Una semana de paro nacional en Ecuador contra el gobierno represor y proimperialista de Noboa

Se multiplican los bloqueos. La represión del ejército ya dejó un manifestante muerto.

Movilización indígena

Con movilizaciones en varias ciudades ecuatorianas y bloqueos en las provincias serranas, el paro nacional indefinido contra la supresión del subsidio al diésel cumplió una semana este lunes 29. El despliegue del ejército contra las protestas, por parte del gobierno de Daniel Noboa, ya dejó un muerto: se trata de Efraín Fuerez, a quien las balas cobardes y asesinas de las fuerzas armadas abatieron en Cotacachi, Imbabura, la provincia que es el corazón de esta lucha. Un estremecedor video registra el momento en que unos uniformados descienden de un vehículo y golpean a la persona que está auxiliando a Fuerez, caído en el suelo.

"El gobierno de Noboa ha desatado una cacería sangrienta contra el pueblo. Militares y policías disparan balas reales, dinamita y armamento letal contra comunidades indígenas", denunció este domingo la Conaie, central que lanzó el paro el lunes 22. El ejército, en tanto, denunció la retención de 17 de sus miembros por parte de manifestantes.

El asesinato de Fuerez acentuó el malestar de las comunidades indígenas y multiplicó los bloqueos, extendiéndose a nuevas provincias, como la amazónica Sucumbíos. El lunes 29, los docentes y las federaciones de estudiantes secundarios y universitarios marcharon en Quito.

El gobierno combina la represión del ejército con un intento por descomprimir el malestar popular, promocionando una serie de medidas “compensatorias” para agricultores y transportistas. La supresión del subsidio a los combustibles, que amenaza con encarecer productos básicos y empeorar las condiciones de vida de las masas, es una medida extremadamente sensible en Ecuador, que ya desató los levantamientos populares de 2019 y 2022, bajo las gestiones de Guillermo Lasso y Lenin Moreno. Consciente de esta situación, Noboa asegura a propios y extraños que, en esta tercera ocasión, el gobierno no cederá.

Mientras el ejército se distingue en la represión de campesinos e indígenas, las redes del narcotráfico siguen operando sin mayores inconvenientes. Pese al estado de excepción y la militarización dispuesta en 2024 por Noboa -o tal vez por eso mismo-, Ecuador cerró el primer semestre de 2025 con 4.619 homicidios –según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, OECO-, casi un 50% más que el mismo período de 2024.

Viva la lucha del pueblo ecuatoriano. Abajo el gobierno proimperialista y represor de Noboa.

México: la lucha contra la impunidad, a once años de la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa
Movilizaciones y protestas frente a cuarteles del ejército. -
prensaobrera.com