Mujer

15/10/2025

Nueve femicidios en una semana y la misoginia promovida desde el poder

La ultraderecha que gobierna ofrece el marco ideológico que sustenta estos crímenes.

El Estado es responsable.

"Todo fue por justicia", así interpretó Pablo Laurta su accionar femicida, dejando en claro ante los medios que no lo embargaba ningún atisbo de arrepentimiento por haber asesinado a su expareja, a su exsuegra y al remisero al que le robó el auto para darse a la fuga con su hijo de cinco años. El retrato del horror, que, lejos de tratarse de una situación excepcional, convivió con otros ocho femicidios cometidos en la misma semana, mostrando cuán extendida es la ideología de odio contra las mujeres que motiva estos crímenes.

En los últimos siete días, asistimos al femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, cuyo cuerpo fue hallado dentro de un aljibe en la provincia de Entre Ríos. También fueron asesinadas en Bahía Blanca Adriana Miriam Vázquez, de 52 años, y su hija, Mariana Belén Bustos, de 25. El mismo destino tuvo Solange Edith Johnson, de 26 años, en Rosario. Otra víctima de femicidio fue Mónica Viviana Salguero, de Villa María, Córdoba. A su vez, murió en González Catán, a manos de su expareja, Ayelén Bordón, de 30 años. Esto, sumado al triple narcofemicidio de Lara, Brenda y Morena, ocurrido en Florencio Varela.

Leer al femicidio como "acto de justicia" no es una particularidad de Laurta, es la idea subyacente en quienes perpetran dichos crímenes. Una idea moldeada en los distintos espacios de socialización e impartida desde el poder, a través de discursos que menosprecian a las mujeres, o directamente asocian lo femenino con las cualidades más negativas de la condición humana.

Empezando por el propio Javier Milei cuando amenaza con quitar la figura de femicidio del Código Penal, alegando una supuesta desigualdad ante la ley favorable a las mujeres. De ese modo, busca invisibilizar la opresión del género femenino, con el objetivo de perpetuarla. Además de pretender aliviarle el castigo a los femicidas, enviando un contundente mensaje de impunidad hacia el conjunto de la sociedad.

Del mismo modo opera la cruzada emprendida por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, contra las mujeres que denuncian violencia de género o situaciones de abuso sexual hacia sus hijos. Sostiene que habría una epidemia de falsas acusaciones, sembrando un halo de sospecha sobre aquellas que se animan a alzar la voz contra sus agresores, rompiendo con mandatos sociales muy arraigados que alientan a defender la institución familiar a cualquier costo.

Exaltando la misoginia y disciplinando a las mujeres, el gobierno promueve activamente la ejecución de femicidios; que sí constituyen una epidemia, la cual se cobró la vida de nueve mujeres esta semana y de 195 en lo que va del año, según algunos observatorios. En el próximo Encuentro de Mujeres y Diversidades, resulta imperante discutir un plan de lucha para echar a Milei y a la ultraderecha en la que abrevan los femicidas como Laurta.

Milei-Caputo ceden el gobierno a Trump-Bessent
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E37. -
prensaobrera.com
¡Basta de represión a las comunidades originarias!
Fuera Zdero, Milei y todos los represores ajustadores. -
prensaobrera.com