Juventud
1/4/2025
El movimiento estudiantil de cara al próximo paro general
Impulsemos asambleas en todos los lugares de estudio para organizar la unidad obrero-estudiantil

Seguir
El apoyo a la gran lucha de los trabajadores de Morvillo
El paro general convocado por la CGT el próximo 10 de abril, con parada previa el 9 en la movilización de jubilados, representa para el activismo estudiantil la oportunidad de impulsar una profunda deliberación en las distintas facultades y universidades sobre la importancia estratégica de apoyar el paro y materializar la unidad obrero-estudiantil en acciones de lucha en los lugares de estudio. Más allá de las propias intenciones de los burócratas convocantes.
Como venimos escribiendo en las páginas de Prensa Obrera el sistema universitario atraviesa una crisis superior a la del año pasado. Los salarios docentes continúan en caída libre y desde que asumió Milei “los trabajadores y trabajadoras del sistema universitario llevan perdidos el equivalente a 4 sueldos en 14 meses: inédito.” (Pinazo, Perfil 10/03/2025). A la vez el presupuesto universitario fue prorrogado por segundo año consecutivo profundizando el derrumbe del año pasado que con la “actualización” de mayo quedó 40 puntos debajo de la inflación acumulada y este año aún no hay noticias de ningún tipo de actualización. Los fondos destinados al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología presentan una reducción del 75% respecto al 2023. La apertura a la inscripción de la beca progresar no solo se demoró, sino que continúa con sus montos congelados y con un alcance más reducido, es decir menos estudiantes pueden adquirirla. No hace falta ser un experto para ver a simple vista que la motosierra de Milei contra la universidad pública continúa.
Estudiantes (y) trabajadores
La enorme masa estudiantil sufre las consecuencias del plan de guerra de Milei contra los trabajadores. Los estudiantes en su enorme mayoría somos trabajadores, y como trabajadores jóvenes estamos muy abajo en la pirámide social, con empleos precarizados en la mayoría de los casos y salarios por debajo de la línea de pobreza e incluso de indigencia. El aumento de servicios básicos, los nuevos tarifazos en el transporte, el aumento de internet, de alquileres y de alimentos destrozan la economía de la juventud trabajadora lo cual limita de forma excluyente la posibilidad de estudiar como medio para salir adelante y tener un futuro menos malo. Los reyes de la “meritocracia” que gobiernan el país son, justamente, quienes rompen las posibilidades individuales de la juventud de progresar. Por eso la organización colectiva de la juventud contra el Estado para imponer nuestras reivindicaciones es la única opción viable de progreso.
Con las luchas obreras
El movimiento obrero, pese a la atomización y a la desorganización que promueve la burocracia sindical, levanta cabeza y pelea contra el gobierno y las patronales. El impactante plan de lucha de los obreros de Fate encabezado por el Sutna por el salario y contra los despidos, la ocupación de la fábrica Morvillo por sus trabajadores en defensa de los puestos de trabajo, la constante pelea de los trabajadores de la salud, los paros de docentes y no docentes en los lugares de estudio, dan muestras de una tendencia a la conflictividad obrera. Los jóvenes tenemos que comprometernos a fondo con el desarrollo de todas las luchas obreras y populares para contribuir a la derrota de este gobierno hambreador y represor.
Desde la UJS vamos a impulsar la confluencia de los estudiantes con los trabajadores de cara a este nuevo paro nacional. La unidad obrero-estudiantil no puede quedar reducida a un flyer o una declaración. Proponemos impulsar acciones concretas: asambleas en todos los lugares de estudio para votar la adhesión al paro, la movilización estudiantil junto a los jubilados y la ocupación de facultades en la previa al paro nacional para expresar de manera contundente la posición de los estudiantes: estamos con los trabajadores contra el gobierno criminal de Milei.
Esta línea de acción política la tenemos que llevar adelante la izquierda junto al activismo estudiantil. Los centros y federaciones estudiantiles radicales no van a mover un dedo frente al paro nacional, al contrario, van a intentar limitar su alcance y desorganizar la presencia estudiantil hasta el final. El kirchnerismo-Peronismo no pretende que el paro de la CGT alcance dimensiones de irrupción popular y abra un canal de acción para el pueblo argentino. Hacen un paro para descomprimir, negociar con el gobierno y, a lo sumo, desgastarlo de cara a las elecciones. Esa orientación la replican en los centros que dirigen. Una verdadera porquería que abona, únicamente, a darle gobernabilidad a Milei en momentos donde todo su esquema de gobierno, empezando por el frente económico, cruje por todos lados.
Todxs al paro del 10 y a la movilización de jubilados del 9
Abramos paso, por abajo, a la unidad de estudiantes y trabajadores. Impulsemos acciones de lucha en las facultades y ocupaciones en la previa al Paro general. Con esta perspectiva las representaciones estudiantiles de la UJS vamos a participar del plenario obrero en Morvillo el próximo sábado para organizar la presencia del activismo en el paro general con una movilización independiente a la burocracia sindical. Invitamos a los estudiantes a participar en esta instancia y a apoyar a muerte la ocupación de fábrica de los obreros de Morvillo en defensa de los puestos de trabajo.