Internacionales
15/10/2025
Noboa militariza Ecuador contra el paro nacional por la anulación del subsidio al diésel
Tres muertos por la represión.

Seguir
Despliegue militar en el sur de Quito
La represión del gobierno de Daniel Noboa contra el paro por tiempo indeterminado de la Conaie, que este miércoles 15 cumplió 24 jornadas, ya dejó tres muertos. Al crimen de Efraín Fuerez a fines de septiembre, se le sumó en las últimas horas el de Rosa Paqui, que murió por un paro cardiorrespiratorio, como fruto de la inhalación de gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad, y el de José Guamán, tras recibir un balazo en el pecho. Los tres eran miembros de comunidades indígenas.
Daniel Noboa, hijo del dueño de la principal corporación bananera del Ecuador, enfrenta a los huelguistas, que reclaman que anule la supresión del subsidio al diésel, con el estado de excepción y la militarización, que se extienden a medio territorio nacional. El gobierno pretende desplegar 7 mil efectivos solo en Otavalo, provincia de Imbabura, el corazón de los piquetes. El 14, la llegada de un convoy militar fue recibida a piedrazos por los manifestantes. Allí cayó mortalmente herido José Guamán. Mientras tanto, en Quito, la capital, hay 6 mil soldados apostados para contener una eventual llegada de manifestantes desde el interior del país, a la usanza de lo que ocurrió en paros anteriores.
El mismísimo presidente se ha dado a la tarea provocadora de encabezar comitivas hacia los principales focos de protesta, junto a tanquetas y helicópteros, que presenta falsamente como convoys humanitarios para asistir a la población afectada por el paro. En una de estas incursiones, sostuvo que su automóvil fue dañado y presentó una denuncia por “tentativa de asesinato”, que fue seguida por decenas de detenciones arbitrarias. La implacabilidad del gobierno contra las comunidades en lucha contrasta con su manifiesta incapacidad para resolver el problema del narcotráfico.
La supresión del subsidio al diésel es una resolución a medida del FMI. El equipo técnico del organismo financiero aprobó la semana pasada el desembolso de 600 millones de dólares para Ecuador como parte de un plan de 5.000 millones de dólares que se va liberando por tramos, y que está condicionado a que Noboa cumpla con las metas de ajuste fiscal. Como parte de su alineamiento con el imperialismo, el gobierno prepara una consulta popular para el 16 de noviembre que tiene el propósito de rehabilitar la presencia de tropas yanquis en el país.
El 14 de octubre, un consejo ampliado de la Conaie en Quito ratificó el estado de movilización, pero este 15 comenzó una ronda de negociaciones con el gobierno en Otavalo, bajo mediación de la Iglesia, cuyo desenlace es incierto.
Abajo el decreto de Noboa que suprime el subsidio al diésel. No al ajuste y la militarización. Fuera el gobierno proimperialista.
