Educación
14/10/2025
Los estudiantes respaldaron un centro de lucha en el Conservatorio de Morón
Con una importante participación estudiantil, La Clave revalidó la conducción.
300 estudiantes refrendaron un centro independiente y combativo.
El día lunes 13 de octubre finalizaron las elecciones del Centro de Estudiantes y Consejo Académico Institucional del Conservatorio de Morón totalizando 300 votos para la agrupación La Clave (UJS+independientes) para Comisión Directiva y 299 para el CAI. Obtuvimos 119 votos más respecto de la elección de hace un año cuando competimos con la lista de la CEPA-PCR, que este año decidió correrle el cuerpo a la construcción del centro.
La participación electoral se mantuvo idéntica, reflejando que a pesar de haber estado solos encarando la organización estudiantil, los estudiantes valoraron la iniciativa de nuestra agrupación para organizar los reclamos y llevar adelante distintos proyectos (talleres, clases de apoyo, conciertos de estudiantes, petitorio por el boleto, protocolo frente a situaciones de maltrato, etc.).
El debate de la elección
La elección colocó en el eje del debate la cuestión del desfinanciamiento educativo que golpea el salario docente (en el día de la fecha la docencia está parando masivamente contra los salarios de hambre porque la situación no da para más), el acceso al boleto provincial y la infraestructura.
En un contexto de crisis económica provocado por el ataque directo hacia las masas populares que viene llevando adelante el gobierno narco y coimero de Milei desde el Ejecutivo, los estudiantes concurren cada vez menos al conservatorio porque el boleto, un derecho legal arrancado por la lucha, le llega solamente a 1 de cada 10 estudiantes, que vienen a estudiar desde los lugares más lejanos. Teniendo en cuenta que los estudiantes de la FOBA constituyen una parte mayoritaria de la matrícula del conservatorio, el hecho de que solo los estudiantes del profesorado tengan acceso el boleto es prácticamente lo mismo que no garantizarlo.
Una vez dentro del conser, encontramos la descompaginación horaria, la falta de aulas para practicar y de un espacio para hacer música teniendo que aguantar el ruido que se cuela desde la escuela vecina en el anexo, y la inundación de aulas cuando llueve. Precisamente ocurre que el conservatorio, frente a las limitaciones físicas del edificio propio con el que cuenta, para poder bancar toda la gente que se anota y las distintas cátedras de las múltiples carreras de música que se ofrecen, necesita de un anexo, que en realidad forma parte del edificio de una escuela que claramente no está preparado infraestructuralmente para el dictado de clases de música. Todo esto dificulta aún más nuestra posibilidad de recibirnos en el tiempo estipulado por los planes de estudio.
El problema vertebral de la falta de un edificio en condiciones, reclamo histórico, los distintos gobiernos han decidido darle la espalda, tal como hoy lo hace Kicillof, quien posa de opositor a Milei, pero es un evidente enemigo de la educación pública, algo que basta con ver no solo las condiciones de los edificios de los ISFD, si no también, con las primarias y secus que los pibes bonaerenses transitan diariamente, con lo bajo que es el salario docente, salario que el gobernador descuenta cada vez que la docencia va al paro frente a los ingresos de hambre; o también con la instauración de la virtualidad mediante el RAM, que, con un discurso nac&pop de la “inclusión”, mete la excusa para no dar presupuesto para la educación mientras llueven exenciones fiscales para el capital agrario en PBA, como lo es el propio RIGI que sacó Kicillof hace unos meses.
Nuestra conclusión es una: así como la lucha tiró abajo el veto de Milei a la universidad, la organización de la comunidad del conservatorio es la que puede lograr el presupuesto para ampliar aulas, hacer el aislamiento sonoro, construir un auditorio y, finalmente, tener un edificio nuevo en condiciones. Por eso impulsamos y planteamos en los debates la propuesta de hacer un gran plenario de la comunidad educativa para reagrupar a todo el conservatorio e impulsar la tarea de conquistar el edificio a través de la lucha.
En las elecciones colocamos con claridad que el tema de fondo es la confiscación financiera que Milei y los especuladores están llevando en la Argentina, reproduciendo de forma ampliada la política de los gobiernos anteriores. Nuestra campaña fue en el sentido del repudio al régimen político actual de Milei, y contra la motosierra de Kicillof sobre la educación en la provincia.
Las intenciones electorales del intendente chocan con la realidad
En el medio de las elecciones, ocurrió algo que resulta significativo: un comunicado de la cátedra de conjunto de percusión -respaldado por el centro de estudiantes- rechazando la firma personal del intendente Lucas Ghi en la convocatoria a la muestra que se hizo este domingo en el teatro municipal.
Se trata por parte del gobierno municipal de un burdo avasallamiento político, pasando por encima del consentimiento de los estudiantes que acuden para dar una muestra artística pero se encuentran siendo tributarios de una campaña electoral a la que también se ha sumado la institución difundiendo oficialmente una docena de eventos similares que patrocinan a Ghi.
Esto opera como tapadero de los problemas que tenemos. Mientras el intendente se aprovecha políticamente del arte de los compañeros para impulsar su propia campaña electoral, no pone ni un peso por el conservatorio, que no tiene garantizadas las condiciones para poder estudiar como corresponde, y que obliga a la comunidad a arreglar el edificio, algo que le compete al gobierno. Por eso el comunicado señaló la falta de un auditorio propio para presentaciones, el derecho sin condicionamiento político a que los artistas y el conservatorio accedan al teatro público y la exigencia al gobierno de Kicillof de entregar el presupuesto para el instituto.
En defensa de la educación artística contra los gobiernos que la quieren cerrar
De fondo lo que se juega en esta disputa es más que un edificio. Es la continuidad o no de una oferta educativa artística y musical académica en el oeste del conurbano y en la provincia. Las duras condiciones en las que se estudia en la actualidad produjeron un golpe a la matrícula y son la antesala de cierres de ciclos (como quisieron hacer con la FOBA en 2022) y de carreras que los estudiantes han expresado con su voto que no van a permitir.
Es momento de aprovechar esta muestra de confianza en la militancia que venimos desenvolviendo para profundizar la organización de nuestra comunidad educativa, en defensa del conser y la educación pública. Por un gran plenario del conservatorio. Por un edificio en condiciones. Fuera Milei y la motosierra de los gobernadores.

