Educación

22/11/2025

IES Juan B. Justo: volvamos a poner en pie un centro activo, participativo y de lucha contra las reformas de Milei y Macri

Del 25 al 28 de noviembre elecciones de centro de estudiantes.

Estudiante de PEP y PEI y candidata a 1° coordinadora

Asamblea del CETJBJ

Después de dos años sin elecciones, con una conducción del centro que abandonó el centro de estudiantes en el peor momento, el profesorado del Juan B. Justo vuelve a tener elecciones de centro de estudiantes y Juanb de pie presentó lista. 

Esta elección se da en un grave contexto de crisis social que se profundiza cada vez más por el ajuste de Milei y condiciona nuestra cursada y el trabajo docente. Además se inicio el proceso de reforma de los planes de estudio de primaria e inicial para adaptarlos al plan antieducativo del BA Aprende. Plantea, entre muchas cosas, un cambio en el enfoque de enseñanza similar con el que se enseñaba hace 30 años atrás.

BA Aprende y reforma de planes de estudio

El objetivo de esta nueva avanzada del gobierno de Macri sobre nuestras carreras y profesorados es el de, por un lado, desmantelar nuestros profesorados, atacando nuestra matrícula y los puestos de trabajo docente con el fin de que la matrícula migre al sector privado o a la UniCABA: menos presupuesto para la educación. Y por otro lado, también buscan devaluar nuestra fuerza de trabajo y nuestra formación con títulos de menor valor que nos obligue a buscar una formación complementaria para poder ingresar al sistema docente. ¿Y eso cómo nos afecta en nuestra carrera?

Los nuevos planes de estudio para los profesorados de inicial y de primaria tienen menos materias que el anterior, del 2015, pero con la misma carga horaria -2.600 horas reloj-, con lo cual proponen una distribución de los contenidos y hacen que varias instancias curriculares se conviertan en materias anuales. ¿Qué quiere decir esto? Buscan concentrar las horas en menos cantidad de docentes. 

De la misma manera, buscan eliminar el pensamiento crítico dentro de nuestra formación. Quitan instancias muy importantes para nuestra formación como Políticas para las Infancias o Sujetos del nivel inicial 3, en el caso de Inicial, y Filosofía, del tramo de formación general, que se une a Problemáticas del nivel. Estas materias invitaban a lxs estudiantes a reflexionar y repensar nuestras prácticas y nuestro rol como docentes.

Los docentes titulares van a poder reubicar sus horas si hay una materia similar en la propuesta del nuevo plan de estudios, los que no, quedarán sin horas para ejercer la docencia. Los interinatos y suplencias directamente perderán sus horas de trabajo, un peligro sabiendo que la titularización es un proceso que tiene muchas trabas por parte del Ministerio de Educación. 

Los planes nuevos no vienen a mejorar nuestra formación, por más que lo quieran pintar de esta forma incluyendo materias como educación inclusiva, educación digital o instituciones y clima escolar. Sino que vienen a perpetuar un modelo de educación vacío de contenido, la ESI pierde lugar frente a la “educación emocional”, y orienta los planes hacia las necesidades del mercado y no las necesidades sociales de los estudiantes y docentes. 

¿Qué viene pasando en el Juan B? ¿Y el Centro de Estudiantes?  

En los últimos dos años han surgido distintas acciones para organizarnos contra el ajuste y para enfrentar esta reforma antieducativa que viene atacando a la formación docente y a la educación pública. Desde Juan B de Pie tomamos el compromiso de luchar siempre en defensa de nuestras carreras, por eso incluso sin ser conducción del centro de estudiantes somos quienes presionamos para que existan asambleas en estos años, impulsamos la participación del IES Juan B Justo en las marchas federales educativas, dado que en la primera movilización masiva en defensa de la educación pública la conducción del Centro (La Primavera-Lista 10) se mostraba reticente a movilizar, dado el contexto represivo, y tuvieron que cambiar su postura por el ímpetu del estudiantado por movilizar. 

