Movimiento piquetero
19/5/2025
La solidaridad popular ante las inundaciones y el contraste con la borrada de los gobiernos
El Polo Obrero organiza donaciones y la lucha por asistencia y resarcimiento a las familias afectadas.

Seguir
Olla popular del Polo Obrero para asistir a los inundados.
Ante las inundaciones que volvieron a afectar a decenas de distritos del Gran Buenos Aires, el Polo Obrero volvió a estar en la primera línea de lucha organizando la solidaridad para miles de hogares en los barrios populares. Un contraste brutal con los gobiernos, que son responsables de la situación y no brindan ninguna asistencia a las familias afectadas por el temporal, se tiran la pelota sin dar respuestas.
En el Río Lujan las familias quedaron bajo el agua, junto con uno de los comedores del Polo Obrero. Los compañeros fueron a tratar de sacar gente de las casas, dado que no podían porque estas quedaron tapadas por el agua.
"Llamamos también a defensa civil y a Edenor para que corten la luz porque muchas partes del barrio donde hay cables también quedaron bajo el agua y había mucha gente que no se quería ir por miedo a que les roben. Después estuvimos en el barrio asistiendo a la gente inundada, repartimos la poquita mercadería que teníamos, ese mismo día nos pusimos en campaña para juntar donaciones de ropa y todo lo que pudimos juntar lo fuimos repartiendo según las necesidades de cada familia. Trasladamos familias a los barrios aledaños como pudimos porque no hay centro de evacuados todavía habilitado en el distrito", afirman los compañeros del Polo.
Y denunciaron "Desde ayer y hoy seguimos recorriendo y tratando de ayudar como podemos, hoy el rio creció asique hay nuevos evacuados, si bien está defensa civil y un sector del municipio, siguen sin abrir un centro de evacuación y cada vez va a haber más familias que no tengan a donde ir".
También revalsó el arroyo Catonas, en Moreno, lugar donde el Polo Obrero tiene dos comedores populares, y las familias al día de hoy continúan bajo el agua. "No resolvemos ningún problema pero tratamos de que la gente por lo menos pueda recibir un alimento ante la desidia del municipio, del gobierno provincial y nacional. Estamos haciendo ollas desde el día de la inundación, estamos comprando elementos de limpieza para ayudar a los vecinos a limpiar, entregamos la poca mercadería que tenemos en los comedores para poder darles un poco de comida y algo calentito a la gente", sostuvieron los compañeros del Polo obrero de Moreno.
Lo mismo sucedió con el río Matanza-Riachuelo en La Matanza. "Mientras los vecinos se ayudaron entre sí, apenas se pudo recomponer el estado de los comedores, es decir en el momento en que el agua bajó, los compañeros del Polo Obrero se pusieron a cocinar lo que había al alcance de la mano, a leña y descalzos en muchos lugares, ollas populares o mate cocido para brindar algo caliente en un momento trágico para cientos de familias que lo han perdido todo", afirmaron los compañeros de La Matanza.
Además, afirman que el Polo Obrero va alquilar un bote para asistir a vecinos del km 36 de Virrey del Pino, comedor aledaño al río Matanza. La organización popular es lo único que está llevando asistencia en este momento a todas las familias anegadas.
También revalsó el arroyo Morales, y en la zona sur los arroyos San Francisco y Santo Domingo, donde hasta hoy los vecinos del barrio km 13 permanecen bajo el agua. También fue el caso de localidades como Exaltación de la Cruz o Campana, afectado por la crecida del Arroyo de la Cruz.
Desde el primer momento, compañeras y compañeros del Polo pusieron el cuerpo para asistir a quienes lo perdieron todo. En muchos casos, los comedores populares fueron el único refugio para las familias evacuadas. Allí se brindó comida caliente, abrigo y contención, demostrando que la organización independiente de los trabajadores es la que da respuestas concretas frente a la desidia estatal.
Estos comedores existen a pesar del desabastecimiento criminal que sostiene Pettovello desde hace casi dos años, que dejó a los comedores populares sin un solo kilo de comida. Funcionan a pulmón, con el esfuerzo de las compañeras y compañeros que sostienen la olla todos los días, y gracias a las conquistas arrancadas con lucha en cada distrito. Son fruto de la organización de los barrios, frente a la desidia estatal.
Además de la asistencia inmediata, el Polo Obrero lanzó campañas de colecta de ropa, colchones, alimentos no perecederos, pañales y artículos de higiene, en un esfuerzo militante que se multiplicó en todo el país. Mientras los funcionarios hacen declaraciones vacías y el gobierno ajusta los presupuestos sociales en nombre del FMI, el Polo Obrero da la pelea cotidiana para que las familias más vulnerables no queden abandonadas.
Hoy se están organizando asambleas vecinales para luchar en delegaciones y municipios por asistencia integral y resarcimiento a quienes sufrieron pérdidas materiales.
