Mujer

6/2/2025

Sobreseimiento de Yolanda Vargas: una victoria de la movilización contra un Estado misógino y antiobrero

Yolanda Vargas.

Este miércoles 5 la Justicia salteña sacó un fallo de sobreseimiento total y definitivo para Yolanda Vargas, luego que el lunes suspendiera por tiempo indefinido el comienzo del juicio, justificando la suspensión en que Yolanda no se encontraba en condiciones emocionales para afrontarlo por estar procesando el duelo por la pérdida de ambos hijos.

Este sobreseimiento total y definitivo muestra un enorme retroceso de una Justicia clasista y misógina, y su aislamiento social ante un caso que identificó a miles de madres solas que cotidianamente deben dejar a sus hijos encerrados para ir a trabajar porque el Estado no provee a las familias obreras de guarderías y sitios de contención para los niños. Por eso, y porque luego de la marcha del sábado 1° de febrero los sectores democráticos han demostrado que el horno no está para bollos en esto de la criminalización de la pobreza y de los sectores vulnerables.

El juez de la causa, Francisco Oyarzú, no tiene tampoco mucho margen para condenar a 20 años de prisión a una madre trabajadora. Como varios en la Justicia salteña, este juez enfrenta hoy un Jurado de Enjuiciamiento y un pedido de destitución solicitado por el Procurador General de la Provincia, por haber obstaculizado la investigación a narcotraficantes, además de otorgar prisión domiciliaria a un acusado de femicidio.

La calaña del juez se puede ver en el propio fallo, puesto que sigue considerando a Yolanda culpable, ya que el sobreseimiento está basado en la figura de “pena natural” impuesta “por la naturaleza”. Una naturaleza que ejecutando a sus hijos ha hecho el trabajo de los jueces, quienes se dan por bien servidos. La que “a modo de respuesta natural y casi siempre inmediata, compensa de modo parcial o total la necesidad de pena por el indudable efecto materialmente sancionador con que opera sobre el infractor”, cita en sus considerandos. Y agrega que “para la determinación del específico merecimiento de pena deben relevarse los sufrimientos graves que el autor sufre como consecuencia de su delito…”. La voracidad de los jueces para deglutir a esta madre queda satisfecha porque ya sufrió suficiente castigo con la muerte de los hijos.

Y ¿cuál es el delito de Yolanda? Ser madre sola, pobre, con dos hijos a cargo, viviendo de changas en una vivienda precaria, sin contención estatal para acceder a una vivienda segura, que, como miles de familias en todo el país, está expuesta a la inseguridad de conexiones eléctricas deficitarias y a las caídas recurrentes de tensión, que en el caso de Salta es responsabilidad de una de las empresas más protegidas por Sáenz.

La apertura de una causa penal contra Yolanda fue la búsqueda de una condena a todas las familias obreras, en particular a las mamás cabeza de familia pobres. Esta sigue siendo la intención  en los considerandos del sobreseimiento.

Por el contrario, en el fallo no hay una sola letra contra el Estado saenzista y su nula política de viviendas seguras para las familias pobres. Como tampoco hay una sola letra que abra una investigación sobre las responsabilidades de la empresa de electricidad. Es un fallo de absolución para el gobierno y para la empresa.

¿Las consecuencias? Aquí no ha pasado nada. Hacia adelante todo continuará igual, y continuará el peligro de que estos hechos se repitan. Denunciamos al gobierno como responsable y a la Justicia como cómplice. Exigimos que Sáenz disponga los recursos para que haya planes de vivienda para todas las familias sin techo, comenzando por aquellas cuya cabeza de familia es una mujer, ya que tienen menos posibilidades de resolver esta carencia por sus propios medios. Y exigimos que se investigue las responsabilidades de la empresa de electricidad, y se la penalice. La lucha por recuperar el servicio y su gestión por el Estado, bajo control de los vecinos, es la única posibilidad de que no se priorice la ganancia capitalista por sobre la vida de la población.

Otro golpe a las obras sociales en favor de las prepagas
El gobierno acaba de establecer la obligatoriedad de que los aportes de quienes utilicen empresas prepagas vayan directamente a ellas sin intermediación de las obras sociales. -
prensaobrera.com
El gobierno prepara más recortes, despidos y ajuste en el Estado
Milei “compensa” las rebajas fiscales a los capitalistas suprimiendo ciencia, investigación, cultura, salud y educación. -
prensaobrera.com