LGBTI
28/1/2025
Río Negro: primera asamblea antifascista «al clóset nunca más»
Crónica redactada por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Furilofche.
Seguir
Foto: corresponsal.
A continuación, reproducimos una crónica redactada por la Mesa Organizadora de la Marcha del Orgullo Furilofche, que convocó el sábado pasado a un encuentro luego de los dichos misóginos y lgbtodiantes de Javier Milei en el Foro de Davos.
Desde las 15:00 horas del domingo, la comunidad empieza a hacer ronda en una de las playas más concurridas de la ciudad. Nos reúne la necesidad de organizar la respuesta política ante la amenaza creciente y recurrente del gobierno nacional hacia la comunidad LGBTIQ+.
Sabemos desde su campaña presidencial que seríamos su blanco de ataque, no solo para retroceder en materia de derechos humanos, sino también para instalarnos en la sociedad como los culpables de las crisis en que nos hundieron los últimos gobiernos.
Aproximadamente a las 15:30 horas se enciende el megáfono que da comienzo a la asamblea. El primer orador en representación de la organización de la marcha del orgullo contextualiza este llamado: organizar la bronca, pensar la respuesta y defender nuestras vidas. Se menciona lo que viene recorriendo la redes en las últimas horas: la primera Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista.
La voz empieza a girar y una de las compañeras menciona la urgente necesidad de unificar las luchas en esta marcha, ya que más allá de los ataques hacia nuestra comunidad, las medidas que lleva adelante el gobierno vulneran a lxs jubilados, a lxs trabajadores de la salud y educación, a lxs científicos, a lxs jóvenes, lxs trabajadores en general y al movimiento transfeminista. A través de un dibujo, insta a convocar a esos grupos para que la marcha tenga la fuerza de un pueblo, que cuando se organiza es mucho más fuerte.
Comienzan a escucharse propuestas de recorridos, horarios e intervenciones. Se procede a votar por la positiva y se acuerda convocar a la marcha federal del orgullo. La cita se vota para el sábado 1 de febrero a las 18:00 horas, saliendo desde las calles Onelli y Moreno para finalizar con un acto en la Plaza de los Pañuelos y los Kultrunes.
El megáfono va de mano en mano, entre trabajadores, personal de la salud, militantes organizados, autoconvocados, estudiantes, docentes, jubilados y artistas. Las familias que estaban en la playa se acercan a escuchar también las diferentes propuestas y posicionamientos. El debate se pone caliente, pasar o no por la Catedral y lo que ello representa, si ser pacifistas o contestatarios, qué lugar y responsabilidad tienen las grandes cúpulas sindicales en este escenario, pero con una certeza: convocar a huelga general es urgente y será una de las consignas de la marcha.
Se escuchan voces resquebrajadas que transmiten miedo de perder derechos y la necesidad de fortalecer las redes de cuidado, al final una voz de la experiencia que ha escuchado estos discursos muchas veces lamenta que su generación no haya podido transmitirle a los jóvenes lo peligrosos y poderosos que pueden ser unos pocos dinosaurios.
El viento que se levanta en la playa nos apura, las votaciones siguen y entre ellas se elige que el recorrido tenga un besazo en la Catedral, histórica institución que ha condenado a nuestra comunidad LGBTIQ+ y las mujeres a la exclusión y muerte.
Para cerrar, se llama a ponernos en contacto entre las organizaciones en lucha, hay pocos días para armar una gran movilización y tenemos la fuerza para hacerlo. Se sugiere continuar con las asambleas y hacerlas en diferentes puntos de la ciudad: hay un plan de lucha en marcha.
Es nuestro legado, el que nos dejaron las travas, travos, los putos y las tortas que dejaron su vida por la Ley de Matrimonio Igualitario, de identidad de Género, de Cupo Laboral travesti-trans, entre otras tantas conquistas que hoy tenemos el deber de defender.
Así sea explicar lo obvio, volver a las bases para reconstruir el tejido social que buscan corromper con sus discursos mentirosos y prejuiciosos sobre nuestra comunidad. Es urgente acercarnos al barrio, a lxs vecinos y a lxs jóvenes, que saben que no somos ni pedófilos, ni disfrazados y mucho menos privilegiados de este sistema, para que como dice Susy Shock: nos abran la puerta porque nuestra vida vale.
En fin, eso nos movilizará el próximo sábado 1 de febrero:
¡La vida está en riesgo! AL CLÓSET NUNCA MÁS.
Este 1 de febrero, todes a las calles
Desde la Agrupación LGBTI+ 1969 y el Plenario de Trabajadoras en el Partido Obrero Bariloche denunciamos que tanto Milei, como Weretilneck y Cortés son los responsables inequívocos de que hoy por hoy se vulnere el derecho a nuestra identidad, como así también el derecho al aborto, de que les jubilades estén a las puertas de la muerte por falta de medicación, de que no haya insumos para tratamientos oncológicos en Furilofche, y de que los fondos para tratar VIH e ITS hayan sido recortados en un 76%.
Unamos fuerzas y organicémonos contra estos sujetos, y contra todos los que los sostienen, para voltear cualquier política de miseria y construir una salida de y para el pueblo trabajador. A no bajar los brazos porque el capital no duerme y va a estar siempre al acecho contra todo derecho, hasta que la clase obrera finalmente acabe con este sistema que nos oprime. Sumate y marcha con nosotres el próximo 1 de febrero. Fuera Milei.