Educación

14/5/2025

El edificio nuevo del I.E.S. Tello de Jujuy no tiene mobiliario para cursar

Fue inaugurado el año pasado por Sadir y Pettovello, pero se cursa virtual por falta de bancos y sillas.

Docente UNJu.

IES Tello.

El “flamante y moderno” edificio del Instituto de Educación Superior José Eugenio Tello, de Jujuy, para albergar aproximadamente 4.200 estudiantes, como lo describe el Ministerio de Educación provincial, hasta ahora no cuenta con mobiliario para desarrollar las cursadas. No hay sillas, mesas, incluso ni para poder tomar exámenes señalan docentes de la institución. 

El instituto es el instituto de formación docente más antiguo de la provincia de Jujuy, creado en 1959, hoy cuenta con 19 carreras y 3 tecnicaturas. 

Durante 66 años funcionó en distintos establecimientos, después de históricos reclamos y lucha por conseguir un edificio propio, finalmente en octubre del año pasado se inauguró con bombos y platillos en un acto encabezado por el Gobernador de la provincia Carlos Sadir, y la Ministra de Desarrollo Humano Sandra Pettovello, el edificio ubicado en Barrio Coronel Arias. 

Docentes relatan que, a principio de año en la primera reunión institucional la directora de Educación Superior del Ministerio de Educación, afirmó que no había presupuesto para comprar y que se iba a mandar mobiliario en desuso de otras instituciones en el mes de mayo, lo que además no se cumplió. Por otro lado, estudiantes comentan que se están organizando rifas para poder comprar materiales y pintura para arreglar lo que llegue. Un verdadero escándalo. 

Las consecuencias son gravísimas, las medidas que se tomaron ante esta situación es adoptar un esquema de cursadas transitorias para las y los ingresantes de primer año y la virtualización para el resto de las cursadas de segundo a cuarto año. En el primer caso, docentes afirman que los estudiantes tienen que hasta pelearse para conseguir un banco, o a veces hasta una silla de plástico, con lo cual no tienen ni donde apoyar para poder escribir y tomar apuntes, sumado a la virtualización del resto de las carreras, es una combinación antipedagógica, que implica una degradación en la calidad de los contenidos, la formación y atropella el estatuto docente.

“Tanto en el cursillo de ingreso como en las mesas de exámenes no tenemos ni bancos ni sillas para poder estudiar, ni evaluar”, afirma una docente, quien agrega: “Entendemos y hacemos responsable de esta situación al ejecutivo provincial, y es un reclamo legítimo”.

Aunque es lo más grave, no es la única problemática que señalan estudiantes, ya que por los cambios de franjas horarias se dieron de baja a docentes y hay espacios curriculares que no se están cubriendo dejando sin cursada a estudiantes, como también está en cuestión la validez del título otorgado que hasta ahora tenía rango nacional y ahora solo tendría validez provincial. 

Estudiantes afirman que es un problema que no exista un centro de estudiantes que debería estar llevando adelante este reclamo. 

Desde Tribuna Docente no solo acompañamos este reclamo sino que llamamos a toda la comunidad educativa del Tello a organizarse para visibilizar esta denuncia, difundir, y a realizar asambleas de docentes y estudiantes para deliberar de conjunto qué acciones tomar ante este reclamo, que es parte del ajuste y los ataques que llevan adelante los gobiernos nacional y provincial a la educación pública. Tenemos que pelear por más presupuesto, mobiliario para cursar ya! Y la cobertura de cargos para que nadie se quede sin cursar.

El gobierno avanza para convertir las indemnizaciones laborales en otra timba financiera
La creación de los Fondos de Cese Laboral abaratan despidos y ponen los recursos de los trabajadores en manos del mercado. -
prensaobrera.com
Vanina Biasi: la chance de armar una oposición real a los Milei y los Macri
El final de la campaña en CABA y las claves políticas para impulsar una alternativa. -
prensaobrera.com