Educación
4/7/2025
Monte Grande: charla abierta en el ISFD 35 sobre la cuestión palestina
Seguir
Vicepresidente del centro de estudiantes y miembro de la agrupación “Mariano Ferreyra”.
Foto: corresponsal.
Organizada por la cátedra de Historia Mundial del S.XX a cargo del profesor Guillermo Ortiz, se realizó en el SUM del terciario 35 de Monte Grande una clase abierta titulada “La cuestión palestina”, que contó con la presencia como expositores de Gabriel Sivinián, coordinador de la Cátedra de Estudios Palestinos “Edward Said” de la Filosofía y Letras de la UBA; y de Luis Brunetto, docente de la carrera de Historia en el 35 y miembro de la Comisión Internacional del Partido Obrero.
De la charla participaron casi 100 estudiantes, principalmente de las carreras de Historia y Geografía, así como varios docentes. Sivinián realizó una exposición especialmente referida a la historia de la cuestión palestina, desde su origen hasta la creación del Estado de Israel y la Nakba, a la descripción del sionismo como movimiento político y a la denuncia de la situación de opresión y genocidio que sufre la población palestina por parte del Estado de Israel.
Sivinián describió detalladamente el marco jurídico en el que se desarrolla la guerra entre el Estado de Israel y la resistencia palestina, las normativas de derecho internacional que Netanyahu y las FDI violan de manera sistemática y permanente en su guerra genocida, así como las resoluciones de la ONU y de otros organismos que con total impunidad desconoce el gobierno de los criminales de guerra sionistas.
En su exposición, Brunetto hizo hincapié en el vínculo entre la aparición del sionismo y el ingreso del capitalismo a su fase imperialista, apadrinado por la Gran Bretaña de Lloyd George y la Declaración Balfour que estableció las condiciones para la creación en 1948 del Estado de Israel en el contexto de los acuerdos de Yalta y Postdam entre las potencias capitalistas y la URSS burocratizada de Stalin.
Brunetto también analizó la situación creada por la acción de la resistencia palestina del 7 de octubre, que devolvió la cuestión al centro de la escena política internacional cuando las burguesías árabes, vía los acuerdos de Abraham o el acuerdo apadrinado por China y firmado meses antes entre Irán y Arabia Saudita, se preparaban para hacer pasar al olvido la cuestión palestina. También cuestionó la fracasada solución de dos estados que promovieron los acuerdos de Oslo propuesta como salida a la guerra genocida que el sionismo ha lanzado sobre Gaza, y las posibilidades y el contexto del alto el fuego que promueve Trump luego del ataque imperialista conjunto de Israel y Estados Unidos sobre Irán.
Después de las exposiciones se desarrolló un debate con preguntas e intervenciones de estudiantes y docentes. Desde la vicepresidencia del centro de estudiantes, que ocupa la “Mariano Ferreyra”, aprovechamos además la charla para discutir y organizar en el instituto la campaña por el millón de firmas por los jubilados, y para invitar a la marcha antirrepresiva que las organizaciones de jubilados convocan para el 16 de julio.

