Evento online

Por la liberación palestina, construyendo comunidad judía antisionista

Charla de Global Jews for Palestine con Gabor Maté y representantes de Alemania, Canadá, Nueva Zelanda y Argentina

Integrante de Judíes por Palestina

Oradores del webinar del 24 de Julio

El 24 de julio se realizó un webinar, una charla virtual internacional, co-organizada por la red internacional judía antisionista que integra Judíes por Palestina, Global Jews for Palestine, y la editorial Haymarket Books. El panel, que sirvió para presentar el manifiesto global judío por la liberación colectiva, contó con más de 750 inscripciones y con Marilyn Garson como presentadora (Nueva Zelanda, Alternative Jewish Voices), y como oradores estuvimos Wieland Hoban (Alemania, Jüdische Stimme für gerechten Frieden in Nahost), Sheryl Nestel (Canadá, Independent Jewish Voices) e Iván Zeta (Argentina, JxP). El cierre estuvo a cargo de Gabor Maté, neurocientífico húngaro canadiense, especialista en trauma, sobreviviente del Holocausto. En pleno genocidio y hambruna inducida por el Estado genocida de Israel, el tema concita mucha atención.

Global Jews for Palestine agrupa a 25 organizaciones de 20 países de todos los continentes. Aunque Jewish Voice for Peace es parte de la red, la selección del panel privilegió la diversidad y la novedad en sus integrantes: la organización estadounidense es la de mayor desarrollo y ya cuenta con una enorme difusión de sus planteos y actividades. Las declaraciones y el manifiesto pueden consultarse en numerosos idiomas en el sitio web que acabamos de lanzar.

Wieland Hoban, cuya organización es perseguida por el gobierno alemán, problematizó sobre la consigna "No en nuestro nombre". Mientras es un arma poderosa contra el monopolio pretendido del sionismo sobre la representación judía y una forma de blindarse frente a las denuncias por sus crímenes de guerra bajo la excusa del antisemitismo, al mismo tiempo comporta un peligro doble: el primero, acaparar desde la voz judía antisionista la atención que deberían recibir las voces palestinas, y el segundo, reforzar la idea de que el pueblo palestino, en su lucha por la liberación, necesita de un "sello kosher" o un "amigo judío" que certifique que no son antisemitas. El gran desafío es desautorizar al sionismo en todos los espacios al mismo tiempo que impulsamos y damos centro a la lucha de la resistencia y las voces palestinas.

Sheryl Nestel, académica jubilada de la Universidad de Toronto, especializada en Sociología de la Educación, activista judía de izquierda por más de cinco décadas, abordó los principales puntos del manifiesto judío global para la liberación colectiva, del cual fue una de las redactoras principales, además de contar los grandes logros de la organización canadiense a la hora de lograr un rechazo académico masivo a la definición de antisemitismo de la IHRA y la revocatoria del status de "organización caritativa" del Fondo Nacional Judío en su país.

Desde Judíes por Palestina de Argentina intentamos representar la perspectiva de todas las organizaciones judías antisionistas latinoamericanas que nos sumamos a la red en los últimos 9 meses. Sostuvimos que es la experiencia y la visión desde los países oprimidos lo que consagró verdaderamente el carácter "global" de esta red internacional, compuesta mayormente por organizaciones norteamericanas, europeas y de Oceanía. Abordamos también una crítica constructiva del Congreso Judío Antisionista realizado en Viena. La importancia de una estrategia global está dada por la talla de nuestro enemigo: el sionismo se da una política en todo el mundo para influir políticamente, para que sus corporaciones crezcan, para exportar tecnología y armamento militar "probado en combate" y para mantener un flujo migratorio colonizador de judíos en Palestina.

Gabor Maté dio un gran cierre de la charla, con toda su empatía por la situación de Gaza, desde su experiencia como sobreviviente del Holocausto: no se trata solamente de Israel-Palestina, es un problema mundial, en qué tipo de sistema vivimos. La hambruna inducida en Gaza trae imágenes de Biafra, de Etiopía, de Auschwitz, a una escala superior por su ingeniería criminal. Reflexionó sobre la vertiente supremacista y genocida de una interpretación o faceta del judaísmo, reivindicando la tradición opuesta, profética, minoritaria, que no reivindica un estado nación militarizada. También relativizó la autoridad que se le da como sobreviviente del Holocausto o incluso como judío: lo que vivimos excede a estas condiciones y todo el mundo debe rechazar el genocidio en curso y movilizarse para detenerlo.

La charla está disponible en inglés, y en los próximos días será difundida con subtítulos en castellano. Ha sido un gran impulso a la organización judía antisionista internacional y un aporte a la lucha por la liberación palestina, que no es otra cosa que la la misma lucha por la liberación de la humanidad toda de todas las formas de opresión capitalista e imperialista.

El prontuario de Mekorot, la firma israelí que asesora a AySA y sonó como candidata a quedarse con la compañía
Tiene convenios con diez provincias argentinas y priva del acceso al agua al pueblo palestino. -
prensaobrera.com
"De la economía de la ocupación a la economía del genocidio"
Sobre el informe de Francesca Albanese acerca de las responsabilidades e intereses empresariales en los crímenes de lesa humanidad de Israel. -
prensaobrera.com