Cultura
27/5/2025
BUENOS AIRES
Morón: gran Colisión Artística por la Educación Pública
Fue organizada por la agrupación La Clave (UJS + independientes), actual conducción del centro de estudiantes del Conservatorio de Morón.
Seguir
La jornada.
El sábado 24 de mayo, más de una decena de artistas se acercaron a participar de la Colisión Artística por la Educación Pública, un festival organizado por la agrupación La Clave (UJS + independientes), actual conducción del centro de estudiantes del Conservatorio de Morón, que tuvo lugar en el local del Partido Obrero del distrito: el Centro Cultural y Político Cata Guagnini.
El eje que rigió la jornada fue el de la defensa de la educación pública. Muchxs de lxs artistas que vinieron a exponer son de hecho estudiantes del Conservatorio de Música y de la Escuela de Teatro de Morón. Debido al saqueo del presupuesto para la educación que hicieron todos los gobiernos (y que actualmente hacen Milei en Nación, y Kicillof en PBA), es moneda corriente en los terciarios el problema de las condiciones edilicias, el espacio insuficiente y la imposibilidad de tener más horarios, lo que hace imposible a veces trabajar y estudiar.
En particular, desde el Conservatorio de Morón, este es un reclamo histórico desde hace ya 30 años, y la lucha dada ha logrado ganar refacciones. Esta problemática es sumamente sentida por los estudiantes, que sufren cotidianamente el vaciamiento presupuestario en favor del pago de la deuda usuraria del FMI y los organismos financieros internacionales, que se refleja en las reformas que institucionalizan la virtualidad (RAM de Kicillof), en la baja de la matrícula, en que no llegue el boleto terciario a todxs;
En tanto, para el Estado, la “sobrecalificación” de lxs trabajadorxs en relación a sus puestos de trabajo representa un gasto que hay que reducir. Estos elementos se expresaron en el auspicioso interés que hubo por parte de lxs estudiantes en torno a esta jornada, con gente que se sumó a escuchar y/o a participar.
Con una grilla de números artísticos que abarcó música, teatro, y poesía, la jornada tuvo una gran convocatoria, y, además, nucleó a varios sectores en lucha de Morón, ya que contamos con distintos representantes, como es el caso de activistas estudiantiles, docentes, jubilados y vecinxs, quienes además realizaron intervenciones comentando las respectivas luchas que se están llevando adelante. En particular, los jubilados vienen enfrentando el protocolo antipiquetes y los operativos represivos de Bullrich cada miércoles, dando una lucha heroica frente a la ofensiva directa de Milei, que ya se llevó puesta la moratoria, y apunta a subir la edad jubilatoria y a privatizar las jubilaciones con un sistema del tipo AFJP.
Por otro lado, la docencia de PBA viene de una seguidilla de paros de gran adhesión a pesar de los intentos de la burocracia celeste de Baradel de ponerle un freno al activismo independiente que no bancaba las paritarias del hambre de Kicillof (quién amenazó con descontar a quién pare), un signo de que la situación social se está escapando del aparato de contención de la burocracia sindical.
Con el inicio de la campaña financiera de invierno del PO, la Colisión Artística fue además el puntapié inicial para comenzar a entablar debates con el activismo y la periferia para discutir un aporte, acercando a más sectores que aún no hemos abordado directamente y que se vieron atraídos por la propuesta. Esta Campaña Financiera, además, se enmarca en un contexto en el cual el Polo Obrero en particular viene siendo sumamente perseguido con causas judiciales que cuestan muchísimos recursos económicos, pero también lxs compañerxs vienen sufriendo un amedrentamiento directo de la policía.
En la provincia de Buenos Aires, en un comedor de Quilmes, hace unos días la policía Bonaerense atacó a compañerxs del Polo Obrero en el marco de un brutal operativo represivo, disparando varias veces con balas de goma a un menor, dejándolo así en estado crítico. El responsable político es Kicillof, quien además de ejercer la motosierra en PBA está tomando los métodos de Patricia Bullrich. Por otro lado, nos jugamos el poder juntar los recursos económicos necesarios para poder sostener nuestra actividad política y ponernos como alternativa independiente de la clase obrera frente a los partidos patronales, que se derrumban a consecuencia de su propio fracaso.
La Colisión Artística fue un éxito en este aspecto, consolidando con más fuerza aún la posición de la nueva conducción del CEAG, que ganó la UJS el año pasado. La postal que nos queda de la jornada es la de los artistas, la militancia y los luchadores independientes con un cartel que exige más presupuesto, más salario docente y un edificio para el Conservatorio. Frente a la motosierra de Milei y Kicillof, opongamos un plan de lucha. Sumate a la Campaña Financiera.

