La ONU reconoce oficialmente la hambruna en Gaza: "es un crimen de guerra"

Niños palestinos, blancos predilectos del Estado genocida de Israel.

La ONU declaró oficialmente que impera la hambruna tanto en la Ciudad de Gaza como en las gobernaciones y los campos de refugiados que están en el territorio costero, advirtiendo que estamos ante un crimen de guerra. Esto, en momentos en que el gobierno sionista de Benjamín Netanyahu avanza en sus planes de anexión total del enclave y de expulsión y asesinato en masa del pueblo palestino.

El informe que da cuenta de la situación ha sido confeccionado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) de las Naciones Unidas. Según este, 514.000 personas –lo que equivale a aproximadamente una cuarta parte de la población gazatí– padecen hambruna. Al mismo tiempo, señala que la cifra podría elevarse a 641.000 a finales de septiembre.

En lo que va del siglo XXI, la ONU ha indicado la existencia de hambruna en otras tres oportunidades: 2011 (Etiopía), 2017 (Sudán del Sur) y 2024 (Sudán). Es la primera vez que emite una declaración de este tipo para referirse a Medio Oriente. Ya son al menos 273 los muertos por hambre en el enclave palestino, 112 de ellos menores de edad, desde el comienzo de la ofensiva genocida en octubre de 2023. Shaima al-Obaidi, directora de medios de la organización internacional Save the Children, contó en diálogo con la BBC que niños le dijeron que "desearían morir para poder ir al cielo y comer".

La CIF declara la hambruna en una región cuando el 20% de su población sufre carencia extrema de alimentos, cuando uno de cada tres niños padece desnutrición aguda y cuando dos adultos o cuatro niños por cada 100.000 habitantes mueren de hambre. Según el Programa Mundial de Alimentos (PAM), actualmente, casi una de cada tres personas en Gaza pasa días sin comer.

El sionismo utiliza el hambre como arma de guerra. Mantiene bloqueado el ingreso de comida e incluso ha montado puestos militarizados de “entrega” de alimentos, organizados también por Estados Unidos, donde aprovecha para disparar contra los civiles que se acercan a ellos. Este miércoles, 117 personas fueron hospitalizadas por recibir disparos tras ir en busca de comida a esos puestos o a los cruces por donde pasan "los pocos camiones de la ONU y otras organizaciones que llegan al territorio" (Página 12, 22/8).

La situación social en Gaza adquiere rasgos cada vez más dantescos. El Estado de Israel ha destruido la mayor parte de su infraestructura, incluyendo hospitales y escuelas, y mantiene un férreo bloqueo además en la entrada de combustible y suministros médicos. A fuerza de bombas y disparos, los soldados israelíes han asesinado a más de 62.000 palestinos, en su mayoría niños y mujeres.

Todo esto ocurre mientras el Ejército sionista avanza en la toma de la ciudad capital de Gaza y sus suburbios, como parte del plan de anexión del territorio costero. En este marco, Netanyahu ha ordenado el alistamiento y la movilización de 60.000 soldados reservistas. El objetivo es expulsar a los palestinos que se concentran allí –que han sido previamente desplazados del norte–, estimados en casi un millón, hacia campos de concentración en el sur; el Ejército israelí ya ordenó a médicos y personal de organizaciones humanitarias desplazarse hacia esa región.

En este cuadro es crucial reforzar la lucha a escala internacional en apoyo al pueblo palestino. La próxima semana habrá movilizaciones en todo el mundo, incluso en Buenos Aires (el sábado 30), que coincidirán con el viaje de una nueva flotilla global a Gaza con activistas de decenas de países cuyo objetivo es quebrar el bloqueo israelí. Milei se ha declarado aliado incondicional del régimen terrorista de Israel, a cuyo primer ministro, el criminal de guerra Netanyahu, se apresta a recibir en septiembre.

El Partido Obrero defiende incondicionalmente al pueblo palestino y su heroica lucha de resistencia. Abajo el Estado de Israel. Por una Palestina única, laica y socialista.

Reunión entre Trump, Zelensky y líderes europeos: más incógnitas que certidumbres
-
prensaobrera.com