Internacionales
17/5/2025
En el Día de la Madre en Paraguay, abrazamos a la familia Villalba
Actividad cultural en el Club Social y Deportivo Paraguayo para acompañar a la familia víctima de una persecución política.
Seguir
“Eran niñas. Aparición con vida de Lichita”
Con motivo del Día de la Madre en Paraguay se realizó en el Club Social y Deportivo Paraguayo, una propuesta cultural organizada por la Campaña Internacional de Solidaridad con la Familia Villalba. La misma tuvo como principal propósito abrazar y acompañar a estos familiares, y a sus mujeres en particular en una fecha tan especial para el pueblo paraguayo, una fecha que hace referencia a la lucha política de las mujeres de ese país. A la misma asistimos con Eduardo Beliboni y una delegación integrada por docentes y compañeras del Polo Obrero de La Boca pertenecientes a colectividad paraguaya en Argentina.
La familia Villalba participaba de una organización de lucha en Paraguay, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que organizaba a lxs campesinxs en contra de la opresión de la oligarquía de ese país. La persecución política sufrida lxs empujó al exilio en Argentina, donde el largo brazo de la represión paraguaya asesinó a uno de los niños de esa familia, Néstor de 14 años, en 2014. Este atentado terrorista e infanticida que se cobró la vida de este niño argentino por parte de una fuerza represiva extranjera aún permanece impune, gracias a la nula voluntad política del entones gobierno provincial de Gildo Insfrán y el gobierno nacional de Cristina Kirchner de impulsar una investigación propia.
No fue el único golpe que recibió esta familia de luchadores. En 2020 Carmen y Laura Villalba junto a Francisca Andino ingresaron junto a tres niñas a Paraguay con motivo de visitar familiares, fueron interceptadas por el Ejército paraguayo. Dicha detención se cobró la vida de dos de las niñas que viajaban con las tres mujeres, Lilian Mariana y María del Carmen, de 11 años, que fueron fusiladas; y la desaparición de Lichita, de 14, que logró escapar de la emboscada militar. En dicho incidente también fueron encarceladas las tres mujeres que acompañaban a las niñas.
En un proceso fraudulento, se ratificaron las detenciones de las mujeres que actualmente son blanco de torturas y múltiples violaciones a los derechos humanos en el penal de Minga Guasú. Por su parte el gobierno argentino, en el marco de su avanzada fascista de persecución a les luchadores, quitó a les miembres de la familia Villalba que aún residían en el país el carácter de refugiades políticos, empujándoles al exilio en Venezuela. Es importante destacar que la ONU señaló, el pasado enero, la responsabilidad del Estado Paraguayo en el asesinato de las niñas.

Desde 2020 acompañamos la lucha de esta familia por verdad y justicia, haciéndonos eco de la campaña internacional desplegada con las consignas “Eran niñas. Aparición con vida de Lichita”. Al mismo tiempo que reclamamos libertad para Laura, Carmen y Francisca, y denunciamos las torturas sufridas; abrazamos a sus familiares en el exilio y llamamos a rodear de solidaridad a les Villalba, vulnerades por ser campesines pobres que se atrevieron a luchar contra el hambre y la explotación.
Justicia por Néstor, Lilian Mariana y María del Carmen. Aparición con vida de Lichita. Libertad a Carmen, Laura y Francisca. Basta de perseguir a la familia Villalba

