Universidad

30/6/2025

Universidades del conurbano: las agrupaciones peronistas a fondo contra la democracia estudiantil

Destruyen y desprestigian los centros de estudiantes. Le hacen el juego a Milei.

JUP en el Congreso FUA 2025.

La gran mayoría de los centros de estudiantes de las universidades del conurbano se encuentran dominados por el peronismo. Sin excepciones, los modelos de centros peronistas -sean de La Cámpora, Patria Grande o de los pejotas municipales- tienen como base una aguda despolitización de la actividad. Prácticamente no existen espacios de deliberación y organización estudiantil, no llevan adelante una agenda cotidiana de luchas reivindicativas, ni tampoco los centros son usinas de debates políticos más generales. Incluso, muchos centros peronistas se encargan de hacer cumplir la regimentación de la vida política estudiantil, por ejemplo, prohibiendo que las agrupaciones peguen afiches e incluso que pasen por los cursos. Todo esto ya de por sí es grave, y más aún cuando el gobierno nacional de Milei junto con el FMI pretende montar un régimen político donde las universidades públicas son un enemigo declarado que pretenden borrar del mapa.

En el último período el peronismo universitario del conurbano decidió dar un salto en la regimentación y destrucción de los centros de estudiantes. Veamos algunos casos.

En la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), el Puente (agrupación del PJ compuesta por funcionarios del intendente “Leo” Nardini) decidió hacer el golpe más antidemocrático de la historia de dicha universidad. En una “asamblea” convocada con menos de 10 hs de anticipación, un sábado a la mañana cuando casi no hay cursadas y bajo el temporal brutal que conmovió a la provincia de Buenos Aires, 20 militantes del PJ resolvieron cambiar el estatuto del centro para autoextenderse un año entero su mandato al frente del centro de estudiantes sin que nadie los vote. Literalmente secuestraron el centro y suspendieron la democracia estudiantil hasta nuevo aviso. El bochorno fue tan grosero que rápidamente el activismo estudiantil se organizó e inició un proceso de lucha para derrotar este fraude sin precedentes, convocando asambleas multitudinarias. Hay una crisis abierta y los estudiantes están decididos a defender la democracia estudiantil contra la burocracia nardinista. Recientemente, el Consejo Superior de la universidad votó un proyecto de repudio al accionar antidemocrático del Puente y desconoció la maniobra del “estatuto” trucho. El Puente, contra las cuerdas, intentó dejar sin quórum la sesión, fracaso y la derrota para ellos fue doble.

La Universidad de José C. Paz (Unpaz) es víctima de una interna brutal del peronismo. La “JP descamisados” oficia en la universidad como la dueña de los centros de estudiantes en una alianza de hierro con el intendente Mario Ishii (antes alineado con Máximo Kirchner, hoy con Kicillof). Desde hace un tiempo a esta parte otras ramas del peronismo intentan abrirse paso en la Unpaz para ganar músculo territorial, entre ellas la agrupación “Primera Generación” organizada, al igual que El Puente de la UNGS, por Nardini; la Mella de Grabois y otros sectores del peronismo. Este año, luego de más de tres sin elecciones de centro, la JP Descamisados convocó formalmente a los comicios. Fue una farsa total. Por empezar, “la Desca” -en unidad con las autoridades universitarias- presentaron una decena de listas falsas para tener el control de la junta electoral, después no entregaron los padrones electorales a ninguna lista de la oposición, entre otras irregularidades. Por supuesto, “la Desca” gano todos los centros. La agrupación de Nardini, que en la UNGS secuestró el centro de estudiantes, en la Unpaz se rasga las vestiduras “en defensa de la democracia estudiantil”.

La Cámpora en la Universidad Nacional de 3 de febrero (Untref) ha transformado el centro de estudiantes en un sello de goma, completamente vaciado y repudiado (o desconocido) por los estudiantes. Las “elecciones” de centro del año pasado pusieron de manifiesto la destrucción total del Ceuntref: hubo lista única y de la “votación” participaron menos de 80 estudiantes, ¡lo cual equivale a menos del 1% del padrón de estudiantes activos! Para completar la (mal lograda) parodia electoral, las autoridades del centro ni siquiera tienen actas del escrutinio. No hay nada. Pero el nivel de destrucción del centro a manos de la agrupación de Máximo Kirchner no se condice con la combatividad del activismo estudiantil de la Untref que a pesar de la burocracia estudiantil atornillada que sufren en el centro, el año pasado lograron ponerse de pie mediante el espacio asambleario e independiente “autoconvocados Untref” y sumaron a la universidad a la lucha contra el gobierno de Milei. En el tope de la agenda del activismo esta la necesidad de organizarse para sacarse de encima a La Cámpora y volver a construir el centro de estudiantes.

