Ambiente

8/5/2025

Cauma igual coima: el lobby inmobiliario avanza en Bariloche

Proyecto.

Acercamos el comunicado de prensa de les vecines organizades contra el saqueo y destrucción socioambiental que significa el proyecto Cauma. Un negocio para pocos que, con el aval del poder político y la justicia corrupta local, busca destruir las Reservas Urbanas Laguna El Trébol y Lago Morenito/Laguna Ezquerra.

Graves irregularidades en el proyecto Cauma: el reclamo ciudadano continúa

Bariloche, 2 de mayo de 2025

El 31 de marzo denunciamos, una vez más, ante la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal, las gravísimas irregularidades del proyecto Cauma. Además, aportamos pruebas de nuevas irregularidades.

En consecuencia, la Comisión decidió solicitar al Ejecutivo Municipal la inmediata paralización de las obras. En igual sentido se pronunciaron el Tribunal de Contralor (14/4) y la Defensoría del Pueblo de Bariloche (16/4). Es decir, tanto el Poder Legislativo como los órganos de control de la ciudad mencionados anteriormente hicieron propios nuestros planteos. Varios actores importantes se sumaron, como el caso de la legisladora provincial Lorena Matzen, quien le requirió al intendente que tome intervención. Recordemos que el año pasado los vecinos ya le habíamos solicitado al nuevo intendente la paralización de las obras. 

Pese a estos pedidos institucionales y las contundentes pruebas de las irregularidades, la obra continúa y se sigue provocando un daño ambiental irreparable en las Reservas Naturales Urbanas Lago Morenito/Ezquerra y Laguna el Trébol.  La Secretaria de Planeamiento Territorial Sofía Maggi, a pesar de la gravedad y urgencia del asunto, no ha tomado ninguna decisión. Su inacción y silencio resultan injustificables porque se trata de un tema de carácter ambiental que requiere decisiones rápidas. La Secretaria se había comprometido el 13 de marzo a suspender la obra si así se lo requería el Tribunal de Contralor. Este organismo cumplió en tomar intervención y requerir la paralización, señalando en los considerandos de su decisión que:

“...debido a que se podría estar perjudicando un bien jurídico superior, que es el ambiental, hasta tanto se proceda a verificar los hechos denunciados por los vecinos.” El 1 de abril denunciamos que no se cumplió con la obligación de la constructora de elaborar el hormigón en el lugar. En esa misma denuncia solicitamos el labrado de acta de infracción y la clausura de la obra. La Dirección de Obras Particulares intimó a los responsables y estos reconocieron los hechos pero manifestaron que se debía al uso de un hormigón más liviano. Esta respuesta despreocupada por parte de la empresa reconociendo los hechos demuestra a las claras lo seguros que se sienten hagan lo que hagan. A pesar de este grave incumplimiento y transcurrido un mes desde la denuncia, no se ha clausurado la obra.

Otra irregularidad es la relacionada con Federico Migliora. Esta persona es apoderada de Ingo Priebke, quien figura en el expediente como titular del lote y responsable del proyecto. Es decir que se trata de un informe supuestamente independiente que en realidad fue elaborado por un apoderado del propio titular del proyecto. Entendemos que esto constituye no solo una falta ética, sino una gravísima irregularidad que por sí sola invalida todo el proceso. 

En abril tomamos conocimiento de una grave denuncia presentada al Concejo Municipal por el Colegio de Arquitectos de Bariloche de la ciudad contra el Sr. Otano, exsecretario y quien firmó disposiciones irregulares en el expediente del Proyecto Cauma.

Además, el 30 de abril y nuevamente el 2 de mayo, a las 12:30 hs, advertimos en el camino de acceso al predio de Cauma un camión cargado con grandes troncos, saliendo del mismo y circulando por un camino no habilitado, angosto y peligroso en dirección a la Avenida Bustillo. Se advirtió además otro incumplimiento al constatar que la carga no se encuentra tapada tal como lo establece la normativa de transporte.

