Libertades democráticas
20/2/2025
Juicios lesa humanidad
Declara Natalia, hija del compañero Juan Carlos Interlandi que estuvo detenido desaparecido en el ex centro clandestino “1 y 60” de La Plata
Será el 6 de marzo ante el TOF 1 de La Plata, en el marco del juicio por dos CCD del Circuito Camps.
Seguir
Justicia por Juan Carlos Interlandi.
En el marco de un juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura, Natalia Interlandi dará su testimonio por la detención-desaparición de su padre Juan Carlos Interlandi, trabajador de la fábrica Alpargatas y militante de Política Obrera (hoy Partido Obrero), quien fue secuestrado en abril del 1976 y apresado en el ex centro clandestino de 1 y 60, en La Plata.
Desde mayo del 2023 se desarrolla en el Tribunal Oral N° 1 de La Plata el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en los centros clandestinos de detención y exterminio de la sede central del Cuerpo de Infantería y en el predio contiguo del Regimiento de Caballería de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, ubicado en la capital provincial (1 entre 59 y 60, y 60 entre 1 y 115), y parte de los hechos cometidos en la Comisaría 8va de La Plata (7 y 74, Villa Elvira). Ambos pertenecientes al circuito Camps.
“1 y 60” continua funcionando como dependencia policial, y fue utilizado para fines represivos también en democracia, como en febrero de 1996 para detener masivamente a estudiantes que se manifestaban contra el arancelamiento de la universidad pública. Por su parte la Comisaría 8va, además de albergar “detenidos comunes”, fue un lugar de preblanqueo de los detenidos ilegales; por donde pasó, entre otros, Jorge Julio López antes de ser legalizado en la Unidad 9.
Están siendo juzgados 18 genocidas, entre ellos el exministro de Gobierno Jaime Lamont Smart e integrantes del Regimiento 7 de Infantería de La Plata. Es la primera vez que se va a juzgar a militares que eran parte del regimiento, donde tenía asiento el Área 113: Jorge Alberto Crinigan, Ismael Ramón Verón, Lucas Marcelo Castro, Enrique Francisco Welsh, Luis Gustavo Diedrichs, Lucio Carlos Ramírez, Rubén Vicente Sánchez y Enrique Armando Cicciari. Además a Carlos Hugo Leguizamón, exintegrante de la Policía Federal Argentina (PFA), como a los integrantes del Destacamento de Inteligencia 101 Carlos María Romero Pavón, Roberto Balmaceda y Jorge Héctor Di Pasquale.
También son juzgados los expolicías bonaerenses Claudio Rubén Mejías, Tomás D’Ottavio, Raúl Ricardo Monzón y Juan Antonio Vidal, junto a Carlos Ernesto “Indio” Castillo, miembro de la patota de la Concentración Nacional Universitaria (CNU) que funcionó como banda para estatal previo al 24 de marzo.
Entre las víctimas se encuentra Juan Carlos Interlandi, militante de lo que era en ese momento Política Obrera (antecesora del Partido Obrero) y trabajador de la fábrica Alpargatas. Fue secuestrado en abril del '76 en 1 y 60, luego fue liberado y tuvo que exiliarse en Córdoba, donde volvió a ser apresado y torturado en el ´82 . Luego de su liberación, Juan Carlos continuó su militancia tenaz, como lo describe Eduardo Salas, en una nota con motivo de su fallecimiento el 23 de agosto de 1992 en un accidente de moto.
En dicho juicio había sido convocado como testigo su hermano Hugo, quien falleció en pandemia por Covid. Otro familiar que no llega a declarar ni a presenciar un juicio por crímenes de lesa humanidad que se desarrolla a 49 años de los hechos, garantizando también la impunidad biológica: la causa llegó a tener más de 30 imputados, pero al día de hoy 14 fallecieron y 3 fueron sobreseídos por incapacidad sobreviviente.
Convocamos a acompañar a Natalia, en un contexto donde desde el gobierno se promueve no solo negacionismo del genocidio sino también se hace apología de la dictadura. Concentraremos el jueves 6 de marzo en la sala de calle 8 y 50, 1er piso, y también podrá seguirse virtualmente por sitio del Poder Judicial de la Nación y en La Retaguardia -Pulso Noticias.
30.400 compañerxs detenidxs dessaparecidxs ¡presentes!
Justicia por Juan Carlos Interlandi. Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas.
¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!

