En Caleta Olivia movilizamos por trabajo genuino y seguro al desocupado

Polo Obrero Santa Cruz

Casi un centenar de compañeros marcharon durante la mañana de este jueves 7 a la delegación local del Ministerio de Trabajo de Santa Cruz, para reiterar la solicitud para convocar al ministro de Trabajo de la provincia, a las autoridades del Fomicruz y al sindicato petrolero a los efectos de acordar pautas de ingreso a los puestos de trabajo.

Desde los organismos provinciales se ha venido anunciando que el 1° de este mes se reactivarían los yacimientos petroleros del norte santacruceño, de la mano de las nuevas operadoras que tomarían a cargo las distintas tareas. Sin embargo, las órdenes de servicio a las contratistas siguen saliendo con la firma de YPF.

Por estos días, también se anunció que se pondrían en marcha 20 equipos de workover, sin aclarar que este tipo de equipos son destinados a tareas de cierre de pozos, trayendo más incertidumbre. No es lo mismo tener 20 equipos de perforación, que generarían 250 puestos de trabajo cada uno, que tener la mayoría de esos equipos enfocados al abandono de pozos. El gran anuncio del plan de Remediación Ambiental hasta el momento se lo estarían dando a la empresa Oil, y solo significarían 73 puestos de trabajo.

Desde el Polo Obrero venimos luchando desde hace más de 20 años contra los distintos gobiernos, para que implementen la remediación ambiental en los yacimientos de la zona norte de Santa Cruz (y también detrás de la Planta de Termap), presentando oportunamente proyectos en los concejos deliberantes de Las Heras, Caleta Olivia y Pico Truncado (que lo aprobó por unanimidad). Cursamos Petitorios a la exgobernadora, ministros de Trabajo y directores de medio ambiente de zona norte.

Seguimos esperando que los anuncios se concreten y por ello queremos debatir la inclusión de nuestros compañeros que se han venido capacitando en forma práctica, llevando adelante proyectos de saneamiento y forestación en distintos barrios de Caleta Olivia, sosteniendo a los antiguos y nuevos desocupados en comedores y merenderos en distintos barrios de la ciudad. Tareas conocidas y reconocidas por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, el municipio local y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Requerimos además que mientras se establecen las nuevas concesiones y contratistas se implemente un seguro provincial al desocupado, equivalente al 80% de un salario mínimo, por el término de seis meses y prorrogable por igual periodo.

En consonancia con el “piquetazo” llevado adelante en el Puente Pueyrredón, desde el sur del sur mantenemos con firmeza la organización, la solidaridad y la lucha para enfrentar el plan de guerra de Milei y sus cómplices contra toda la clase obrera.

La lucha por trabajo genuino en la era Milei
Radiografía del mercado laboral tras la jornada nacional piquetera. -
prensaobrera.com
Por trabajo y alimentos, piqueteros marcharon al Puente Pueyrredón
En el marco de una jornada nacional convocada por el Frente de Lucha Piquetero. -
prensaobrera.com