Nos organizamos por la conquista del Boleto Educativo para el nivel superior con campañas dentro del profesorado (solo dos conducciones de Centros de Estudiantes de institutos de formación docente firmaron el amparo contra Jorge Macri, spoiler: el Juan B no figura). Las únicas acciones que se convocaron desde el CETJBJ, en estos últimos dos años, las impulsamos desde nuestra agrupación, como por ejemplo el semaforazo convocado en mayo en rechazo a las reformas en PEP y PEI. Pero claro, varias de estas iniciativas han sido poco difundidas por un bloqueo bastante evidente: el centro de estudiantes como espacio de organización estudiantil ha sido vaciado desde que la actual conducción tomó esa definición política. 

Esto no es una sorpresa, La Primavera-Lista 10 es la agrupación de Alberto Fernández que llegó a la conducción del centro hace tres años e impuso un inmovilismo total. Por un lado, se debe a que mientras eran conducción del centro también eran parte del gobierno que ajustaba brutalmente la educación pública, por ende no impulsaban la organización estudiantil contra esos ataques. Por otro lado, las fuerzas políticas que componen esta agrupación, integran también la conducción del sindicato mayoritario de la docencia (Unión de Trabajadores de la Educación), precisamente La Celeste de UTE que hoy colabora con Macri y su reforma BA Aprende yendo a las escuelas a incentivar a que se sumen a la reforma, en lugar de defender los puestos de trabajo. Es el sindicato que frente a la reforma de planes de estudios de nuestras carreras, la cual es completamente antipedagógica, lo único que hizo es sacar ¡un comunicado por instagram! No sorprende entonces que nuestra conducción de centro haga la vista gorda ante este problema, bloquean la organización estudiantil y hacen propuestas vacías. 

Luego de abandonar el Centro, vieron en este año electoral una posibilidad de autoconstruirse por eso en todo el año tuvimos solo 2 asambleas, una en el mes de abril y otra en septiembre; desde las autoridades del JuanB se propuso una Jornada Institucional para charlar sobre el nuevo plan y aclarar dudas, nuestra conducción no jugó ningún rol informativo al respecto para mantener al tanto al estudiantado sobre lo discutido; luego giraron relevamientos académicos en google forms, por los grupos de whatsapp del centro, sin ningún tipo de explicación ni qué se iba a hacer con esa información; y, por último y no menos importante, tampoco se fue informando lo discutido en los diferentes consejos directivos, donde se trató la reforma del Reglamento Orgánico Marco, siendo que ellos son lista única en el claustro estudiantil, renovado recientemente su mandato por segunda vez. 

La Primavera invierte tiempo de redes sociales para mostrarse preocupados por la educación pública y dicen querer defenderla, pero son quienes vaciaron nuestro espacio de organización, no se ocupan en lo más mínimo en generar espacios de debate y organización para sus compañeros para salir a las calles y enfrentar las reformas que nos quieren imponer Macri y Milei. 

Vamos por un Juanb en pie de lucha contra el BA Aprende y la reforma de ROM

Luego de dos años, finalmente volvemos a tener elecciones de Centro. Frente a este cuadro, la UJS junto a estudiantes independientes, que quieren organizarse para recuperar el centro, presentamos la Lista 21. Para que volvamos a tener un espacio de organización estudiantil activo, participativo y de lucha. Vamos con compañerxs activistas que entendieron que para defender y luchar por nuestra formación y la educación pública necesitamos un centro independiente de todos los gobiernos y de las autoridades, ya que sólo con esa independencia política podemos sacar al centro para adelante y que vuelva a ser de y para los estudiantes. 

¡Vamos con Juanb de Pie (UJS + independientes) - Lista 21! 

Asambleas contra la reforma laboral
Del Partido Obrero en el FIT-U, en todo el país para organizar la lucha. -
prensaobrera.com