Internacionales
3/8/2020
"Los trabajadores unidos vamos a llegar lejos"
Saúl y Servio, repartidores en lucha de México y Chile

Seguir
En el marco de la Conferencia Latinoamericana y de los Estados Unidos, en la que participaron decenas de organizaciones de izquierda del continente, Prensa Obrera entrevistó a Saúl (de la agrupación Ni un Repartidor Menos, de México) y Servio Hernández (de Raiders Unidos de Chile).
Trabajadores de las aplicaciones de siete países diferentes (Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Costa Rica, México y Reino Unido) emitieron un comunicado de apoyo a la conferencia, que entre otros puntos denuncia que “estamos ante el intento de imponer un modelo de flexibilidad laboral en línea con las reformas laborales y previsionales, que significa, para la clase trabajadora de todo el mundo, un retroceso en los derechos laborales históricamente adquiridos”. Y le opone a ello la unidad internacional de los trabajadores. Los repartidores han protagonizado ya tres paros internacionales con movilizaciones.
Saúl señala que “llegamos a esta conferencia invitados por nuestro amigo Maxi y ATR [Agrupación de Trabajadores de Reparto] de Argentina, una organización con la que contamos y ellos también cuentan con nosotros. Los trabajadores unidos vamos a llegar lejos. Más allá de buscar la unidad de los repartidores, sabemos que debemos combatir a la precariedad laboral desde los todos los ángulos posibles. Tomar las causas sociales que nos vayan impulsando y fortaleciendo va a lograr que esto no sea solamente una llamarada sino un incendio que transforme a todo Latinoamérica”.
Y nos comenta que su organización nace en noviembre de 2018 como respuesta a la muerte de José Manuel Matías Flores en un accidente de tránsito, en su primer y último día de trabajo para Uber Eats. Desde entonces, otros trabajadores han perdido la vida desarrollando su labor. Ante estos casos, las patronales se mueven aceleradamente para evadir su responsabilidad. Saúl menciona que también son víctimas de la inseguridad: muchos compañeros han dejado de usar las mochilas de la aplicación para pasar inadvertidos y evitar los robos. Aun así, entre 10 y 15 motos y bicicletas son robadas diariamente.
Servio, migrante venezolano, cuya organización nació en la capital chilena a comienzos de este año, marca la similitud de la problemática de los repartidores en los diferentes países y denuncia cómo las patronales disfrazan la verdadera relación laboral a través de un contrato de prestación de servicios y de la falsa figura de autónomos. “No somos autónomos, no somos independientes. Es todo lo contrario. Una cosa es lo que estas empresas dicen, y otra cosa es lo que en realidad es”, explica. Sobre este punto, Saúl añade que en México hay trabajadores que están llevando adelante litigios judiciales para lograr el reconocimiento de la relación laboral.
Un punto clave es el de cómo se desenvuelven los procesos organizativos. Servio denuncia que las patronales boicotean la organización obrera y dice que “queremos realzar una figura sindical que se ha deteriorado a través del tiempo y que no existe hoy por hoy en este nuevo empleo”.
En tanto, Saúl incorpora el problema que supone la burocracia de los sindicatos. Participó de un foro por los 100 años de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Senado mexicano. Allí, dice, “podías ver cosas ridículas como líderes sindicales con relojes de 100 mil dólares, diciendo 'sin los trabajadores nada, con los trabajadores todo'”. E ironiza: “en mí surgió el comentario 'con el Rolex todo, sin sus cuotas [sindicales] nada'”. Sin embargo, aclara que “la lucha sindical es muy válida, se tiene que rescatar al sindicalismo de las marañas y de las truculencias que existen por gente corrupta que vende a su gremio para fines políticos y económicos”.
Servio se refiere a la “explotación del siglo XXI”, al reflexionar sobre cómo la tecnología, en lugar de ser una herramienta que alivie las labores, termina reforzando la opresión de los trabajadores. Y Saúl resalta el rol de los trabajadores de las APP's. “Por más pasos agigantados que dé la tecnología, por más videos con drones que haya entregando pedidos, las aplicaciones sin sus trabajadores no son nada”, dice.
“Tenemos una tarea bien grande, pero no la considero imposible. Con esfuerzo, seriedad y responsabilidad podemos dar una buena batalla en cualquier escenario que se nos presente a todos los repartidores”, concluye Servio.
https://prensaobrera.com/internacionales/la-lucha-latinoamericana-e-internacional-de-los-repartidores/