Políticas

14/4/2025

CABA: Macri privatiza y pone trabas al acceso al sistema de licencias

Macri.

Cada vez se acrecientan más las denuncias de personal docente y municipal del Gobierno de la Ciudad Buenos Aires respecto a las trabas y a la imposibilidad para acceder al derecho a la licencia médica y la debida atención sanitaria.

Durante la gestión de Rodríguez Larreta, el Gobierno de la Ciudad realizó una privatización y tercerización del sistema de licencias médicas al poner en funcionamiento la “Plataforma MIA”: una aplicación digital que es la que determina si se justifican las licencias médicas o se las rechaza, remplazando de esta manera la tarea del personal médico por un programa integrado por algoritmos y una importante base de datos. Bajo la gestión de Jorge Macri se ha mantenido esta privatización y se sumaron nuevos requerimientos para validar las licencias médicas.

Hay innumerables presentaciones administrativas e incluso judiciales de trabajadores y asociaciones sindicales como Ademys y ATE por las irregularidades en el rechazo de licencias médicas, “la privatización del proceso de gestión de licencias” y “el riesgo para los puestos de trabajo de nuestros/as compañeros/as administrativos que hoy se ocupan de la tramitación de las licencias”.

Detrás de esta privatización y la gestión de la “Plataforma MIA” se encuentra la empresa de medicina privada Dients Consulting SA, sin conocerse las condiciones de contratación y la suma que recibe de parte del gobierno porteño. Esta empresa cuenta con contrataciones en distintos gobiernos provinciales (Buenos Aires y Río Negro, por ejemplo), donde pese a las innumerables denuncias por administración fraudulenta y la mala gestión en el sistema de licencias médicas la siguen sosteniendo.

Entre las innumerables presentaciones y denuncias de docentes y empleados de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra la citación sin anticipación horaria suficiente para garantizar que puedan concurrir en tiempo y forma a validar la licencia, la convocatoria a presentarse a validar la licencia cuando la persona se encuentra enferma e incluso en diagnósticos de reposo estricto, y rechazos por visitas a domicilio que no fueron fehacientes dado que el docente no abandonó el domicilio declarado y no se advirtió la visita de ningún profesional.

Estas situaciones están llevando a que muchos docentes y trabajadores municipales elijan ir a trabajar enfermos por miedo a que les quede la falta injustificada y sufran los consecuentes descuentos salariales; lo que conlleva un peligro para su salud y también para la salud de los niños, niñas y adolescentes a los cuales dichos docentes les da clase. Es la aplicación de la reforma laboral de facto, flexibilizando aún más el trabajo de los docentes, que van a trabajar en condiciones de enfermedad. No les importa la salud de los trabajadores ni la de la comunidad educativa en general.

A esta vulneración al acceso a la salud se suma la situación de la obra social de los docentes y empleados de la Ciudad (OBSBA), que está en una crisis sin que el gobierno de la Ciudad aporte los fondos necesarios para garantizar su debida atención médica. Las prestaciones requeridas por sus afilados no se ven atendidas; deben realizar peregrinajes penosos para tratar de conseguir turnos y atención por la reducción abrupta de prestadores médicos con los que cuenta la obra social, lo que provoca consecuencias físicas y psicológicas para quienes padecen una enfermedad, atienden a un familiar enfermo o ante el impedimento al derecho elemental de la práctica de la salud preventiva.

La banca de Gabriel Solano junto al bloque del Frente de Izquierda presentó en la Legislatura un pedido de informes para que el gobierno de Macri responda por la privatización que está afectando el derecho a la salud de los trabajadores de la Ciudad. Y el sindicato Ademys está llevando adelante un relevamiento, asesorando y realizando presentaciones ante cada caso de docentes afectados, y un petitorio masivo de rechazo a estas arbitrariedades.

Llamamos a redoblar los reclamos, impulsando una movilización a Jefatura de Gobierno y Medicina Laboral en defensa de la salud y contra la flexibilización laboral, privatización y negociados del gobierno de la Ciudad a costa de los trabajadores.

El gobierno devalúa… los salarios: atiza la inflación mientras ancla paritarias al 1%
La entregada de la CGT y la burocracia sindical expone a millones de trabajadores a la pobreza. -
prensaobrera.com
Alquileres: cómo impacta la nueva devaluación de Milei y el FMI
Inquilinos y endeudados UVA entre los perdedores de la estafa del gobierno. -
prensaobrera.com