Libertades democráticas
20/11/2025
UBA
Gran panel en la Facultad de Derecho contra la persecución a Vanina Biasi
Un balance sobre la charla que dio la dirigente del Partido Obrero en la Facultad de Derecho y los desafíos para continuar con la lucha en defensa del pueblo palestino.
Seguir
Actividad.
El pasado viernes 31 de octubre se realizó en la Facultad de Derecho una charla que tuvo como principales oradores a Vanina Biasi, dirigente del Partido Obrero, al sociólogo Pablo Bonavena y al investigador del Conicet Diego Herrero. La actividad fue moderada por el docente Diego Luna.
Esta charla se dio en el marco de la causa a la que esta siendo sometida Vanina por parte del juez Rafecas, basada en una serie de tuits en los que rechaza el genocidio y el accionar del Estado de Israel, así como también en el contexto de persecución y amenazas por parte del decano Biglieri en la Facultad de Psicología contra estudiantes por el solo hecho de haber desplegado una bandera de Palestina en el patio de la facultad. En ese contexto, la charla fue utilizada no solamente para denunciar el genocidio en curso, sino también como una gran tribuna en defensa de las organizaciones de resistencia del pueblo palestino y su lucha por la autodeterminación.
En ese sentido, Bonavena buscó explicar las razones por las que las acciones realizadas por Israel deben ser consideradas como genocidio y para eso basó su planteo en la asimetría de poder que hay entre las fuerzas que se están enfrentando y también en el objetivo que persigue Israel con la ocupación, que es lograr una reconfiguración del espacio en función de sus intereses, lo cual es muy similar al “Lebensraum” invocado por los nazis.
Mientras que Herrero, por su lado, desarrolló detalladamente el modelo de sociedad de carácter carcelario que impuso Israel sobre los territorios ocupados en 1967 y que continúa vigente en la actualidad, en donde la provisión de agua, electricidad, etc. depende exclusivamente de Israel, así como también la política económica. Y explicó cómo para sostener todo esto apela a detenciones, allanamientos e incluso asesinatos.
Bajo esta dinámica, Israel le ofrece como “premio” a aquellos palestinos que no se resisten a la ocupación poder trabajar en territorio israelí como ciudadanos de segunda, mientras que a aquellos que se resisten activamente los encarcelan o los asesinan. Por esa razón, explica él, surgió el movimiento de resistencia palestino, que a través de distintas acciones se enfrenta a la ocupación israelí con los medios que tienen a disposición.
Por último, Vanina refutó muy hábilmente todas las acusaciones de la Fiscalía y de la DAIA, que actúa como querellante en la causa, enfatizando en la gran diferencia que existe entre el sionismo y el judaísmo y dejando bien en claro el carácter completamente servil que tiene el Poder Judicial con respecto a los intereses de los poderosos en nuestro país.
Desde "La Causa”, la agrupación del Partido Obrero en la facultad, estuvimos impulsando muy fuertemente en estos últimos meses esta actividad en nuestro carácter de estudiantes de ciencias jurídicas con el objetivo de defender la libertad de expresión y de utilizar todas las herramientas jurídicas existentes para combatir el genocidio en curso.
En ese sentido, la importante concurrencia que tuvo la disertación nos abre una gran perspectiva de crecimiento para seguir interviniendo fuertemente en la facultad y de esa manera constituirnos como un factor de presión para derrotar las infames causas judiciales contra Vanina y muchos otros luchadores y luchadoras.
Con esa perspectiva, convocamos el próximo 28 de noviembre a las 17:30 horas a concurrir al seminario que va a tener lugar en la Facultad de Filosofía y Letras (Puan 480), donde se va a debatir la perspectiva del futuro de Palestina después del plan de Trump junto con la propia Vanina Biasi, Rafael Santos y Luciana Alter. A continuación de eso, se va a discutir junto con Pablo Giachello, Pablo Heller y Luis Brunetto sobre el futuro de China.
Además, llamamos a movilizar masivamente el sábado 29 de noviembre a las 15:00 horas desde Congreso a Plaza de Mayo bajo la consigna “El genocidio sigue, la lucha también”, instancia convocada por el Comité Argentino de Solidaridad con Palestina. Será una gran jornada no solamente para exigir el fin del genocidio, sino también una Palestina libre desde el río hasta el mar.



