Mujer
19/5/2021
26-27 y 29 de mayo
En todo el país avanza el Congreso Nacional del Plenario de Trabajadoras
Ya comenzaron a realizarse las asambleas en varias provincias.

Seguir
Asamblea de mujeres en Malvinas Argentinas, Córdoba.
Han comenzado las asambleas hacia el II Congreso del Plenario de Trabajadoras. En numerosos barrios de todas las provincias ya se están desarrollando con deliberaciones, resoluciones y elección de las delegadas. Miles de mujeres luchadoras de todo el país asistiremos a las comisiones que van a funcionar los días 26 y el 27 mayo y al plenario final del día 29, que se realizarán de manera virtual.
Al momento de escribir esta nota se desarrollaban asambleas con una importante concurrencia en Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza (en 47 barrios).
En la provincia de Córdoba, ya se han reunido asambleas en varios barrios de la Capital (Yapeyú, Müller, San Vicente, Maldonado) y del interior (Malvinas Argentinas y La Calera) entre otras. A su vez en Neuquén Capital ya se hicieron en el Barrio San Lorenzo y una conjunta con representantes de 20 barrios, y también la localidad de Plottier. También en Nonogasta, La Rioja.

En las asambleas se debatió sobre la violencia de género, el aumento de la pobreza y cómo golpea más fuertemente sobre las mujeres.
En el medio de una crisis sanitaria, aumento descomunal de casos, con el sistema de salud colapsado y sin un plan de vacunación para la población, el gobierno refuerza el ajuste. El resultado es un 42% de pobreza, con una desocupación que llega al 70% entre las mujeres- sobre todo las más jóvenes. Entre esta orientación de salarios miserables se encuentra el de las trabajadoras de casas particulares, el gremio más feminizado del país, que se encuentra por debajo de la línea de indigencia para miles de mujeres en todo el país. Una campaña muy importante que surgió de los debates fue el empadronamiento de Trabajadoras de Casas particulares y la necesidad de la coordinación de un plan de lucha nacional.

En las asambleas se votaron talleres de Educación Sexual Integral para la juventud y se destacó el debate en relación a la falta de empleo registrado, la precarización y la pobreza que afecta principalmente a las mujeres.
El debate acerca de la violencia estuvo presente en las asambleas. Los ministerios y secretarías de las mujeres y diversidades persiguen estos planes ajustadores y no defienden a las mujeres que dicen representar. Estos organismos no son más que una cáscara vacía para encubrir la responsabilidad estatal. Por eso, el Congreso será la oportunidad para avanzar en una campaña central por un Consejo autónomo de las mujeres, electo por las propias trabajadoras y estudiantes, que tome en sus manos la dirección de las políticas de género y para arrancar el presupuesto necesario.
Como iniciativas, se resaltó la importancia de cursos de violencia y la conformación de los comité de violencia en todos los barrios.
Es indispensable que las mujeres discutamos una salida frente a la crisis, el hambre y los femicidios de los cuales los gobiernos y el Estado son responsables. Vamos por todos nuestros reclamos.
¡Basta de hambre y femicidios! ¡Sumate al Congreso del Plenario de Trabajadoras!

https://prensaobrera.com/mujer/el-polo-obrero-en-el-congreso-del-plenario-de-trabajadoras/
https://prensaobrera.com/movimiento-piquetero/comedores-populares-lo-esencial-es-invisible-al-gobierno/