Mujer
16/11/2020
Neuquén: Escobar culpable del femicidio de Cielo López
Interpelación al Estado.
Seguir
El jueves 12/11 constituyó una jornada clave en el juicio por el femicidio de Laura Brisa “Cielo” López. Se celebró la audiencia de partes y se leyeron los alegatos de clausura. Lo significativo en esta última jornada fue que se escuchó por primera vez al imputado intentando atenuar las pruebas presentadas en el juicio, con una declaración en la que acusó a su amigo que le vendía cocaína de ser el autor de la violación, mutilación y ocultamiento de los restos de Cielo, pero asumió su culpabilidad en la decisión de limpiar las evidencias.
El lunes 9 de noviembre comenzó el juicio en la Legislatura. Alfredo Escobar era el único imputado por la joven de 18 años de Plottier que en septiembre de 2019 fue abusada sexualmente, descuartizada y arrojada el río Limay. Durante las jornadas previas al día del veredicto se presentaron pruebas científicas irrefutables que incriminaban al único imputado de la causa.
Los integrantes del jurado popular, se retiraron para preparar el veredicto y en 40 minutos de deliberación arribaron al fallo por unanimidad. En su pronunciamiento, el jurado popular señaló que “en nombre del pueblo encontramos culpable a Alfredo Emilio Escobar por el delito de abuso sexual con acceso carnal en concurso real con el delito de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido para ocultar otro delito y procurar su impunidad y por haber mediado violencia de género”. Cabe destacar que el proceso judicial sigue su curso, el jurado debía definir su veredicto y lo declaró culpable. Ante la revelación de Escobar, la justicia deberá disponer una nueva instancia judicial, donde Escobar tendrá que presentar las pruebas del caso. La justicia tiene 10 días para establecer la audiencia de cesura en donde se definirá la sentencia, que para el caso de femicidio, es cadena perpetua. El abogado querellante, Marcelo H. Velasco, manifestó en los medios, su conformidad con el fallo del jurado popular y expresó que: “el femicidio de Cielo es parte de una violencia que se aprende, parte de una construcción cultural”.
El agravamiento de la crisis encuentra a las mujeres sin verdaderas herramientas para enfrentar las diversas situaciones de opresión y violencia que viene denunciando el movimiento de mujeres, con numerosos casos de femicidios aún más bajo la cuarentena. Ninguna fuerza de seguridad está al servicio de estas mujeres, sino todo lo contrario, las someten a maltratos, desestiman la gravedad de sus declaraciones y no garantizan las perimetrales. Con total impunidad se persuade a las víctimas y familiares para abandonar el pedido de justicia, se cajonean las causas o se falla a favor de los acusados. No hay ninguna política sustancial que apunte a prevenir, atender y erradicar la violencia. Las “declaraciones de emergencia” que se extienden a distintas provincias no son más que un instrumento para exculpar a los gobiernos y al Estado como principales responsables de la violencia mientras destinan un presupuesto miserable para atender la problemática, tercerizan la atención a las víctimas en ONGs e iglesias, o contratan trabajadoras de manera precaria para atender los casos, como lo es en la línea 148. En Neuquén solo hay 3 refugios en toda la provincia, para albergar a víctimas, 1 en capital y 2 en el interior, de los cuales no cuentan con profesionales necesarios, ni recursos humanos para atender y contener a las mujeres.
Frente a este cuadro, ante los Terán que nos ofrecen como salida transformarnos de víctimas en homicidas, que nos revictimizan, que nos someten, disciplinan y nos privan de nuestros derechos. Nosotras elegimos dejar de ser víctimas para transformarnos en luchadoras.
Desde el Plenario de Trabajadoras planteamos la responsabilidad del Estado, ante el femicidio de Cielo y el cuadro creciente de violencia hacia las mujeres. Marcamos la necesidad de la organización independiente del Estado y la Iglesia para avanzar. Seguimos levantando las consignas del movimiento de mujeres por ni una menos. Somos la organización que no dejaremos de denunciar que la aplicación real de la Ley Cielo es imposible sin presupuesto, sin la designación de horas y cargos, sin la capacitación para docentes gratuita, sin la constitución de gabinetes integrados con psicólogos, entre otros.
Seguiremos luchando en las calles y con independencia del gobierno por el aumento del presupuesto para los programas asistenciales, casas refugio y subsidios para las mujeres violentadas y la creación de un consejo autónomo de las mujeres, independiente del estado.
Finalizamos esta intensa jornada en una ciudad cargada de emociones, pena, bronca y dolor, con un mural en alusión a Cielo, con la presencia importante de jóvenes, vecinos, docentes y trabajadoras de la salud de Plottier.
Ni Una Menos. El Estado es responsable.
Separación de la Iglesia del Estado.
Esi científica y laica con perspectiva de género.
Consejo Autónomo de Mujeres.
https://prensaobrera.com/politicas/las-cartas-de-los-fernandez-sobre-la-mesa/