“El supremacismo, el racismo y la xenofobia son instrumentos del capital”

Vanina Biasi intervino en la conferencia “La Palestina del mañana”, en Madrid

En la conferencia intervienen referentes de distintas partes del mundo

La legisladora porteña electa y dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Vanina Biasi, intervino este viernes 7 en la conferencia internacional “La Palestina del mañana”, organizada por la Iniciativa Un Estado Democrático (ODSI, según sus iniciales en inglés), a la que fue invitada por su defensa del pueblo palestino en Argentina. El evento se desarrolla en Madrid y cuenta con la participación de muchos palestinos de la diáspora.

Biasi se refirió a la causa judicial que enfrenta, señalando que la persecución se remonta al 8 de octubre de 2023, cuando concurrió –junto a otros dirigentes del Frente de Izquierda- al debate presidencial portando un distintivo palestino, lo que desencadenó una furiosa campaña mediática en su contra. Poco más tarde, se iniciaba el proceso judicial, impulsado desde la Daia (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas), basado en una serie de tuits en que Vanina criticó el accionar genocida del Estado de Israel en la Franja de Gaza, y que el lobby sionista, en una interpretación falaz y calumniosa, tilda de antisemitas.

Biasi señaló que la enorme presión del discurso sionista e imperialista hizo mella, incluso en las filas de la izquierda, despertando reticencias a la hora de una defensa incondicional del derecho a la resistencia y a la lucha anticolonial del pueblo palestino, que es la postura que asumió el Partido Obrero en la Argentina.

También defendió algunas de las manifestaciones de lucha a nivel global en apoyo a Palestina, como la de los portuarios de Grecia (impidiendo salida de cargamentos de acero), los paros generales de solidaridad en Italia, y el viaje de la flotilla Sumud, que intentó quebrar el bloqueo israelí a Gaza.

Una lucha de carácter internacional

La situación, al momento de la conferencia –ilustró Vanina-, se caracterizaba por nuevos bombardeos y amenazas de Israel en el sur del Líbano y la extirpación de los olivos en Cisjordania, mientras en Gaza rige una tregua que no ha cancelado las agresiones sionistas. “Estamos en un contexto en el cual tenemos que ver la lucha anticolonial y por la autodeterminación del pueblo palestino como una pelea de carácter internacional en la que nosotros tenemos una enorme responsabilidad que asumir”, señaló.

Al respecto, se refirió al cuadro de injerencia del imperialismo yanqui, que no se restringe a Palestina. En América Latina, Trump amenaza con atacar a Venezuela y, además, “el resultado electoral argentino (en las legislativas del 26 de octubre) fue el fruto de un intervencionismo de Estados Unidos, una injerencia inédita en la política interna”, en referencia a las presiones para que se votara por los candidatos de Milei.

El escenario de guerras, genocidios (como el de Gaza y el de Darfour, en Sudán, ejecutado por las Fuerzas de Acción Rápida, que cuentan con el respaldo de Emiratos Arabes Unidos) y ataque a las condiciones de vida de las masas caracteriza la actual etapa del capitalismo. “El capitalismo nos habla de la inteligencia artificial, y en Argentina estamos discutiendo una reforma laboral que plantea elevar la jornada laboral a 12 horas. El imperialismo nos vende un supuesto desarrollo, pero está operando exactamente lo contrario”, afirmó.

El punto más álgido de este panorama global –añadió- es la guerra en Ucrania, falsamente presentada por algunos como una “guerra de autodeterminación nacional”, cuando se trata de una guerra reaccionaria que enfrenta los intereses cruzados de la Otan –que opera a través del régimen de Zelensky- y el Kremlin.

Una Palestina única, laica y socialista

Volviendo a la cuestión palestina, Biasi valoró que el documento de la conferencia cuestione falsas salidas, como la así llamada solución de dos Estados, o la de un Estado binacional, que reconocen la ocupación sionista. Y ponderó que se pronuncie, en cambio, por un “desmantelamiento de la entidad sionista, liberación y retorno a un Estado palestino democrático y laico”. Pero subrayó que la cuestión palestina tiene que ser entendida, fundamentalmente, como un problema de clase. “El supremacismo, el racismo, la xenofobia, la islamofobia y la violencia de género son instrumentos del capital”, dijo. Como ejemplo, aludió a la plasticidad ideológica del imperialismo, que se valió, alternativamente, tanto de las banderas del Likud como las del laborismo para concretar sus proyectos en la región. Biasi también criticó a los países árabes que traicionaron la causa palestina.

Como conclusión, planteó la tarea de poner en pie en todo el mundo organizaciones revolucionarias, “para concretar el objetivo de terminar con aquellos que son cómplices y mandantes del imperialismo en cada uno de nuestros países”. Y defendió el planteo de una Palestina única, laica, democrática y socialista.

La lucha por el triunfo de la resistencia palestina es internacional
Contribución del Partido Obrero hacia la conferencia en Madrid en apoyo al pueblo palestino. -
prensaobrera.com
No en nuestro nombre: la lucha del judaísmo antisionista por una Palestina libre
Discurso en la conferencia internacional "La Palestina del mañana" organizada por la Iniciativa por un Estado Democrático (ODSI), realizada en Madrid el 7 y 8 de Noviembre. -
prensaobrera.com