Ecuador: paro nacional indefinido contra la supresión del subsidio al diésel

Noboa responde con represión policial y militar.

Protesta en Latacunga, provincia de Cotopaxi

La eliminación vía decreto del subsidio al diésel por parte del gobierno de Daniel Noboa, desencadenó grandes movilizaciones y cortes de ruta en Ecuador. El lunes 22 se inició un paro nacional indefinido convocado por la Conaie, la central indígena.

En dos ocasiones, la supresión de los subsidios a los combustibles desató levantamientos populares. Los gobiernos de Guillermo Lasso y Lenin Moreno, finalmente, tuvieron que frenar sus planes. Se trata de una medida extremadamente sensible, porque conduce a un aumento generalizado de precios que golpea fuertemente a los sectores populares. Consciente de esta situación, Noboa advirtió que “no retrocederemos como en 2019 y 2022”, y dictó el estado de emergencia en ocho provincias y el toque de queda nocturno en cinco. Policías y militares intervienen en el desalojo de los bloqueos y hay más de 50 detenidos.

El presidente arribó a la provincia de Imbabura acompañado de militares
El 16 de septiembre, cerca de 100 mil personas marcharon en defensa del agua en Azuay

Desde Otavalo, Imbabura, uno de los corazones del paro nacional, el presidente ecuatoriano acusó este miércoles 24 a los manifestantes de terroristas. Pese al despliegue de soldados y tanquetas, lo recibió una manifestación de repudio. Las protestas engloban tanto a las grandes ciudades (Quito, Guayaquil) como a las provincias del interior. Participan maestros, estudiantes, sectores campesinos e indígenas. El 16 de septiembre, además, más de 100 mil personas se movilizaron en Cuenca -en la provincia sureña de Azuay- en rechazo del proyecto minero Loma Larga, que pone en riesgo las fuentes de agua de la región.

El gobierno de Noboa militarizó el país desde 2024, con el pretexto del combate al narcotráfico, y lanzó un referéndum para próximo el 16 de noviembre que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras. En su reciente visita a Ecuador, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, no descartó instalar tropas.

Como el de Milei, el gobierno represor y proimperialista de Noboa es incompatible con los reclamos más elementales de las masas. El pueblo ecuatoriano, que protagonizó las rebeliones de 2019 y 2022, puede derrotarlo.

Las protestas de la Generación Z en Perú
-
prensaobrera.com