Cauma ha contratado una agencia de comunicación con el claro objetivo de sembrar confusión y evitar que la obra se frene. Lo expuesto en su primer comunicado en nada se corresponde a lo que surge de los expedientes.

Resulta ilustrativa la foto con la que se acompaña la nota del comunicado de la empresa en el portal de noticias Económicas Bariloche para darse cuenta del desastre ambiental que se está provocando y observar cómo el muro de contención del camino interno supera ampliamente la altura permitida.

Como señalamos varias veces, este proyecto tiene muchas zonas oscuras. En este aspecto resulta revelador leer el último párrafo de la nota del diario Rio Negro publicada el viernes 25 de abril sobre Cauma, titulada “Crece la polémica por un megaproyecto hotelero en Bariloche”.

En el último párrafo se cita:

“Navarro es firmante de los planos junto a su colega Alberto Fantin".

Este diario le preguntó quiénes son los dueños de Cauma, pero se negó a brindar los nombres. Dijo:

"...son argentinos que no viven en el país y que no tienen antecedentes en el rubro hotelero, pero hoy están en pleno desarrollo de proyectos del mismo tipo en otras partes del mundo” .

¿Por qué se niega a dar los nombres? ¿Tienen algo que esconder?

Sin embargo, sabemos que desde el 29 de febrero de 2024 los nuevos titulares del lote son Marcelo Rafael Saiegh y Gustavo Bernardo Bogomolni, y dicha circunstancia no consta en el expediente; otra grave irregularidad que se suma a una larga lista.

Muy ilustrativa de cómo se manejó el procedimiento es la declaración del arquitecto Navarro en la nota del portal ANB del 28/4 en el que suelto de cuerpo afirma que:

“A medida que se hacía la escritura de la parcela y la compra, nosotros íbamos ganando tiempo y presentando el proyecto ante la Municipalidad. Además, como el proyecto requería estudios de sensibilidad ambiental, no sabíamos del todo qué nos iban a permitir hacer en el lote.” recordó Navarro.

Es decir que reconoce que no tenían la documentación necesaria al momento de presentar el proyecto. 

El 28 de abril, la Comisión de Turismo y Medio Ambiente del Concejo Municipal resolvió citar a la Secretaría de Planeamiento Territorial el 5 de mayo a las 11 hs a fin de dar explicaciones.

Esperamos que la funcionaria asista, y que ese mismo día disponga la suspensión inmediata de las obras y de toda actividad relacionada con el proyecto hotelero-gastronómico Cauma.

Se agradece la difusión. ¡Muchas gracias! 

Vecinos Pro RNU Lago Morenito/Laguna Ezquerra

Vecinos Pro RNU Laguna El Trébol San Carlos de Bariloche, Pcia de Río Negro

Email: [email protected] 

¿Alguna alternativa al saqueo?

Desde Tribuna Ambiental en el Partido Obrero denunciamos este modus operandi que, lejos de beneficiar siquiera a un barilochense de a pie, es el sacrificio de una zona ecosistémica sin igual directamente para potenciar el lucro de los capitalistas. 

La crisis inmobiliaria-habitacional omnipresente en Bariloche no está en la agenda de ningún político patronal y este mega hotel solo viene a profundizarla, poniendo en jaque los servicios básicos ya de por sí deficientes.

Hace falta una planificación territorial bajo control de los trabajadores que priorice la tierra y la vivienda para les laburantes.

El Eternauta y el héroe colectivo para tiempos de crisis
Un aporte a la resistencia colectiva contra el imperialismo y la opresión de clase. -
prensaobrera.com
Con dictamen propio, el Frente de Izquierda rechazará el proyecto reaccionario que baja la edad de punibilidad
La inseguridad es responsabilidad del Estado capitalista, no de la juventud. -
prensaobrera.com