Mujer

25/7/2025

Los desafíos de un nuevo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Será el fin de semana largo del 22 al 24 de noviembre, en Corrientes.

Para enfrentar los ataques del gobierno de Milei y la complicidad de los gobernadores.

Los días 22, 23 y 24 de noviembre se realizará el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades en la provincia de Corrientes. Se trata de una nueva instancia de confluencia y organización de luchadores de todo el país, que tiene que funcionar como plataforma de un plan de lucha y movilización para enfrentar al gobierno de fachos que lidera Javier Milei y la brutal ofensiva capitalista contra las y los trabajadores. 

Las mujeres y diversidades llegamos a este nuevo encuentro con el desafío de pegar un salto en nuestra lucha y organización frente a un gobierno abiertamente hostil y enemigo de la clase obrera y de nuestras demandas y reivindicaciones. Un gobierno que, a caballo de su política antiobrera de hambre, saqueo y entrega de nuestros recursos al capital financiero, endeudamiento sideral, destrucción de salarios, desocupación y violencia, ha elegido el machismo y el lema trumpista “anti woke” como instrumentos políticos para agrietar a una sociedad en torno a prejuicios reaccionarios y fascistoides. En este mismo terreno se inscriben la xenofobia, la discriminación a las diversidades, la estigmatización de los migrantes, el macartismo. 

La “batalla cultural” que pregonan tuvo una expresión reciente en el evento “anti zurdos” de la Derecha Fest en Córdoba, que fue un rejunte de fascistas, con denuncias de abuso, provocadores de redes sociales, pastores evangélicos, negacionistas del terrorismo de Estado de la última dictadura y de la opresión y violencia de género, donde participó el propio presidente Javier Milei. Son parte del ejército twitero que hace de segunda comparsa de un gobierno cuyo gabinete lo integran mafiosos y defensores de pedófilos como el ministro Cúneo Libarona, la enemiga de los comedores populares Sandra Pettovello o la represora de jubilades y niñes Patricia Bullrich. Entre los organizadores de “la fiesta de la derecha” estuvieron personajes como Agustín Laje o Nicolás Márquez, que predican la defensa de un modelo familiar oscurantista donde se organiza una sociedad basada en jerarquías, autoritarismo, tutelas de género, subordinación y humillación de las mujeres, las diversidades y las infancias. Gente que niega la brecha salarial y que justifica los femicidios.

Son los “ideólogos” detrás del ultra reaccionario discurso de Milei en Davos, donde junto con todo tipo de agravios contra las diversidades sexuales y de género, amenazó con eliminar la figura de femicidio del Código Penal y el derecho al aborto legal. Aún no avanzaron tan lejos, condicionados asimismo por una gigantesca reacción popular el 1F, pero están recrudeciendo los ataques como el desfinanciamiento de la ESI y la IVE (suspendieron la compra y distribución a las provincias de misoprostol y mifepristona), cerraron más de 13 programas de asistencia a las mujeres y diversidades (pasando de la precariedad a la nada misma) y reforzaron la precarización de las condiciones de vida de las familias trabajadoras y las mujeres en particular.

Estos fachos aciertan al definirse “anti zurdos”, porque identifican al socialismo efectivamente como la única oposición real. 

Desde la Derecha Fest el presidente Milei también anunció que ya están firmados los vetos contra la moratoria previsional y el mísero aumento a las y los jubilados, junto con la emergencia en discapacidad. Un gobierno que sostiene todo su programa económico en el hambre y la indigencia de los adultos mayores y sectores más vulnerables, es un gobierno incompatible con la mera existencia de las mayorías populares. A las mujeres estas políticas nos afectan por partida doble: entre los trabajadores informales y precarizados que no llegan a los 30 años de aportes, el colectivo femenino constituye la inmensa mayoría, lo que grafica el hecho de que sin la moratoria 9 de cada 10 mujeres no se pueden jubilar. El mandato de las tareas domésticas y de cuidado, que le garantizan al capital la reproducción de la fuerza de trabajo, también recae enteramente sobre nosotras, que en el caso de madres con hijes con discapacidad se les suma una nueva cachetada por parte de un Estado que nos maltrata hasta el extremo.

