Cultura

20/8/2025

Homo Argentum, el ataque a la cultura y los subsidios a las grandes productoras

Contra las declaraciones del vaciador del Incaa, Pampa Films recibió 150 millones de pesos del gobierno porteño.

Homo Argentum.

Homo Argentum, la película de Guillermo Francella que fascinó a Milei, recibió 150 millones de pesos del tesoro porteño mediante un “cash rebate”. El gobierno festejó que la producción no hubiera recibido dinero del INCAA, pero ocultó que fue la Ciudad de Buenos Aires la que financió a Pampa Films con plata de los contribuyentes.

Carlos Pirovano, vaciador del INCAA y candidato a diputado del oficialismo, no encontró mejor defensa que alabar la película sin haberla visto, repitiendo estereotipos reaccionarios y xenófobos en la televisión. "El estereotipo es algo con lo cual el ser humano se maneja. El santiagueño perezoso, el cordobés contador de chistes, el tucumano... No voy a decir qué, porque todos sabemos. Lo sabe Argentina", dijo el titular del INCAA y candidato a diputado en la Provincia.

Mientras tanto, el organismo que dirige acumuló un superávit de 7 mil millones de pesos –más de 40 millones de dólares- gracias al vaciamiento absoluto de la industria del cine nacional. Bajo la excusa de “terminar con el choreo” liquidaron la posibilidad de filmar 200 producciones independientes para entregar subsidios millonarios a las grandes productoras amigas.

En tanto, el programa “Buenos Aires Producción Internacional”, promocionado por Jorge Macri como un supuesto incentivo para atraer inversiones extranjeras al cine porteño, prometiendo rebajas fiscales y devolución de hasta el 40% de los gastos de producción, y mediante el cual el Tesoro Porteño le financió el 12% de la película a Pampa Films, solo funciona como un mecanismo de concentración de recursos: la mayor parte del dinero termina en manos de las grandes productoras, muchas de ellas multinacionales. Esta dinámica desplaza a los cineastas locales, precariza el trabajo de técnicos y artistas y refuerza un modelo de industria donde el lucro privado prima sobre la producción cultural propia.

Hacen pelota la industria nacional del cine mientras le financian el negocio a las grandes productoras, que además legitiman el discurso reaccionario oficial. Es en ese sentido que los trabajadores de la cultura vienen dando una batalla denodada contra este plan de guerra oficial. Desde movilizaciones y acciones de visibilización contra los despidos y el vaciamiento del INCAA hasta festivales, como el último Festival Entrá contra el decreto 345, con el que Milei pretende desfinanciar y quitar su sistema autárquico al Instituto Nacional de Teatro. De esta manera, lograron que la Cámara de Diputados rechazara el decreto que disolvía varios de los organismos históricos del área de cultura.

Lo que está en juego es la defensa de la cultura frente al ajuste. La clase trabajadora, la juventud, los artistas y técnicos de la industria audiovisual deben organizarse contra este saqueo. Que la plata del cine vaya al cine nacional e independiente, no a engordar los bolsillos de las multinacionales.

El cierre de listas hacia octubre
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E29. -
prensaobrera.com