Mujer

13/5/2021

Neuquén: nos organizamos hacia el II Congreso Nacional del Plenario de Trabajadoras

Llevaremos la enorme experiencia que ha significado la lucha de les elefantes de salud.

El próximo 26, 27 y 29 de mayo se realizará el II Congreso Nacional del Plenario de Trabajadoras, que por el contexto en el que nos encontramos, será virtual.

Neuquén participará con una gran delegación de compañeres de distintos frentes, donde estarán presentes nuestras demandas en un espacio de debate nacional de las mujeres trabajadoras y de la juventud donde llevaremos las enormes lecciones que ha dejado la huelga de salud.

Nuestra provincia no es ajena al cuadro de ajuste y miseria social que golpea principalmente a las mujeres. Las trabajadoras de salud estuvieron al frente de 26 piquetes como expresión de lucha contra el acuerdo salarial del 12% entre la burocracia y el gobierno. Durante más de 60 días, trabajadores y trabajadoras autoconvocadxs de salud lucharon por el salario y el pase a planta de laburantes eventuales, una reivindicación vital ante la segunda ola de pandemia. En la huelga en general, pero en los piquetes en particular, las mujeres jugaron un rol central en su sostenimiento y organización.

Enfermeras, médicas, trabajadoras sociales, administrativas y distintas profesionales se enfrentaron diariamente a las provocaciones de patotas sindicales orquestadas por el propio Estado para desarticular la resistencia piquetera. Fueron ellas quienes se bancaron 25 días en la ruta, con el cansancio de sumarle la tarea que cada una trae de su propio hogar. Las compañeras no solo están presentes en la primera línea contra el Covid-19, sino también, en la ruta contra el ajuste. La huelga de salud ya forma parte de la enorme historia del movimiento obrero neuquino, y, por lo tanto, vamos al congreso con la experiencia de esta lucha, que no termina. Es que sigue la pelea contra los descuentos y sumarios.

Un gran frente también es el de las mujeres piqueteras, quienes pusieron el cuerpo en el peor momento de la pandemia para paliar el hambre desde los comedores y merenderos de los barrios más humildes de la provincia, y lo siguen haciendo ahora. Integran un movimiento que defiende sus reivindicaciones y que ha estado al pie del cañón en la lucha con las trabajadoras de salud. En la provincia de Vaca Muerta, que cuenta con el segundo reservorio de gas del mundo y donde las empresas energéticas reciben millonarios subsidios del Estado, estas mujeres luchan por redes de gas y acceso a las garrafas.

Asimismo, están las trabajadoras de la educación, quienes hoy se encuentran expuestas a una presencialidad sin vacunas y sin condiciones. Las medidas del gobernador siguen siendo para la tribuna: se basan en sostener la actividad económica, aún la no esencial, para garantizar la caja de las/los empresarios; intentando ocultar el vaciamiento de la educación pública por parte de todos los gobiernos.

En esa misma línea, el sector de la juventud se organiza por becas, dispositivos y conectividad para garantizar el acceso a la educación a les cientos de estudiantes que se quedaron fuera de la misma por la virtualidad. Son quienes llevan adelante también la lucha contra los femicidios y la aparición con vida de Tehuel De La Torre. A su vez, fueron las pibas quienes estuvieron a la cabeza de la conquista del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.

Esa pauperización de nuestras condiciones de vida es también el contexto para que ocurra un femicidio por día. Neuquén no escapa a la dramática realidad de nuestro país donde la mitad de las mujeres víctimas de femicidio fueron asesinadas por sus parejas o exparejas, convirtiéndose la vivienda en el lugar más inseguro para ellas. En lo que va del 2021, tuvimos a Guadalupe Curual asesinada a puñaladas por su expareja, con denuncias previas; a María José Villalon, a quien encontraron degollada en una vivienda del barrio Cordón Colón; y Cristina Ancanten, quien fue encontrada muerta en el baño de una casa del barrio Traun Hue de la localidad de Centenario.

En este contexto, el gobierno provincial de Omar Gutiérrez no reglamenta la Resolución 1.057 aprobada en la Legislatura a iniciativa de nuestra compañera diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Patricia Jure, que establece la creación de las casas refugio, con equipos interdisciplinarios en planta permanente y asistencia legal gratuita, entre otras protecciones, para facilitar las denuncias en aumento. Como nueva medida, la provincia adhirió al Consejo Federal para el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfeminicidios que anunció el presidente luego del femicidio de Úrsula, el cual no ofrece ningún avance concreto para las mujeres.

Esto, mientras desmantela los dispositivos de asistencia a las víctimas de violencia de género que existen, como la línea 148, precariza trabajadoras y lo único que tiene para ofrecer es un subsidio irrisorio por medio del Programa Acompañar que nadie sabe que existe. Por eso, contraponemos a este consejo federal un Consejo Autónomo de Mujeres, electo y con financiamiento estatal, para que seamos nosotras quienes resolvamos las medidas que nos involucran, y no nuestros verdugos.

Por todas estas luchas en curso y con el ejemplo de lxs elefantes, desde Neuquén nos organizamos fuertemente y proponemos desenvolver una gran agitación alrededor del II Congreso del PDT con reuniones abiertas, charlas y talleres virtuales. Realizaremos asambleas impulsando la participación de todas las compañeras para discutir propuestas e iniciativas y designar delegadas de todos los frentes. Integraremos las distintas comisiones: educación sexual integral y separación de la iglesia del Estado, femicidios y violencia, trabajo precario, trabajadoras de casas particulares y mujer y sindicatos. Vamos firmes con reivindicaciones, organizándonos contra el Estado y sus partidos, responsables de todos los agravios a la mujer trabajadora. Vamos con todo, para poner fin a la ola de violencias contra las mujeres y por una organización independiente del Estado, las iglesias y sus gobiernos. Sumate a luchar como las elefantas, con el Plenario de Trabajadoras.

 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUwOfCmY6PgRqTyQFxHx9B45rjTw3Aw9ybSW8JIQv8_fEd2A/viewform

 

 

https://prensaobrera.com/mujer/basta-de-hambre-y-femicidios/