Mujer

16/10/2025

Transfemicidio en Neuquén y enorme marcha de repudio

El martes 21, volvemos con todo a las calles.

La movilización en la capital neuquina

Pasadas las 23 hs de este miércoles 15 se confirmó que el cuerpo hallado en un canal del barrio Valentina Norte Rural era de Azul Semeñenko, trabajadora estatal trans de 49 años que se encontraba desaparecida hace 20 días. El crimen fue horrendo. La fiscalía certificó que Azul fue masacrada con ataques en su cuerpo, rostro y tirada literalmente en una bolsa. Una conmoción recorre la provincia. Ocurre que no es un caso aislado, sino la consecuencia de la responsabilidad e impunidad estatal, el crimen organizado, la violencia de género y  el odio contra las diversidades.

Asistimos al quinto hecho de ataque al movimiento de mujeres y diversidades. Son 4 femicidios en este 2025 y este nuevo transfemicidio. Hablamos de Olga Quinteros, de Piedra del Águila, en el mes de marzo; Mabel Mena, de Junín de los Andes, en junio; en septiembre, Jessica Scarione y Ángela Díaz; y ahora el transfemicidio de Azul Semeñenko.

Gran movilización

Las compañeras de trabajo de Azul, antes de confirmarse la identidad del cuerpo, habían convocado a una concentración por la aparición con vida. Su tenacidad y la bronca por abajo se expresaron en que la CTA Autónoma dictara un paro de 48 horas por la aparición. Conocida la noticia de que era Azul, a la jornada de paro se sumó ATE Neuquén y otros sindicatos sacaron retiro. Nefasto fue el papel de Aten provincial que no convocó a paro provincial. Por el contrario, Aten Capital, Plottier y Picún Leufú realizaron retiro y movilizaron. Además de la acción en Capital, hubo concentraciones y acciones en toda la provincia.

La movilización fue contundente. Miles de trabajadoras y trabajadores coparon las calles, partiendo las columnas del lugar de trabajo de Azul para marchar a Casa de Gobierno. Allí se realizó un acto multitudinario donde las organizaciones de lucha realizaron un acto denunciando al gobierno provincial y llamando a continuar la lucha.

En la actividad se expresó una gran bronca e indignación. Ocurre que la burocracia sindical fue repudiada, señalándose la demora en el paro provincial, pese a que Azul era trabajadora estatal. Así también, fue positiva la delimitación de todas las oradoras con respecto al gobierno provincial y su responsabilidad en el femicidio. Y claramente se puso de relieve el hartazgo con el gobierno de Milei, que promueve los crímenes de odio, expresándose ello en el doble femicidio de Córdoba.

Asistimos, entonces, a una gran actividad que puso las cosas en su lugar. Los femicidios en la provincia son responsabilidad de un régimen social que nos condena a salarios de pobreza y que, en los últimos casos ocurridos, muestra que la trata de personas y los narcofemicidios son una realidad en Neuquén.

A seguirla, con todo el 21

La gran marcha dejó planteada seguirla. Es que no podemos permitir un régimen de miseria, de pobreza y de femicidios. Es hora de que el movimiento de mujeres y diversidades retome la iniciativa política y pase a la ofensiva copando las calles para derrotar este cuadro brutal.

Más que nunca, si no nos organizamos nos matan. Por Azul, Silvia Cabañares, la aparición con vida de Luciana Muñoz, la restitución de M con su madre y por todas las compañeras, el 21 a las calles.

Nueve femicidios en una semana y la misoginia promovida desde el poder
La ultraderecha que gobierna ofrece el marco ideológico que sustenta estos crímenes. -
prensaobrera.com