigadores para preparar la huelga universitaria.

Protesta en UNC.

Del 11 al 15 de agosto los docentes universitarios y preuniversitarios de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) vamos al paro nacional universitario en consonancia con las 61 universidades nacionales. El mismo tiene lugar luego de una importante jornada de lucha concretada el pasado 7 de agosto en el marco del paro de 48 hs resuelto por Adiuc (Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios) para los días 7 y 8 de agosto, donde investigadores de Conicet, Inta, Inti, docentes universitarios y preuniversitarios, junto a no docentes y estudiantes bloquearon los seis ingresos a ciudad universitaria, para luego concentrarse en un acto frente al Pabellón Argentina.

El bloqueo de Ciudad Universitaria, que fuera gestado por una asamblea autoconvocada de Conicet y resuelto por Delegados+JE de Adiuc y rápidamente tomado por el conjunto de la comunidad educativa, puso nuevamente en la calle el poder de fuego que tiene la UNC, recogiendo un gran apoyo popular, con la participación activa de otros gremios y sectores en lucha como UEPC Capital (docentes), y los jubilados que sostienen cada miércoles las rondas en la Plaza San Martín.

Al reclamo por el inmediato incremento de los presupuestos a los institutos de ciencia y técnica y universitarios, la defensa de becarios e investigadores, se sumó la exigencia de un inmediato aumento salarial del 45% para la docencia universitaria y preuniversitaria. Es que la situación salarial se vuelve insostenible. Desde noviembre de 2023, el salario lleva una pérdida de 97 puntos respecto a la inflación (IPC) equivalente al 44% del salario bruto. En julio el salario bruto del cargo testigo es de $ 371.536 igual al de mayo.

El gran ausente de la jornada fue la conducción de Adiuc; a pesar de ser convocantes a la misma, apenas participaron con un puñado de docentes y una marcada ausencia de la Sec. Gral. Leticia Medina. Esta adhesión testimonial, es la reacción a un profundo proceso dentro de la base docente que cuestiona la política de parálisis y desorganización que sostiene el sindicato frente al desguace de la universidad.

Esta es la consecuencia de la subordinación del sindicato a estrechar alianzas con las camarillas universitarias, ejecutoras del ajuste de Milei, y reducir la lucha al lobby parlamentario en el Congreso. La negativa a concretar una marcha educativa provincial debido a la falta de apoyo del rectorado dirigido por el radical John Boretto, a pesar de haber sido resuelta en asambleas docentes y plenarios de delegados, expresa la postración de la conducción frente al ajuste nacional.

¿Cómo seguimos profundizando el plan de lucha?

Indudablemente, la jornada del 7 de agosto no es más que un capítulo de un plan de lucha que debe radicalizarse, fortaleciendo la unidad de la comunidad educativa en lucha, y forjando una alianza estratégica con todos los sectores en lucha que recupere el apoyo popular expresado en las multitudinarias movilizaciones del 2024, y las ocupaciones de facultades.

El paro del 11 al 15 debe ser el preludio de paros semanales con evaluaciones periódica que prepare una huelga universitaria, el único camino que se ha demostrado efectivo para hacer retroceder al gobierno de Milei. En este punto, la convocatoria a las asambleas por unidades académicas, de estudios y de investigación, al cuerpo de delegados y a una asamblea general de docentes afiliados y no afiliados es clave para preparar las acciones de lucha.

Contrariamente a esto, la conducción de Adiuc levantó la reunión de delegados prevista para el pasado 7 de agosto, bloqueando la posibilidad de hacer activo el paro de esta semana, y en su lugar convocó a una ‘jornada de debate no resolutiva´, para el miércoles 13. Asimismo, está convocada para este martes 12 de agosto una asamblea autoconvocada del Conicet para poder avanzar en la profundización del plan de lucha. La oposición agrupada en la Roja y Negra, participará en estas instancias reclamando las asambleas, y planteará la necesidad de ir a una profundización de los paros, con acciones de lucha y movilización.

La propia organización de la jornada del pasado 7 de agosto, dio lugar a un espacio de coordinación interclaustro que se encargó de la preparación, organización y convocatoria a la lucha. Es importante potenciar este espacio convocando a una nueva reunión abierta para debatir cómo se unifican los reclamos de la comunidad universitaria y científica en la calle.

Por un aumento inmediato de nuestros salarios brutos del 44%, triplicación del presupuesto universitario y de la ciencia, triplicación de las becas de estudiantes de $ 35.000 a $ 105.000, defensa irrestricta de nuestro convenio colectivo de trabajo ante el proceso de precarización laboral, contra la aplicación del SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios) que destruye la Universidad tal como la conocemos.