En la misma política se inscribe el ataque a la salud pública y la monumental guerra que el gobierno emprendió contra los hospitales públicos y el Garrahan, que sigue dando una pelea ejemplar que contrasta con la entrega de las burocracias sindicales de todo color y pelaje. La defensa de la salud y la educación públicas, con la defensa de la lucha de les trabajadores del Hospital Garrahan como bandera insignia, es también una pelea clave de las mujeres y diversidades.  

Milei predica contra las mujeres y el colectivo LGBTIQ+ apoyándose en el enorme desprestigio de la experiencia de los gobiernos pasados, y en particular el de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que crearon un ministerio para catapultar en puestos en el Estado a un feminismo cooptado que gobernó con las iglesias y el FMI y dejó un 40% de pobres, entre ellos una mayoría de mujeres, dejando intacta la injerencia clerical en el sistema de salud y educativo. Si llegamos a un Milei presidente en nuestro país no fue porque “nos pasamos tres pueblos con el feminismo”, como repiten voceros del PJ, sino porque se usufructuaron nuestras banderas de lucha para ejercer una política contra las mayorías populares.

La pretensión de presentar a una Cristina Kirchner como emblema del feminismo no se corresponde con ningún aspecto de su trayectoria política, habiendo ejercido el poder siempre para los intereses capitalistas que utilizan la opresión de la mujer como rueda auxiliar, ideológica y material, de la explotación de clase, y como aliada de las iglesias con respecto a quienes llamó a la ola verde “a no enojarse” mientras contribuía con un voto clave a enterrar el aborto legal en el senado en 2018.

Hoy es la oposición la que sostiene a Milei, con sus gobernadores y con la burocracia sindical que deja pasar despidos masivos en el Estado y paritarias de hambre como la de Kicillof en la Provincia de Buenos Aires, y que negocia una reforma laboral con los liberfachos. Esta colaboración política -que se expresa asimismo en la desmovilización consciente de las mujeres y diversidades- se hace más evidente en momentos en que el gobierno sufre los embates de una aguda crisis económica, con recesión, huelga de inversiones, despidos crecientes y caída del consumo masivo.

Lo que necesitamos para derrotarlos es superar las barreras de contención de los partidos capitalistas y poner en pie un movimiento de lucha independiente en las calles. Seguir el ejemplo de las y los jubilados, del Garrahan, Morvillo, las y los docentes que pelean en distintas provincias. El movimiento de mujeres y diversidades en este 38 Encuentro Plurinacional tiene que hacer suya la consigna "Fuera Milei" y debatir cómo avanzamos por este camino.

A Corrientes contra la trata y la superexplotación laboral, ¡fuera Milei y los gobernadores cómplices!

Corrientes supo ser sede del 9° Encuentro Nacional de Mujeres en el año 1994. En aquella ocasión la lucha por la despenalización y legalización del aborto, junto con la denuncia de la violencia policial -eran recientes los crímenes del soldado Carrasco y de María Soledad- ocuparon un lugar destacado.

En esta oportunidad uno de los principales argumentos para designar a Corrientes como sede del 38 Encuentro fue la desaparición del niño Loan Peña en el mes de junio del año pasado. El caso expuso la extensión y la impunidad por parte del Estado con la que operan las redes de trata y el negocio montado sobre el abuso infantil, en particular en un territorio fronterizo, con una trama de encubrimiento que llega desde el gobernador Gustavo Valdés hasta la ministra, Patricia Bullrich. A más de un año no sólo no solo no hay justicia sino que nunca se investigó seriamente qué pasó con el niño: desde el inicio todo el proceso judicial estuvo plagado de encubrimientos, desvíos y pactos de silencio producto de la connivencia estatal. La corrupción y la podredumbre de las fuerzas represivas, tanto provinciales como nacionales, y del aparato político y judicial, quedaron a la vista. 

