Cultura

24/9/2025

Boicot cultural contra el genocidio: cada vez más artistas se suman a la campaña por Palestina

Massive Attack fue una de las primeras bandas en anunciar que quitaba su catálogo de Spotify

La cultura y la música nunca son neutrales. En tiempos donde Israel lleva adelante una masacre contra el pueblo palestino, la escena internacional se sacude con un movimiento de boicot cultural que crece semana a semana. Desde figuras consagradas hasta bandas emergentes, más de 400 artistas y sellos discográficos han decidido retirar su música de Israel bajo la consigna “No Music for Genocide”.

Pioneros del trip hop, los británicos Massive Attack fueron de los primeros en anunciar que quitaban su catálogo de Spotify. No se trata solo de solidaridad: la banda denunció que Daniel Ek, CEO de la plataforma, invierte millones en Helsing, una empresa de inteligencia artificial militar vinculada al negocio bélico. Así, el gesto conecta directamente la lucha cultural con la denuncia al entramado económico que financia guerras y ocupaciones.

En septiembre, se sumaron al boicot la islandesa Björk y la banda estadounidense Paramore, retirando todo su catálogo de Spotify para Israel. No son nombres menores: representan generaciones distintas pero ambas con fuerte influencia global. La decisión marca un punto de inflexión, mostrando que el reclamo palestino se mete en el corazón mismo de la industria musical pop y alternativa.

El movimiento ya reúne a más de 400 artistas y sellos: Fontaines D.C., King Gizzard and the Lizard Wizard, King Krule, Faye Webster, Enter Shikari, Primal Scream, Young Fathers, Ana Tijoux, entre tantos otros. Cada uno de estos pronunciamientos aporta fuerza a una ola internacional que busca cortar los lazos entre la cultura y la maquinaria de guerra israelí.

En el polo opuesto, el caso de Radiohead sigue generando debates. La banda, que anunció su primera gira europea en siete años, carga con la controversia por los vínculos de Jonny Greenwood con músicos israelíes. Aunque Thom Yorke ha intentado ubicarse en una postura “equidistante”, rechazando tanto al gobierno de Netanyahu como a Hamas, el movimiento de boicot denuncia esta “neutralidad” como complicidad. El llamado a suspender sus shows en Europa se hace sentir con fuerza.

El trío de rap irlandés Kneecap, que ya había manifestado en Glastonbury, y en cada escenario, su apoyo a Palestina, sufrió recientemente la censura directa: el gobierno canadiense prohibió su ingreso acusándolos de “apología al terrorismo”. La criminalización de los artistas críticos expone hasta dónde llegan los intentos de silenciar la solidaridad con Palestina.

Voces en los escenarios de Argentina

En nuestro país también hubo pronunciamientos que, aunque aislados, marcan un rumbo a seguir. En mayo, el histórico referente vasco Fermín Muguruza hizo estallar el escenario porteño cuando invitó a Malena D’Alessio a cantar un tema en apoyo a Palestina, transformando el recital en un acto político. Poco después, en la cancha de All Boys, la banda Don Osvaldo también hizo referencia a la masacre en Gaza, sumando su voz a la denuncia. Estos gestos muestran que el tema empieza a colarse en la agenda cultural argentina, pese al silencio cómplice de la mayoría de la industria musical local. Desde abajo, los escenarios del under y la autogestión son parte de festivales y eventos donde se denuncia el genocidio en Palestina.

Allí donde la industria del espectáculo busca silenciar y normalizar la ocupación, el grito de “No Music for Genocide” emerge con fuerza global. La solidaridad con Palestina encuentra en los escenarios, catálogos y festivales, un campo privilegiado para disputar sentidos y organizar un repudio internacional al genocidio. El eco de estas voces multiplica la presión sobre los gobiernos y empresas que sostienen la ocupación.

La tarea de los trabajadores y de la juventud en todo el mundo es redoblar la solidaridad activa con Palestina, y hacer de la cultura un arma viva contra la barbarie imperialista.

El cine se pone en movimiento por Palestina
Asambleas, proyecciones abiertas y una convocatoria a hacer cortos contra el genocidio en Gaza. -
prensaobrera.com
Declaración internacional a 2 años del genocidio sionista contra el pueblo palestino
La derrota de la barbarie sionista en Gaza es una necesidad urgente para los trabajadores del mundo entero -
prensaobrera.com