En la Universidad de Hurlingham (UnaHur) la interna entre La Cámpora (que gobierna el municipio) y el desplazado “Juanchi” Sabaleta, terminó de detonar lo que quedaba del centro de estudiantes. Hace 8 años que la agrupación de Sabaleta que dirige el centro no convocaba a elecciones, una anomalía total que pone de manifiesto la inexistencia del centro. De buenas a primeras, dicha agrupación decidió convocar a elecciones pasando por alto cualquier plazo estatutario. Frente a eso, La Cámpora y la agrupación del rectorado decidieron boicotear la convocatoria y postular una fecha de elecciones de centro en común a las elecciones de consejeros superiores. La convocatoria surgió directamente desde las oficinas de las autoridades de la universidad, lo que muestra una incidencia absoluta de las mismas en las elecciones de centro que atenta contra la autonomía de este. Ambos bandos peronistas utilizan el escenario de la UnaHur para ajustar cuentas municipales. La Cámpora para terminar de desplazar completamente a Sabaleta, y este para mantener una porción de poder en el municipio. Una verdadera porquería donde ninguno de ambos bandos defiende ninguna perspectiva de organización y lucha para el movimiento estudiantil. Tal es así que en estos 8 años donde la banda de Sabaleta jamás llamó a elecciones, La Cámpora formó listas comunes con ellos en el consejo superior.

La interna del PJ lleva a la superficie una aguda descomposición del peronismo universitario que replica en las universidades los manejos punteriles que acostumbran a aplicar en los municipios y en la provincia de Buenos Aires. No se trata de peleas de principios, ni de un bando progresista frente a otro reaccionario: La Cámpora tiene secuestrado el centro de la Untref, mientras que la misma Cámpora dice luchar por la “democracia estudiantil” en la Unahur. La JP de Nardini ejecutó el acto más antidemocrático de la historia de la Ungs; pero la misma agrupación reclama “democracia estudiantil” en la universidad de José C. Paz denunciando a otra facción de la JUP (juventud universitaria peronista). Son todos grupos antidemocráticos y burócratas que usan los centros de estudiantes para hacer carrera política, como trampolines para “pegar” cargos municipales y/o provinciales, y, en última instancia, para disputar sus propias internas.

Para derrotar el ajuste de Milei hay que superar a la burocracia peronista

Es urgente para el movimiento estudiantil emanciparse de las direcciones peronistas de los centros de estudiantes, fortalecer las asambleas independientes y autoconvocadas, luchar por poner en pie direcciones alternativas a las burocracias estudiantiles y pelear por la dirección de los centros.

Que la tercera marcha universitaria federal no se haya concretado en este primer trimestre es responsabilidad directa de las camarillas universitarias radicales y peronistas, que tienen como lógica la negociación uno por uno con Milei. buscando que el presidente "univerticida" les tire algunas migajas, de las burocracias docentes, no docentes y estudiantiles que responden a estos rectores, que a su vez responden a las estructuras del peronismo y radicalismo a nivel provincial y nacional.

La rosca por arriba desarma la lucha por debajo de estudiantes, docentes y no docentes que hemos demostrado predisposición a la lucha cada vez que se abrió un canal de intervención, pero que aún no hemos podido superar a las direcciones burocráticas para poder abrir un canal de lucha independiente.

Las tareas para el segundo semestre serán pelear a fondo para reabrir ese proceso de lucha, de carácter independiente y combativo, y luchar por poner en pie reagrupamientos estudiantiles que tengan como base la independencia política respecto al Estado, la democracia estudiantil y la lucha en defensa de la universidad pública contra el gobierno de Milei, el FMI y sus cómplices.

En la provincia de Kicillof cruje la educación pública
Paros docentes provinciales y seccionales muestran un clima de rebelión. -
prensaobrera.com
El gobierno de la (des)dolarización
En el primer trimestre, hubo un déficit de la cuenta corriente por U$S 5.191 millones. -
prensaobrera.com