Es el Estado capitalista a través de todas sus instituciones el principal garante y defensor de un negociado montado sobre esta lacra, como evidencia asimismo la reciente asunción de Marcelo Cardozo como juez federal de primera instancia de la triple frontera en Puerto Iguazú, designado por un decreto del gobierno de Alberto Fernández y sobre quien pesan numerosas denuncias por corrupción, narcotráfico, venta ilegal de divisas, lavado de dinero y pagos de coimas.

Valdés enfrenta a fines del mes de agosto elecciones a la gobernación y el fin de su mandato -no puede ser reelegido por tercera vez. El actual gobernador se inscribe dentro del sector de la UCR “con peluca”, los más alineados con Milei, aunque en este momento el correntino tiene fuertes choques con el gobierno, no sólo por el giro de fondos a la provincia sino, fundamentalmente, por el armado electoral de La Libertad Avanza en su territorio, que lanzó la candidatura del actual diputado Lisandro Almirón, apadrinado por Karina Milei y el clan Menem. Valdés pretende continuar con el poder de la provincia a través de la candidatura de su hermano, Juan Pablo Valdés. Por el lado del PJ, Cristina Kirchner (La Cámpora) cerró un acuerdo y lista común con el Frente Renovador de Massa -el asesor de fondos buitre-; y otro sector del peronismo se presenta junto al dirigente de la UCR y exgobernador de la provincia, Ricardo Colombi. Para noviembre la contienda se habrá resuelto entre estas distintas caras de una misma política de ofensiva contra el pueblo correntino. 

La situación social en la provincia de Corrientes no escapa a las calamidades que viven las y los trabajadores en todo el país. La pobreza en Corrientes alcanzó al 36% de las personas y al 27% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según el último informe del Indec -cuestionado por subestimar la pobreza. Según la misma fuente, Corrientes tiene una tasa de actividad de 41,5% y de empleo de 39,6%, indicadores que se ubican en el lote inferior entre aglomerados urbanos

En la provincia la precarización laboral y salarial entre los trabajadores municipales y del Estado provincial, así como de la docencia y trabajadores de la salud es la regla. Otro tanto ocurre en las actividades privadas, donde los rubros que pican en punta son el de ventas, atención al cliente, o la enfermería y la farmacia en el ámbito de la salud. Las trabajadoras informales y las que se desenvuelven en actividades en el ámbito rural, trabajadores agrícolas bajo un régimen despótico con salarios promedio de peón rural de aproximadamente 800 mil pesos mensuales, están en un estado de mayor vulnerabilidad en la provincia.

En Corrientes se vive asimismo una avanzada de grupos clericales y derechistas, sobre todo contra la ESI y la IVE. No se cumple con la ley de identidad de género ni el cupo laboral trans, así como tampoco existen dispositivos de asistencias a las mujeres que sufren violencia y el acceso a la justicia es virtualmente nulo. Hay causas por travesticidios cajoneados, como el caso de Patricia Natividad Ramírez, o abusadores libres con sentencias firmes.

Por nuestros derechos, mujeres y diversidades a organizarnos

Las luchas que libran las jubiladas, la juventud, las trabajadoras precarizadas y las compañeras del movimiento piquetero en todo el país empalman con las necesidades de las mujeres y diversidades de Corrientes y de todo el país.

Este 38 Encuentro tiene la tarea de reforzar la organización nacional de las trabajadoras, contra el ajuste, la represión y la criminalización de las luchas como ocurre con las y los compañeros del Polo Obrero. Con las compañeras del Garrahan y su heroico ejemplo de pelea. Con las jubiladas y las pibas que pelean en las escuelas y las universidades. Todes juntes para echar a Milei.

Se multiplican las denuncias por obstáculos en el acceso al aborto legal
El gobierno bloquea la implementación de la IVE y vacía programas de anticoncepción. -
prensaobrera.com
El Opus Dei enfatiza en la caída de la natalidad para respaldar la campaña del gobierno contra la IVE
Sobre el informe publicado por la Universidad Austral. -
prensaobrera.com
10 años del primer Ni Una Menos, esa gran rebelión popular por las mujeres
Retomemos el camino de lucha y movilización para echar a Milei. -
prensaobrera.com