Educación
8/5/2025
Luchar sirve: el profe Mariano Tantignone, absuelto y libre
Visibilizamos su causa, en defensa de la docencia y las infancias vulneradas, en una conferencia de prensa este miércoles a las 19hs en San Justo.
Seguir
Jornada de acción.
Mariano Tantignone, profesor de Educación Física de la primaria 210 de Virrey del Pino, fue liberado y absuelto el 27 de febrero de este año después de estar en prisión por una causa mal investigada desde agosto de 2022.
Al momento que aparece la denuncia sobre vulneración de derechos hacia una menor, se pusieron en marcha de inmediato todos los protocolos de intervención en la escuela. Como explicó la misma docencia en una carta abierta a la comunidad en diciembre de 2023, la conclusión fue contundente: en la escuela se respeta y respetaron todas las políticas de cuidado. Y especialmente cuando, debido a las restricciones de la pandemia, se realizaba la tarea docente en burbujas (grupos chicos), con dos profesores de Educación Física trabajando al mismo tiempo en el patio con dos grupos de grados diferentes, todas y todos los docentes observando de manera permanente el respeto a las medidas de protección biosanitarias, puertas abiertas de todos los salones, circulación controlada, etc. Desde cada docente, pasando por inspectoras de nivel y modalidad, hasta la jefa distrital, han llegado a la misma consideración, no solo en la investigación administrativa, sino también en las declaraciones realizadas en el juicio: no existe posibilidad que ningún docente se haya ausentado sin que nadie registre el hecho y menos para vulnerar a un estudiante.
En el periodo que se desarrollaba esta denuncia, con todo lo que trae detrás una acusación de este tipo para personas que viven de trabajar con las infancias, en simultáneo y con circunstancias similares, se desenvolvían denuncias y hechos de violencia contra el jardín vecino 1000, otro jardín 910 de Aldo Bonzi y en otras escuelas de la provincia de Buenos Aires.
El rol de la docencia combativa
Ante esta ola de acusaciones, la docencia fue procesando las mismas como un nuevo ataque a la escuela pública, entendiendo que se colocaba al docente y la escuela como el lugar donde concentrar un “chivo expiatorio”. Así, se fue gestando una discusión y movilización permanente bajo la consigna “con los niños no, con los docentes tampoco”, en el camino de seguir trabajando por la protección para las infancias y exigir que el Estado se haga cargo de defender su derecho básico a una vida sin violencia, pero también exigiendo protección y defensa de los derechos laborales de quiénes todos los días se ven en el rol de enseñar así como de defender escuelas que el mismo Estado vacía.
El 19 de agosto de 2022 ordenan la detención de Mariano Tantignone. La docencia de La Matanza junto con La Multicolor, y, principalmente sus compañeras y compañeros de la primaria 210, se encaminaron en una lucha incansable que va desde la exigencia a la DGCyE y a la dirección de la Celeste del sindicato, que había llegado en ese momento mediante el fraude al Suteba Matanza, hasta enfrentar el camino legal, mientras Mariano estaba en la cárcel.
No es un dato menor que sus compañeras y compañeros hayan impulsado la lucha sin dar el brazo a torcer, lejos de ser mezquinos y buscar el camino cómodo, se pusieron a la cabeza de una lucha que demostró la solidaridad entre trabajadores de la educación, en una tarea de explicar por qué la defensa hacia su compañero era compatible con la defensa de una escuela libre de violencias hacia las infancias, con ESI laica y científica, donde se hable y se explique estos temas, más allá de las críticas y la violencia de la época.
EL rol de la DGCyE y la Celeste
Mariano y sus compañeras vivieron en primera persona cómo la DGCyE da la espalda a la docencia. No se hicieron cargo de encarar la defensa legal, ni atención médica y psicológica de la docencia. Y con un protocolo de resguardo que no dio respuestas a estas necesidades.
Siguiendo esta línea, la dirección Celeste del Suteba actuó de una manera nefasta, abandonando a un afiliado de décadas y dándole la espalda a las y los docentes de la 210. Ningunearon los planteos de apoyo e inventaban excusas para no acompañar.
Finalmente, luego de esa inquebrantable lucha, el 27 de febrero de este año la Cámara de Casación absolvió por voto unánime a Mariano Tantignone. Desde Tribuna Docente en la Multicolor acompañamos desde el primer momento, felicitamos y admiramos a sus compañeros y compañeras de la 210 que siempre defendieron la verdad: cuando hay una denuncia, el sistema judicial debe buscar al culpable y proteger a la víctima, no inventarse un culpable entre docentes y auxiliares para evitar investigar, y, de paso, encubrir a los verdaderos culpables.

