Educación

1/7/2024

Córdoba: fuga de gas en el colegio Garzón Agulla

Estudiantes y docentes en peligro por problemas edilicios y la ausencia de respuestas del gobierno de Llaryora.

Imagen corresponsal.

El pasado miércoles 29 de junio, cinco estudiantes de cuarto y quinto año del Colegio Normal Superior Dr. Agustín Garzón Agulla debieron ser asistidos por el servicio médico, que verificó intoxicación por monóxido de carbono. Además, tuvieron que venir los bomberos, la policía y los medios de comunicación al establecimiento ubicado en Barrio General Paz, Córdoba.

Las bajas temperaturas vuelven a colocar en evidencia un reclamo constante por la falta de calefacción y el mal estado de las instalaciones que, en este caso, produjeron una fuga de gas. El año pasado una prueba de gas realizada mientras estudiantes y docentes nos encontrábamos en actividad terminó con varios intoxicados y poniendo en riesgo al conjunto de la comunidad educativa.

No es el único problema, días antes, no por casualidad, se reventó una cloaca, afectando con líquidos cloacales al laboratorio de química, nivel inicial y planta baja, por lo que se suspendieron las clases de ese mismo día y se debió limpiar y desinfectar toda la institución.

Hace un mes los estudiantes marchamos a Casa de Gobierno en reclamo por todas estas cuestiones, sin embargo desde las autoridades educativas solo recibimos respuestas parciales y algunos parches que no resuelven los problemas edilicios y de infraestructura de un colegio con más de 80 años de antigüedad. Entre los niveles inicial, primario, secundario y superior asisten a la institución cerca de tres mil estudiantes.

Cabe destacar que este colegio histórico en la ciudad de Córdoba, enclavado en Barrio General Paz, es el único colegio público que contiene pileta de natación. lamentablemente desde hace más de siete años está inhabilitada. En su momento los arreglos de la caldera de la pileta provocaron contaminación con asbesto, el colegio permaneció cerrado durante aproximadamente dos meses y desde entonces las obras se paralizaron. A los estudiantes nos califican como “aprobados” cuando en realidad estamos impedidos de cursarla.

Frente a este escenario, la directora del nivel secundario mira para otro lado, y les ha prohibido a los delegados docentes comunicar a familias y estudiantes el real estado del establecimiento, lo cual no solo atenta con la libertad de organización si no también es un grave acto de ocultamiento que nos coloca en riesgo a todos.

La realidad es que al gobierno de Martín Llaryora no le interesa la educación pública. El Garzón está rodeado de escuelas privadas de la Iglesia que cobran cuotas caras y que cuentan con jugosos subsidios del Estado, mientras nuestro colegio que alberga estudiantes de los barrios periféricos más postergados de la zona se cae a pedazos. No nos llamaría la atención que busquen dejarlo caer para entregarlo a negocios de la especulación inmobiliaria y el desarrollismo urbano. Los estudiantes organizados no lo vamos a permitir, defender el colegio es defender la educación pública contra el desfinanciamiento y la privatización.

Todo el apoyo a la lucha de los docentes por su salario. Hay que unificar los reclamos de estudiantes y docentes, en lucha contra el ajuste de Milei y Llaryora.

Las tareas y conclusiones del XXIX Congreso del Partido Obrero
-
prensaobrera.com
La jura de Vanina Biasi y la defensa del pueblo palestino
El gobierno y el sionismo local lanzan una campaña de ataques contra Biasi y Mónica Schlotthauer. -
prensaobrera.com