Educación

5/5/2025

Chubut: defendamos el acceso al arte en Comodoro Rivadavia

Entrevista a "Alacrán", reconocido artista despedido de la Formación Artística Vocacional (FAV).

Diputado por el Partido Obrero-FITU en Chubut

Foto: corresponsal.

En Chubut, los recortes educativos y las contrarreformas de los planes de estudios están generando la reacción de varios sectores de la comunidad educativa, que enfrentan este vaciamiento. Fusiones de carreras, despidos de docentes, falta de infraestructura, problemas edilicios y salarios de miseria son solo algunos elementos de una gran crisis educativa. 

En el marco de los reclamos contra el cierre de talleres artísticos de la FAV del 806 de Comodoro, desde Prensa Obrera entrevistamos a "Alacrán", uno de los 15 docentes despedidos.

¿Qué son los talleres de la FAV y qué rol cumplen en la comunidad?

FAV son las iniciales de la Formación Artística Vocacional, espacios de acceso libre y gratuito que se brindan en el Instituto Superior de Formación Docente 806 de Comodoro Rivadavia. Está conformada por los talleres libres para adolescentes y adultos; el Centro de Expresión Infantil, creado para que niñas, niños y adolescentes de 4 a 14 años puedan introducirse en el arte en forma grupal a través de una variada oferta de talleres (estos espacios funcionan desde 1966, más de 59 años); y la Escuela de Música para niños, que funciona desde el año 2008 y ofrece a niños de 6 a 14 años una formación musical integral.

De allí la importancia de sostener estos lugares de educación artística, con una gran historia en la ciudad, y que permiten revalorizar el arte como un derecho, facilitando el acceso a un bien cultural que es patrimonio de todos.

¿Cuál es la problemática actual que están atravesando? A qué se debe?

El Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, mediante una resolución, ha decidido un recorte del 21% de la horas cátedras correspondientes a la FAV justificando tal medida a una readecuación de estos espacios. Y la desafectación de 15 docentes, debido a que considera que la titulación no es la adecuada, desconociendo cuestiones como trayectoria docente y artística, sin consulta a los equipos directivos de cada institución. 

¿Cuál es tu trayectoria en el mundo artístico?

Participé en muchos proyectos y bandas musicales de la zona y de capital federal, entre ellos, bandas de rock como Pancho Villa, La Compañía, Ray Lagarto, etc. Integré la reconocida banda local 113 Vicios, con la cual grabé 2 discos (Crudo en 1995 y Disco Negro en 1998) en los cuales participé como baterista y además como productor artístico y compositor. Además, con los 113 Vicios tuvimos presentaciones en distintas ciudades de Argentina (CABA, La Plata, y distintas ciudades de Río Negro, Chubut y Santa Cruz) y de Chile.

En Comodoro Rivadavia y su zona de influencia hemos brindado shows con gran asistencia de público fiel a la banda, entre ellos 3 shows de producción propia en el Club Huergo a sala llena, además de participar en el primer Comodoro Rock, en el Predio Ferial de Comodoro Rivadavia en 2013 (con récord de asistencia) y otros eventos de gran importancia. También hemos compartido escenario con artistas de gran relevancia a nivel nacional como León Gieco, Memphis La Blusera, Las Pelotas, Los Visitantes, Palo Pandolfo, Los Piojos, Peligrosos Gorriones y otros.  Con gran cantidad de seguidores, 113 Vicios se transformó en un referente artístico importante, no solo para su público, sino para los músicos de gran parte de la Patagonia, muchos de los cuales versionan y versionaron sus canciones en estos últimos años.

En el año 2013 edité mi primer material como solista titulado "Don De Ser", y en 2019 mi segundo trabajo titulado “Un Día De Viento”, ambos en formato físico y también disponibles en plataformas digitales En estas producciones interpreté la mayoría de los instrumentos, a saber, voz líder, guitarras, bajo, teclados, percusión, batería, programación y coros; siendo el autor, compositor y arreglador de todos los temas, y, además, oficiando de técnico de grabación y productor musical en gran parte de esas obras. Colaboré también, como músico invitado, en varias producciones discográficas de artistas locales (Enzo Antoniazzi, Jvlián Mar, Abelardos, Martín Damián, Lucho Martínez, entre otros) como de artistas de otras localidades (Buenos Aires, Santa Cruz, Trevelin y otros). En la actualidad mantengo mi actividad como músico tocando en distintos escenarios de la ciudad y de la Patagonia. Desde principios de 2017 hasta 2021 integré la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco como percusionista, con diversas presentaciones en la zona.

¿Cuál es tu trayectoria laboral en la FAV?

En la FAV soy profesor en distintos espacios de la misma. En Escuela de Música doy clases de Batería, Ensamble Musical y también Lenguaje Musical. Pertenezco desde su inicio en 2008 a la fecha. En Talleres Libres brindo clases de Batería (desde 2006 a la fecha).

Además, soy profesor de Percusión Clásica en Orquesta Infanto Juvenil Alas del Viento, perteneciente al ISFD 86 (también desde su inicio en 2009 a la fecha).

¿Cuáles son las acciones para reclamar que vienen llevando adelante?

Las acciones de reclamo y visibilización las iniciamos inmediatamente apenas conocido el alcance de la resolución ministerial. Una primera intervención, llevada a cabo por profesores del ISFD 806, alumnos y familias, fue en la Plaza de la Torres el sábado 5 de abril. Luego, en Plaza Kompuchewe, el siguiente sábado 12 de abril, y, recientemente, el domingo 27, con la realización del festival denominado “Baterazo por la FAV”, con la presentación de más de 40 bateristas de la zona, acompañados por guitarristas, cantantes, instrumentistas de viento y percusionistas de nuestra región. Y sumados a ellos también, profesores de toda la FAV, familias, alumnos y exalumnos demostrando la preocupación de la comunidad de Comodoro Rivadavia por preservar estos espacios tan importantes, reclamando por la reducción de horas y solidarizándose con los profesores afectados por estas medidas oficiales.

El techo paritario del gobierno ajustó los salarios
La casi totalidad de los gremios más importantes viene perdiendo contra la inflación. -
prensaobrera.com
Milei afila la motosierra
Más que estabilidad, lo que domina es la precariedad. -
prensaobrera.com