Internacionales
8/3/2023
Paro general y multitudinaria movilización en Grecia
Seguir
La Plaza Syntagma de Atenas, llena de manifestantes
Decenas de miles de personas colmaron la Plaza Syntagma este miércoles 8, en la capital griega, para protestar contra el vaciamiento ferroviario y exigir justicia por las 57 víctimas que dejó la colisión de dos trenes la semana pasada, en la vía Atenas-Tesalónica.
En simultáneo, hubo un paro general convocado por la federación del sector público, Adedy, y también pararon el subte, los ferries (transporte marítimo), médicos y actores. La huelga en los ferrocarriles, en tanto, ya cumple una semana.
La mayoría de las víctimas del choque eran estudiantes, lo que ha desatado una ola de protestas y tomas de decenas de lugares de estudio por parte de la juventud. Este miércoles 8 estaba tomado el Rectorado de la Universidad de Atenas.
Así las cosas, estamos en presencia de una unidad obrera-estudiantil en la lucha. Los trabajadores y estudiantes denuncian el proceso de vaciamiento y privatización ferroviaria por parte de los sucesivos gobiernos. La empresa a cargo, Hellenic Train, fue privatizada en 2017, bajo la gestión de Syriza, como parte de los compromisos asumidos desde 2010 con la Troika (FMI, Comisión Europea, Banco Central Europeo), ante la crisis financiera.
El servicio de trenes griegos se caracteriza por largas demoras, parada de formaciones y cancelación de viajes. La estación de Larisa, la más próxima al accidente, no contaba con el sistema electrónico que permite advertir por dónde marcha cada formación. También se denuncian falencias en el sistema de señalización.
El gobierno de Kiryakos Mitsotakis, de la derechista Nueva Democracia, atribuyó inicialmente el choque a un “error humano”, buscando deslindar culpas sobre el jefe de la estación próxima al siniestro, quien permanece detenido. Sin embargo, la enorme respuesta popular en las calles lo obligó a reconocer los déficits del sistema ferroviario y a desprenderse de su ministro de transporte. Para tratar de contener el malestar popular, promete ahora una modernización del sistema de ferrocarriles.
La población griega ya venía afectada por una elevada inflación y la persistencia del desempleo. En noviembre pasado, hubo un paro general convocado por las centrales pública y privada (Adedy y GSEE), en el curso del cual hubo también grandes manifestaciones.
Viva la lucha de la juventud y los trabajadores griegos.