Educación
1/7/2025
BUENOS AIRES
Escandalosa Inauguración del nuevo edificio del Consejo Escolar de Moreno
Disimulan el ajuste sobre la educación.
Seguir
Consejo.
Mientras miles de estudiantes, docentes y auxiliares atraviesan el invierno en aulas sin calefacción y en medio de un sinfín de otros problemas de infraestructura, el gobierno municipal de Mariel Fernández (PJ) inauguró con bombos y platillos un nuevo edificio para el Consejo Escolar de Moreno. Lo que se presenta como un “avance” es una provocación a la comunidad educativa que sufre todos los días el ajuste.
En Moreno hacen faltan escuelas (la propia intendenta admite que faltan 30) y se siguen acumulando en el Consejo Escolar reclamos por infraestructura que no son resueltos: ventilación, mobiliario roto o insuficiente, techos que filtran, aulas superpobladas, entre otras cosas. La previsible llegada del invierno encontró a más de 30 escuelas sin calefacción por falta de obras y de mantenimiento. Mientras tanto, se sigue responsabilizando al personal docente, al auxiliar y a las familias de los estudiantes del sostenimiento de las escuelas, por ejemplo con el nuevo protocolo de asignar a un docente o a un auxiliar como “el responsable” de prender y apagar las estufas e informar desperfectos.
La obra inaugurada se hizo en terrenos que están en disputa legal con la Universidad Nacional de Moreno; y fue cuestionada por la escandalosa licitación y el manejo de fondos, en un primer momento, de la empresa constructora Dipronor. Luego de pagarle 87 millones de pesos en forma de adelanto a la empresa, esta última se retiró y nunca se hicieron las obras. Luego se realizó una segunda licitación a una cooperativa amiga del Movimiento Evita, que cobró y realizó las obras. Ninguno de estos puntos fue mencionado por Mariel Fernández en su discurso, en el que prefirió hablar del edificio como un “homenaje” a Sandra y Rubén, y como un “cierre de ciclo en su alma”. Parece una falta de respeto a los asesinatos laborales de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, ya que no se reparan con un nuevo suntuoso edificio sino con los 12 puntos de habitabilidad en todas las escuelas.
Cabe señalar también la presencia de la conducción local del Suteba, que lejos de enfrentar el ajuste se alinea con los gobiernos que lo aplican (Kicillof). Allí estuvieron, en primera fila, sacándose la foto junto a los responsables del vaciamiento educativo en Moreno. Estas direcciones sindicales, sin ningún horizonte de lucha, hoy actúan como un sostén más de las políticas de ajuste y precarización de los gobiernos provincial y municipal, en medio del ataque antieducativo más profundo de las últimas cuatro décadas del gobierno de Milei.
Desde Tribuna Docente Moreno en la Multicolor impulsamos la organización de la comunidad educativa de cada escuela y de los docentes para enfrentar el ajuste en la educación. Levantamos la bandera del control popular del Consejo Escolar y reclamamos que el 100% del Fondo Educativo sea invertido en las escuelas. Las escuelas públicas deben tener los 12 puntos de habitabilidad. Justicia por Sandra y Rubén.

