“Vanina Biasi engrosa la lista de perseguidos por  reclamar el cese de la peor masacre que registra el siglo XXI”

Reportaje a Ismael Jalil, miembro de la Correpi y abogado de Alejandro Bodart

Ismael Jalil (derecha), junto a Vanina Biasi y Norman Briski

Ismael Jalil es abogado y miembro de la Correpi (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional). Entre otros casos, defiende a Alejandro Bodart (dirigente del MST), condenado a seis meses de prisión en suspenso por un tribunal de la ciudad de Buenos Aires debido a tuits en que cuestionó las masacres del Estado israelí contra los palestinos.

¿Cómo interpretás la persecución a Vanina Biasi, a Alejandro Bodart y en general a todo el movimiento de solidaridad con la lucha del pueblo palestino?

En Argentina se está dando un proceso de persecución y frustración de derechos constitucionales que coincide con el perfil fascista del gobierno de Milei. Vanina engrosa la lista de perseguidos por reclamar el cese de la peor masacre que registra el siglo XXI, por denunciar un genocidio, por levantarse contra quienes relativizan el Holocausto a partir de reivindicar los métodos e ideología nazis de Netanyahu/Trump avalados por gobiernos títeres como el de Milei. Defender a Palestina no sólo NO es delito, sino que Vanina cumple además con lo que es una obligación de todo internacionalista: defender el derecho a una Palestina libre. Eso es lo que le reprochan a ella y a todos los perseguidos por eso.

A Vanina la procesa un juez, Daniel Rafecas, con fama de progresista…

Es que el sionismo (movimiento político e ideológico terrorista) a través de su brazo argentino que es la Daia, está intentando colonizar el Poder Judicial. Sólo falta que tenga su propio despacho en Tribunales. Que a Vanina Biasi la haya procesado un juez del arco progresista es una prueba de esa colonización. El procesamiento del juez Rafecas sigue el mismo modelo que usaron los dos jueces de Cámara con Bodart: un copie y pegue de los argumentos sionistas de la Daia. A la hora de defender al terrorismo israelí no hay jueces progresistas o reaccionarios, el Poder Judicial -salvo honrosas excepciones- está cooptado. Ahora bien, esto también demuestra que asistimos a la derrota estratégica del sionismo. Frente a la evidencia innegable de que son racistas, supremacistas, genocidas y perversos, ya no engañan a las mayorías que inundan las calles del mundo en repudio. Necesitan de la oscuridad de los despachos judiciales para disciplinar e impedir que los pueblos reclamen el cese de la masacre, el fin de la ocupación y una Palestina libre del río al mar.

¿Y cuál es la situación de la causa contra Bodart?       

Bodart fue absuelto en juicio oral, es decir que en primera instancia la jueza que lo juzgó entendió que no había cometido ningún delito y con fundamentos muy serios determinó que no se puede acusar de antisemita a quien se manifiesta en contra del sionismo y denuncia el genocidio que se está cometiendo sobre el pueblo palestino con la endeblez de prueba de la Daia y de la propia fiscalía. La Cámara de Apelaciones por mayoría (2 votos a 1) revocó esa absolución y lo condenó a 6 meses de prisión en suspenso. Los argumentos de los dos jueces son un burdo copia y pegue de lo expuesto por la Daia. Lo normal es que la Cámara generalmente respete el principio de inmediatez que habilitó a la jueza de primera instancia a absolver. Lo que hicieron los jueces Mahíques y Zarza pone en evidencia la descomposición del sistema judicial que nada tiene que ver con el concepto de Justicia. El 8 de mayo se realizará una nueva audiencia por apelación de esa condena. Nada está definido aún.                                                                          

Vas a participar del foro antirrepresivo del sábado 26: ¿Qué importancia tiene ese evento para vos?

El Foro es muy necesario porque la lucha antirrepresiva debe ser global. Es tiempo de unificar las acciones antirrepresivas hoy aisladas y que hacen que las luchas no terminen de unificarse como una gran manifestación mundial de repudio al sistema. ¡Celebro esta iniciativa!

Decenas de organizaciones de todo el mundo se suman al Foro Internacional contra la Represión y la Persecución Política
Se celebrará on line el 26 de abril. -
www.prensaobrera.com